Haz click aquí para copiar la URL
España España · Folgoso de la Ribera
Críticas de Tomás Vega Moralejo
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de junio de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de las que causó cierto revuelo que no estuviera nominada a mejor película en los últimos oscar... pero aunque las interpretaciones son impecables es de esas de desarrollo lento, en las que pasa poco y lo que pasa no es gran cosa. Por mucho que nos coloquen la acción en un tiempo pasado, hoy en día una relación lésbica no tiene nada de particular.
Tomás Vega Moralejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Earthlings
Documental
Estados Unidos2005
7,8
4.709
Documental, Intervenciones de: Joaquin Phoenix
10
6 de marzo de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental sobre la realidad que hay detrás de la industria cárnica, los espectáculos y otros usos que hacemos de los animales. Es duro, pero te hará replantearte muchas cosas... si tienes un mínimo de sensibilidad. Puede servir también como una especie de terapia de choque para hacerse vegano o algo cercano... y de paso mejorar nuestra salud a través de la alimentación. A mí me cambió la vida.
Tomás Vega Moralejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La historia del cine: Una odisea (Serie de TV)
SerieDocumental
Reino Unido2011
8,2
3.627
Documental, Intervenciones de: Aleksandr Sokúrov, Norman Lloyd, Lars von Trier, Paul Schrader ...
9
22 de junio de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es propaganda mercantil, ya que los tenéis gratis en Youtube, pero si os consideráis cinéfilos es una compra obligada.

En ellos se pasa de largo por peliculones como "La lista de Schindler" y se dedican minutos a películas de dudosa reputación como "Starship Troopers" para ejemplificar cómo colar ciertos temas aparentando otra cosa... pero es que en estos documentales el acento se pone en los detalles, en la innovación.

Como en toda obra, habrá cierta subjetividad del autor y se podrá no estar de acuerdo en la influencia real de algunas cosas que cuenta y hasta con algunas dudaremos de si se está quedando con nosotros como ciertos artistas de arte contemporáneo, pero no deja de ser muy interesante y quizás la única ocasión de que echemos un vistazo a películas de lugares como Irán o Senegal que nos pasarían desapercibidos pero en los que el cine también maduró.

Verlos (los documentales) no solo es disfrutar con ellos mismos, sino que nos habremos regalado para siempre una perspectiva del cine que nos proporcionará mayor deleite al ver películas.

Algunos detalles que parecen hoy día obvios supusieron en su momento auténticas revoluciones, como pasar de los planos fijos a movimientos de cámara o introducir lapsos temporales en las narraciones con imágenes. Entenderemos que grabar con sonido cambió también la forma de filmar, o que "Ciudadano Kane" dicen que es la mejor película no por la historia que cuenta sino por las innovaciones que introdujo en lo que veíamos y cómo lo veíamos. Una toma con la cámara inclinada, aunque no nos hubiéramos dado cuenta, refuerza el caos de la escena... y parece una tontería pero pasaron unos cuantos años antes de que a alguien se le ocurriera o se atreviera a mostrarnos una imagen torcida. En fin... pasen y vean.
Tomás Vega Moralejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo había leído de esta película que me tenía pinta de una de esas con muy buena crítica pero que resultan un tostón, y de no ser la película con más nominaciones a los Oscar no sé si me hubiera dado por verla... y hubiera sido una lástima porque es magnífica.
Para empezar, mantiene muy bien la tensión, está muy bien llevada; va dejando caer detalles importantes con sutileza y el giro final es magistral.
El título hace referencia a una cita bíblica refiriéndose a algo así como mantenerse libre de las manadas de perros o de los perros alfa (los líderes de la manada), en el sentido peyorativo de la palabra perro aplicada a personas, y hay un par de detalles fortuitos que son aprovechados en ese giro final, y de primeras pensé "Uy, esto es un poco tramposo porque aquello fue una casualidad", pero también cabe pensar que simplemente se estaba esperando una oportunidad... y no digo más que está muy feo destripar las películas. Vedla, pero vedla tranquilamente, que es una película para el deleite en los detalles.
Tomás Vega Moralejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿No se le ocurrió a quien escribió esa historia bíblica pensar en la inconsistencia de que un Dios todopoderoso podía haber solucionado las cosas de forma mucho más fácil que con el cuento ese de las plagas? ¿Y no se le ocurrió a los presuntos "elegidos" por Dios dudar de esa elección? Porque ¿Elegidos para qué, para estar siempre llevando palos? En fin... que con la chorrada de historia ya contaba, pero el estar firmada por Ridley Scott y el tráiler espectacular pensé que al menos darían para entretenimiento. Y nada de eso, dos horas y media largas y aburridas; todo el espectáculo está en el tráiler. Ni siquiera se agradece que se paren a intentar dar sentido a las plagas, dándoles una explicación lógica, y hasta a la bajada y luego subida del Mar Rojo previa caída de un meteorito... porque como digo, con la fantasía ya contábamos: se pedía espectáculo y entretenimiento. El Dios en forma de niño ni siquiera carismático, resulta también patético.
Tomás Vega Moralejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow