Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de cherburgo
<< 1 2 3 4 10 250 >>
Críticas 1.247
Críticas ordenadas por utilidad
A-ha: Take On Me (Vídeo musical)
Vídeo musicalAnimación
Noruega1985
7,6
1.434
8
15 de julio de 2020
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Videoclip de la canción "Take on me" del grupo noruego de pop A-Ha.

Dirigido por Steve Barron y grabado en Kim's Café, así como en un estudio de sonido en Londres, se publicó en 1985.​ La discográfica Warner Bros Records, en su afán por promocionar la canción, contrató al animador Mike Patterson debido a que, según la BBC, «había impresionado a sus ejecutivos» por una película que realizó siendo estudiante.​ El vídeo presenta animación dibujada a lápiz, combinada con imágenes reales, para lo cual se empleó una técnica conocida como rotoscopio, donde las imágenes se superponen, cuadro por cuadro, con la finalidad de brindar movimientos realistas a los personajes. Sobre esto, Patterson explicó: «El rotoscopio emplea la animación en directo, pero mi estilo de dibujo era muy impreciso y esquemático, nadie había dibujado algo parecido a eso antes». En total, se animaron con está técnica aproximadamente tres mil fotogramas a lo largo de cuatro meses.

Tras su debut, a mediados de 1985, se convirtió en el cuarto vídeo más popular en las listas de videoclips estadounidenses
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de noviembre de 2010
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué pelicula más mala!

Más que terror, lo que produce esta cinta es una curiosa mezcla entre hilaridad y ganas de echarse a llorar.

Un asesino en serie sin ninguna profundidad psicológica, un vecino metomentodo (que se pone a investigar los crímenes por su cuenta y riesgo, sin dar parte a la policía) y mucho ketchup son los ingredientes de esta historia. Nos quejamos del cine de terror que viene de Hollywood pero este tampoco es para tirar cohetes.

Encima, está mal montada. Sobran escenas, otras son demasiado largas,y en otras hay saltos temporales que no vienen a cuento. Resultado: te pasas media película buscando fallos narrativos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Man Walking Around A Corner (C)
CortometrajeDocumental
Reino Unido1888
3,9
436
Documental
1
17 de junio de 2013
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que dice Marisa Ojeda en www.photomusik.com acerca de este, no se si llamarlo así, corto.


"Se podría considerar a Augustin Le Prince como el inventor del cine.
El 18 de Agosto de 1887, Le Prince, desde Paris, enviaba una carta a su mujer, de viaje en Nueva York, diciéndole que había estado rodando unas escenas en la calle Trudain. Según estos últimos descubrimientos, "Man around the corner", sería la primera película de la historia del cine. Fue hecha sobre un soporte de gelatina como lo prueba el fotograma que adjuntó a la carta a su esposa. Son únicamente 14 frames. Muestra el paso de un hombre por la esquina de las calles Bochard de Saron (en donde Leprince vivía) y la avenida Trudaine.

Hasta hace muy poco, "En el Jardín de la familia Whitley" era tenida por la primera filmación de la historia. Dura únicamente un par de segundos. En ella aparece su hijo Adolphe con unos familiares y amigos (Harriet Hartley, Sarah y Joseph Whitle). Rodada por Aimé Augustin Le Prince el 14 de Octubre de 1888 en el jardín de la familia Whitley, en Yorkshire, Gran Bretaña. Utilizó su cámara experimental “Le Prince” de lente simple. Se pudo datar la película gracias a conocer la fecha de fallecimiento de uno de los personajes que aparecen en ella. Se la conoce tambien como "Una escena en el jardin de Roundhay". Son 20 frames.

Como el tiempo y la investigación ponen cada cosa en su sitio, "Tráfico cruzando el puente de Leeds", que era considerada la segunda filmación de la historia, queda ahora como tercera. En el puente Leeds hay una placa que recuerda este acontecimiento.

El actual edificio de la BBC ocupa el solar en dónde estaba la casa en que Le Prince trabajaba".

Cuanto menos, curioso...
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Very First Desire Now and Forever (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos2007
1,8
371
Animación
5
30 de mayo de 2013
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no lo digo yo. Lo decís vosotros, estimados usuarios. A fecha de hoy, 30/5/2013, este es el corto de animación peor valorado. Una especie de curiosidad malsana me ha llevado hasta él, encontrándome un poco aburrido quizás, de ver los cortos mejor valorados.

Hombre, tampoco está tan mal, ¿no? Parece un chiste malo y sin gracia; de lo malo que es te ríes. Como dura solamente un minutejo tampoco perderéis nada echándole un vistacillo. A mí, por lo menos, tampoco me ha parecido tan malo. Lo malo, si breve, no es tan malo...
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de julio de 2015
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una gran deuda con la literatura universal, y es no haber leído "Moby Dick", al menos en su versión íntegra (leí la pertinente adaptación juvenil de la serie Colección Historia Selección de la editorial Bruguera pero eso no cuenta, no?). Tengo la impresión de que el día que la lea no me defraudará como pasó con otra novela de espíritu marino, "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad.

Moby Dick es una obra de profundo simbolismo. Se suele considerar que comparte características de la alegoría y de la épica. Incluye referencias a temas tan diversos como biología, idealismo, jerarquía, obsesión, política, pragmatismo, racismo, religión y venganza.

Los tripulantes del Pequod tienen orígenes tan variados como Chile, China, Dinamarca, España, Francia, Holanda, India, Inglaterra, Irlanda, Islandia, Italia, Malta, Portugal y Tahití, lo que sugiere que el Pequod es una representación de la humanidad. Las alusiones bíblicas de los nombres de los personajes (Achab, Ismael, Elías,...) o el significado de la ballena blanca han intrigado a lectores y críticos durante más de un siglo.

De todos modos, creo que estamos ante una buena adaptación de la novela, centrándose en la trama principal del libro y obviando tramas secundarias que también eran interesantes (¿no aparecían en la obra unos indios ocultos en la bodega del Pequod con una extraña influencia sobre el capitán Achab?).

La aparición del leviathán al final de metraje puede decepcionar un poco, al notarse a la legua la rigidez del muñeco que encarna a la ballena, pero no podía ser todo perfecto...
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 250 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow