Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de morale
<< 1 2 3
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
10
2 de octubre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La edición de 2004 del Festival de Cannes otorgó el Gran Premio del Jurado a la segunda parte de la conocida como trilogía de la venganza. Era una época de auge del cine surcoreano, cineastas como Kim Ki-duk, Bong Joon-ho o Kim Ji-woon cosechaban éxitos en distintos festivales internacionales y la cinta dirigida por Park Chan-wook no fue una excepción en el certamen francés. El jurado, presidido por Quentin Tarantino, premió a esta violenta historia de venganza con el segundo galardón más importante del festival. Como no podía ser de otra manera, el cineasta de Tennessee quedó prendado por la película, llegando a afirmar que podría haberse llevado la Palma de Oro, premio que finalmente fue a parar a Michael Moore con su Farenheit 9/11.

La premisa es la siguiente, tras una noche de desenfreno, Oh Dae-su es secuestrado sin saber por qué, mientras dura su cautiverio rememora toda su vida anterior para buscar el motivo y al culpable del mismo, cuando tras 15 años es liberado solo tiene una cosa en la cabeza: vengarse.

Como dijo Cecil B. Demille, una película debe empezar como un terremoto e ir creciendo en acción. Park Chan-wook cumple con esta idea a la perfección desde el primer fotograma, la película comienza de la forma más potente posible; un hombre colgando desde una azotea, otro que evita la caída agarrándole por la corbata, el primero visiblemente nervioso, no por estar colgado al vacío, sino por la actitud del segundo, que le dice que quiere contarle su historia... En este momento nos ponemos en las manos del director Park y su terremoto, que no nos va a soltar en todo el viaje, el coreano hace un trabajo excepcional, sabiendo mantener en todo momento el ritmo de la historia sin perderle el pulso, combinando la inspirada dirección con una maravillosa banda sonora creada para la ocasión por Cho Young-wuk.

Primero, el cineasta muestra el cautiverio de Dae-su, todo un viaje introspectivo en el que a través de las bien orquestadas imágenes y la voz en off del protagonista, el espectador comprueba el deterioro físico y mental del personaje, siendo su sed de venganza lo único que le permite mantenerse vivo. Cuando finaliza su encierro, Dae-su demuestra que se ha convertido en un monstruo, uno al que nada ni nadie va a parar a la hora de conseguir su objetivo. Una vez más, Park narra con maestría el violento viaje de Dae-su, un viaje repleto de sangre, martillos y pulpos.

Respecto a las interpretaciones, cabe destacar a un inspiradísimo Choi Min-sik en el papel de ese moderno conde de Montecristo que es Oh Dae-su, la película no sería lo mismo sin su actuación, el actor coreano consigue plasmar en todo momento la desesperación y la rabia del protagonista, Choi llena la pantalla durante todo el metraje, derrochando personalidad en cada escena, bien se podría decir que él es la película. Hay que destacar su química con Kang Hye-jung, actriz que interpreta a Mi-do. Del resto del reparto cabe destacar a Yoo Ji-tae, que está correcto en el papel del villano Lee Woo-jin, aún sin alcanzar el nivel de brillantez de Choi.

En definitiva, una gran película que narra una violenta historia de venganza, no os la perdáis.
morale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow