Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Xavi DS
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de setiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi tres décadas más tarde, "Senderos de gloria", retrataría la guerra de trincheras en otra dura película. En ésta, desde el bando alemán, un grupo de jovenes envalentonados, nos muestran el horror de la guerra más cruenta de la historia.
Como en muchas películas del género, las relaciones personales entre los soldados, rebajan el tono desgarrado y severo del campo de batalla, aunque eso no solape que la devastación y la muerte siempre terminan imponiéndose.
Lewis Milestone está majestuoso en la batuta, dibujando la transición del declive de los ánimos de los protagonistas, y rodando las escenas bélicas, con una perfecta dirección escénica, y un amplio abanico de recursos técnicos, utilizando todo tipo de planos. Cuando las ametralladoras rugen, un travelling muestra, (de una manera casi coreográfica), cómo van siendo derribados los enemigos.
La historia es una reflexión del sinsentido de la guerra, y su vildad sesgando vidas, famílias y la economía de los países que intervienen en ella. Punzante, dramática y dura de digerir, como todas las historias cuyo escenario son las trincheras.
Aunque se rodara en el año 1930, no tiene nada que envidiar a películas históricas producidas en la actualidad. Las escenas de acción están muy logradas.
El film es notable, aunque al verla acabe uno con el corazón encogido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xavi DS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capra, quizás el gran maestro del "happy end", nos regala otra fábula, donde el protagonista es un joven e incauto ecologista, reconvertido maliciosamente a senador. Allí conocerá los sinsabores de la política, tropezando con la corrupción en la propia cámara, y con un par de mujeres que lo trastocan: primero la belleza de Susan Payne, y luego la inteligencia y entusiasmo de Saunders (Jean Arthur).
La secuencia final con el interminable parlamento de Jefferson Smith, (en honor al presidente americano Thomas Jefferson), es una de las que quedan en la memoria de los cinéfilos, por su significado, y por el alarde interpretativo de Stewart, sublime en sus diferentes registros durante la historia.
Destacar también a un Claude Rains soberbio como senador bajo las órdenes del maléfico Taylor, y al final arrepentido; y al presidente de la cámara, Harry Carey, que termina encariñándose con Smith. T.Mitchell está encomiable como periodista borrachín, y excelente Edward Arnold, el malo de la historia, pérfido hasta el fin, que para conseguir sus objetivos, chantajea, extorsiona e incluso agrede a una pandilla de niños.
Un argumento muy en boga, para una excelente película, olvidada por los premios, (12 nominaciones y Oscar al mejor guión), pero que es una auténtica delicia, y casi obligatorio revisarla cada cierto tiempo.
Xavi DS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la década de los sesenta, Bette Davis que incluso llegó a poner un anuncio en el periódico buscando trabajó, desempeñó el perfil de mujer madura y siniestra. En esta historia interpreta a una niñera que mantiene una difícil relación con el niño que cuida. Dos "flashbacks" informan al espectador de la trama completa. Un relato imprescindible dentro del cine de suspense, con gotas de terror psicológico.
Nadie encarna el rostro del miedo como Davis. Junto con "La escalera de caracol", de Robert Siodmak, una de las pocas películas que logra encarrilar al público, por momentos, por la senda del pánico.
Magnífica interpretación dramática, pero con contención, esta vez no gozamos de la carcajada macabra de la protagonista, como en otros films. Un papel hecho a su medida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xavi DS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparada con su versión posterior, parecería ñoña y desfasada, pero contiene el encanto del cine artesanal.
La película es un despilfarro de originalidad, con unos personajes extremadamente exagerados, que hallan el equilibrio con Charlie y su abuelo, (los únicos cabales en toda la historia).
Los números músicales refuerzan el argumento, y no lo deterioran con un exceso de canciones; y Gene Wilder está magnífico como extravagante fabricante de dulces
Colorista, animada y divertida, una opción muy acertada para los que gusten de sesiones familiares.
Xavi DS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los noventa, el cine de acción con tintes catastrofistas había vuelto a ponerse de moda, aquí reaparecen unos escualos asesinos, genéticamente modificados, para poner en jaque un laboratorio instalado en una base marina.
Bajo la batuta de un especialista en el género como Renny Harlin, que ya dirigió la segunda parte de "La jungla de cristal", se barajan escenas trepidantes, (algunas poco veraces como el encierro del cocinero en el horno y su posterior fuga), con chascarrillos graciosos. A pesar del drama, en el guión subyace cierta dosis de humor.
El espectador sigue en vilo hasta el desenlace final, y de eso se trata, que se mantenga el interés. Vistosa.
Se pueden ver películas como "Deep Blue Sea", y distraerse, y disfrutar de buena parte de la filmografía de Capra o Ford, no es incompatible.
Xavi DS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow