Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Tabernas Citizen
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
2
10 de mayo de 2013
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he puesto hoy esta peli sin ninguna idea preconcebida y sin conocer prácticamente nada de ella. Sabía que el protagonista era Joseph Gordon-Levitt (una promesa que pronto será un gran actor sin duda), y nada más.
El comienzo no está mal, con eso de que la historia que nos van a contar es ficticia y que bla bla bla... "Zorra!" Y es aquí donde acaba la parte cómica del film.
A partir de aquí, he entendido una cosa: que hay gente "guay" (los típicos que te dicen que un grupo o un director molaba más cuando ellos lo descubrieron, y que, ahora que los conoce todo el mundo, ya no les gusta. Esos.) que recomienda este tipo de películas catalogándolas como cine "indie", le dan buenas críticas, la ensalzan, y la acaban volviendo "la sorpresa/comedia del año". Pero esta no es una película independiente, o, si lo es, es porque no tenía los medios económicos como para que la hubiera interpretado Cameron Diaz y James Franco, o similares. Porque es una película insulsa, vacía y de lo más comercial que he visto ultimamente. Y eso no está mal, cuando es así como te vendes y no tratas de ir de otra cosa. He entendido que, hay directores fieles al concepto "indie" y otros que, en la busqueda del exitazo y lo original, cuando no lo ha conseguido, sacan pecho y dicen que no pretendían hacer superproducciones.

Película que en absoluto recomiendo y que pasaré a analizar en el spoiler.

(Gracias por leer mi crítica y perdón si he sido demasiado brusco, es que aún tengo este peñazo fresco en mi memoria).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tabernas Citizen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de grandes directores de cine siempre han declarado que es más difícil hacer reír que llorar, que afrontar una comedía es más complicado que un drama y que, por ello, es injusto que estén infravaloradas.
Pues bien, si todo eso es cierto, lo que hizo Berlanga con "El Verdugo" tiene aún más mérito, y eleva la categoría del cineasta valenciano a la de genio universal (llegando a los niveles de Billy Wilder en "El Apartamento", superándolo si se tiene en cuenta el nivel de censura que la cinta tuvo que superar y cómo la superó).

Tratar de resumir la película diciendo que es un alegato mordaz y crítico contra la pena de muerte es quedarse corto. Ya que, la descripción y a la vez crítica que hace de la sociedad española es, sencillamente, perfecta; no sólo de la época a la que están referidos los hechos del filme (finales de los años 50), sino también de la sociedad actual (y más aún ahora, cuando la situación tanto laboral como de la vivienda es tan precaria y cuando suenan los escándalos de enchufes en trabajos y cargos en la Administración Pública).

El guión (firmado por el genial Rafael Azcona, Ennio Flaiano y el propio Luis Gª. Berlanga) es magistral. Partiendo de una idea sencilla pero muy original (aquí el que sufre es el ejecutor, no el ejecutado) se nos relata las vicisitudes de José Luis (Nino Manfredi), un hombre idealista y con el deseo de viajar a Alemania para convertirse en un buen mecánico, y de cómo deberá tragarse dichos ideales y aceptar la profesión de su suegro Amadeo (sublime el papel de Pepe Isbert, hasta el punto de no saber si es un actor o es "así" realmente) para no perder la vivienda a la que opta Amadeo como funcionario del Estado. Esta profesión no es otra que la de verdugo. José Luis conoce a su mujer, Carmen (natural y sensual interpretación de Emma Penella) por medio de Amadeo, gracias a una serie de accidentales casualidades. Los cameos (José Luis Lopez Vázquez entre otros) están estupendos.

La dirección artística también es muy acertada, simbolizando, por medio de sus hogares, lo ordenada que trata de llevar su vida José Luis (cuando aún es enterrador en una funeraria), y lo imposible de tal propósito.

En definitiva, PELÍCULA IMPRESCINDIBLE de la historia del cine en general, atemporal, que rebosa frescura, humanidad en sus personajes, crudeza, contada siempre desde un humor costumbrista y campechano, y cuyo mayor mérito radica en haber logrado retratar, tan bien, un tema tan polémico en unos tiempos tan oscuros como los de la censura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tabernas Citizen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Storm Surfers 3D
Documental
Australia2012
6,5
112
Documental, Intervenciones de: Tom Carroll, Ben Matson, Ross Clark-Jones
7
4 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental adrenalítico, con el que los amantes de los deportes Xtreme disfrutarán como niños.

Narra las espectaculares peripecias de dos leyendas vivas del deporte. Dos antiguas estrellas del surf, Tom Carroll y Ross Clarke-Jones, que deciden superar la crisis de los cuarenta domando las olas más emblemáticas del planeta. Aumentará la tensión e incluso la intriga conforme estos dos locos vayan planteándose retos cada vez más difíciles a lo largo de la cinta. Bien narrado en ese sentido.

Aparte de tratarse de una película muy entretenida, destaca sobretodo por tener una fotografía preciosa y preciosista. Espectacular lo salvaje del océano, la Naturaleza. Música bien compuesta para la ocasión, la cual hace aparición sólo cuando debe.

Escenas rodadas en el Rompeolas Bom-Y de la costa sur de Tanzania, en Nueva Gales del Sur, en Cabo Solander, Sidney (Botany Bay, Sidney), actual "banco de pruebas" para las futuras generaciones de surferos de olas grandes.
Mención aparte merecen las escenas situadas en las proximidades de Kao Bomy Turtle Dove (entre Australia y África), por su belleza y sensación de peligro constante. Un lugar nunca surfeado, arrecife en mar abierto. O la ola Pipeline en Hawaii. O para los que hayan podido disfrutar de este documental en 3D (un servidor no tuvo ese gusto), la aparición de esa familia de delfines. Espectacular.

A lo largo de toda esta aventura, vemos entrevistas y cameos de Grandes del mundo del Surf, como Kelly Slater (11 veces campeón del mundo) o Ron Morgan.

En definitiva, un buen documental que divertirá a todo amante al deporte, y que flipará a los enamorados de ese maravilloso y estético deporte llamado SURF. Yo, que no se surfear, lo recomiendo para pasar un buen rato.

Y hago mía la frase de Reporter de su acertada crítica, pues creo que es la que mejor resume lo que uno, supongo, experimenta con este deporte y casi con el documental: "pocos placeres hay en este mundo comparables a esa sensación indescriptible de lanzarse al vacío y vivir para contarlo."

"Entrada con pendiente, pillar el gran tubo y sentirme dentro de la ola." Ross Clarke-Jones

Saludos y gracias por leer mi crítica.
Tabernas Citizen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Explota, explota mi corazón!!! ...
Una muy buena, qué digo muy buena! Una genial, qué digo genial! Una espectacular película de acción... si eres poligonero, amas la farlopa, las chonis barriobajeras, te encanta pelearte a hostias sin un motivo y sin tratar de dialogar previamente con tu oponente, y, lo que es más importante, si no tienes acabada la EGB, ESO, LOGSE, LOGME o como diablos pretendan llamarlo hoy día.

Espectaculares e innovadoras imágenes las que nos regalan estos cracks del celuloide, los señores Mark Neveldine y Brian Taylor, demostrando que, cámara en mano, y un gramo de cocaína en el cuerpo cada uno, no hay quien les haga sombra. Venga zooms sin ningún tipo de sutileza, agobiando al espectador, para que notemos que si no nos ponemos nerviosos hasta el extremo, con el corazón como el del protagonista, nuestras vidas correrán peligro y nada tendrá sentido.

Los actores llevan la sobreactuación a la categoría de arte total dentro del mundo "kinki". Personajes exagerados, situaciones aún más exageradas que hacen que, lo que para cualquier persona civilizada y decente fuera grotesco, repugnante y ridículo, para los que gustan de este tipo de héroes contemporáneos sean ganas de salir del cine derrapando (yo me "he puesto a ver" este clásico por la tele) y buscando bulla en cualquiera de los garitos en los que ponen al tal PitBull a todo trapo.

En fin, una de las mejores películas de 2009... si te gustan las drogas y los desfases en general, las peleas de perros... y cosas de esas. No recomendada para los que gusten de un cine que haga pensar, en el que se valore la fotografía, y que, tanto visual como emocionalmente forme un conjunto y tenga sentido.
Por cierto, no he visto la primera parte, pero supongo que será tan maravillosa y "educativa" como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tabernas Citizen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow