Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de euroconsultor
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegué a esta película a través del gran Fernando Di Leo, director de éxitos como Milán calibre 9, encargado en este caso del guión. Creí que iba a encontrar una película cuanto menos, aceptable, y en todo caso violenta, como mandan los cánones de este tipo de cine y de este guionista.

La idea no es mala y consiste en un conjunto de policías hartos de tantos delitos que... montan una brigada clandestina y se dedican a matar delincuentes a sangre fría y sin escrúpulos. Con los años, el tema se ha trillado demasiado, y a pesar de eso, no es algo que provoque rechazo al adicto al cine de acción. Sin embargo, aquí nos encontramos con un verdadero bodrio fabricado como producto destinado a hacer recaudación.

¿Qué es lo que falla? Los actores, ante todo.

En vez de un protagonista, hay dos. Son como Zipi y Zape, rubio y moreno, ambos guapos y modelos de pasarela (aquí policías), que cuando disparan hacen poses, sonríen, y aunque sea de la manera más increíble, siempre disparan a matar y aciertan, aunque sea huyendo de cuatro y tengan que dar una voltereta en el aire a la vez que disparan. La película es absurda y encrespa a cualquiera.

Para colmo, y por si no fuera poco lo anterior, contiene todos los tópicos del mal poliziesco italiano de esta época. Por donde van los policías guapos, las chicas babean y aunque sea para tomarles declaración, se les desnudan las testigos, entregadas. Cuando pasan los policías guapos, van soltando a las compañeras policías y a las secretarias de la Comisaría todo tipo de comentarios machistas y prepotentes, si bien éstas les replican y les tachan de bravucones, pero ahí quedan los comentarios aburridos sobre las docenas de coitos que cada cual podría mantener cada noche. El guión además intenta ser gracioso, y cuando matan a cualquier delincuente, los policías guapos sueltan alguna "gracieta" que siempre está fuera de lugar.

Con estos mimbres, la película adolece de ese mal que tantos otros poliziescos padecen: prácticamente no tiene guión, porque es lo anterior repetido tres, cuatro, cinco veces. Están los policías sentados (comentarios machistas inclusive a las compañeras) y llaman avisando de un atraco a un banco. Llegan, unas cabriolas, todos muertos y vuelta a la oficina. El jefe los llama a su despacho y se queja. Están los policías sentados (más comentarios machistas) y avisan de un atraco a una joyería. Llegan, una persecución, todos muertos y vuelta a la oficina. El jefe otra vez los llama a su despacho y les vuelve a abroncar por matar a todo el mundo. Así puede durar una película lo que quieras. Una hora o diez horas, añadiendo episodios.

El jefe, el comisario Adolfo Celi, sobreactuando siempre, ofrece uno de sus peores papeles, además, disculpando a Zipi y Zape, porque "aunque se pasen, son buenos policías". Mil veces visto.

Lo mejor: que la película está remasterizada en el DVD, pero visto lo visto, una pérdida inútil de recursos... porque este bodrio no merece verse en HD, existiendo verdaderas joyas aún no remasterizadas. Supongo que la película goza de cierta popularidad en Italia y por eso se han esmerado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
euroconsultor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mazinger Z Infinity
Japón2017
5,4
1.881
Animación
5
8 de abril de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí uno más de los afortunados que fuimos niños y disfrutamos de las aventuras de Mazinger en los 70. Luego las he visto docenas de veces en sus diferentes formatos, junto con Gran Mazinger.

Pues bien, con ese bagaje, me dispuse a ver esta película, para comprobar como se ha modernizado a los personajes y se les ve en digital.

El Mazinger nuevo se parece más a Mazinkaiser que al Mazinger original y se le notan las uniones chapa a chapa.

De todas formas, es una cuestión estética. A unos les gustará más y otros menos, pero lo que me ha desagradado es el modo de dirigirse las batallas entre robots. Hay pocas, y las que hay son muy apresuradas sin permitir que disfrutes de las bestias mecánicas.

Salvo excepciones, pasa algo así como que lanza un puño y atraviesa cinco robots. Fuego de pecho y destroza otros nueve. Todo muy rápido.

En fin, no es mala película. Se deja ver (en mi caso confieso que he tenido que pasar a cámara rápida parte, porque la trama me parecía soporífera), pero de un 5 no pasa.
euroconsultor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de setiembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, tienes que ser un verdadero fanático de las películas de espionaje para disfrutar con este lento y cansino simulacro de película.

Tiene sus momentos, la ves pensando "a ver si mejora, a ver si pasa algo más interesante", pero no pasa, tópicos mil veces vistos, un final bastante inverosímil (o mejor dicho, poco interesante, porque a esas alturas sinceramente, te da igual lo que pase).

Comparto con el anterior compañero que lo mejor, desde luego, la interpretación de Caine, que hace que no quites la película y sigas esperando a ver si se anima la cosa. Una película plomiza y sin acción, es como ver una obra de teatro de espionaje... mucho diálogo, escenas interiores que se eternizan con peroratas de actores que están de vuelta (Fox, Gielgud) y en fin, un film aburrido, muy aburrido, que podría interpretarse perfectamente en obra de teatro.
euroconsultor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de setiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he animado a escribir esta crítica porque, tras ver en listas una llamada "Las peores películas de todos los tiempos", he encontrado que esta película estaba muy arriba a pesar de recibir una puntuación de 5, cuando todo el resto de películas de ese ranking suspenden. Considero que es una injusticia que esté en el ranking infame y que la puntuación de 5 es muy razonable.

Tengo que confesar que yo la vi en el cine haciendo novillos, o sea, pirándome de clase, porque quería verla a solas, con poca gente, y no con el cine lleno. Por tanto, me fui un día entre semana a las 17 horas.

Estábamos cinco personas.

De las cinco... una se largó a los veinte minutos... se ve que le pareció un truño infumable.

Otra se largó a la hora... ya no aguantó más.

El resto (3) nos quedamos.

Salimos del cine con cara de "ni fu ni fa", o sea, con cara de "pues vale".

Y es que la película es un plomazo, seamos razonables, tiene minutos y minutos aburridos y de peroratas inaguantables de los protagonistas para estirar el chicle y llegar a una duración digna que la haga largometraje.

Dura poco, pero se hace pesada, muy pesada y pasan pocas cosas.

Sin embargo, lo que pasa (cuando por fin pasa) y cómo pasa es original. Y el final. Eso la salva y por eso aprueba.

Bueno, por eso y por la campaña de marketing que creó el hype de tener que ir a verla.

No puedo decir que me gustase. Con los años, la he visto tres veces. Me sigue pareciendo la misma película coñazo. Pero sus buenos momentos, que son pocos, también me siguen pareciendo muy bien rodados.

¿Mala película con 5 minutos buenos en el último tercio? Pues sí, es eso. La sigo aprobando, pero nada más.
euroconsultor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los amigos de Nick Hezard - en su traducción al español.

Pues nada, he perdido hora y media de mi vida crispado viendo tontería tras tontería en un subproducto que pretendía imitar y refreir "El golpe" y "El caso de Thomas Crown".

Los primeros diez minutos son interesantes. Muy interesantes quizás. Se nota la mano de Fernando Di Leo y la más que aceptable banda sonora de Bacalov.

Pero entonces hace su entrada el tal Nick Hezard, que es un guaperas creído e irritante que imita a Paul Newman a la italiana, y aquí empieza a desbarrar la película, haciendo aguas por todas partes entre su incredibilidad y la mala pipa del actor. Que probablemente no sea tan mal actor como aparenta, vista su extensa filmografía, pero si le hacen protagonizar el rol de tonto, el rol de gracioso, el rol de pamplinas y el rol de guaperas pretencioso, todo ello por turnos en la misma película, no puedes menos que resoplar cada vez que le ves porque cae gordísimo.

El único que se salva es Lee J. Cobb, que hace de un gangster creíble y sin escrúpulos, pero que tras cruzarse con Nick Hezard pasa a ser el timado mil veces timado, haciéndose la película previsible, aburrida y sobre todo, inverosímil.

Supongo que esto es un subproducto por encargo, al hilo de la fama cosechada por "El golpe" pocos años atrás, con un argumento paralelo y pretendiendo aprovechar la estética de "El caso de Thomas Crown", que copia de un modo bastante torpe.

Solo para incondicionales de Fernando Di Leo. Yo lo soy, y aun así, me ha parecido una completa pérdida de tiempo. Toda la película aguantando para ver si al menos el final era digno, pero el final es la guinda a todo lo visto, la apoteosis de la tontería.
euroconsultor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow