Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de manel2071
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por suerte no es otra comedia romántica. O mejor dicho: es algo más que otra comedia romántica. Después de ver "el lado bueno de las cosas" la conclusión más rápida es que todos, en cierta manera, estamos un poco locos, un poco para encerrarnos una temporada. Pat (Bradley Cooper) es el único de los personajes que pasan por una institución mental, pero hay unos cuantos más que no desentonarían mucho allí. ¿O es que todo el mundo tiene un punto de locura? No soy de los de hablar mucho de la trama, así que puedo deciros que Jennifer Lawrence se come a quien se ponga en su escena (y eso incluye al mismísimo Robert de Niro) por lo que la nominación (y casi que el Oscar) están más que justificados. Y que la pareja protagonista está muy bien arropada por unos secundarios de alto nivel. O. Russell no arriesga mucho que digamos y me parece excesiva su nominación. Algún Oscar le caerá a la película, pero lo tiene difícil para ser la gran vencedora. Yo la recomiendo sin ningún problema. Todos la disfrutaréis.
manel2071
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Craig es el James Bond del siglo XXI. Cada época ha tenido su Bond: los 60 eran muy del estilo de Connery. Los 70 y 80 fueron el reino de Moore un Bond más divertido y exótico. Los 90 fueron del Bond más comercial de la mano de Brosnan. Y en el siglo XXI tenemos al Bond más duro, para los años más duros. Mendes-Craig-Bardem: el producto resultante es aceptable dentro del género y entretenido para ir al cine y comer palomitas. No le pidáis mucho más. Los amantes del cine de acción y de la saga Bond, disfrutaran de todos los ingredientes necesarios, aunque no se encontrarán dos clásicos: la presentación típica de "Bond, James Bond" y el cambio del Martini por cervezas patrocinadoras.
manel2071
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera premisa: Tarantino es Tarantino, y no conozco otro cineasta que se le parezca. Segunda premisa: los grandes cineastas no se encorsetan ni encasillan y hacen lo que les sale de las narices. Y aquí tenemos a "Django" un Tarantino desatado y sin encasillar. Un western que rinde homenaje al Spaghetti-western de Sergio Leone (al que tanto le debe Tarantino) en los títulos de crédito, en parte de la música, en algunos encuadres y primeros planos y en la presencia, para mí del todo desaprovechada de Franco Nero en una de las escenas que menos me han gustado de la película por una violencia no bien medida y alejada de la estética de Quentin. Polémicas a parte (Spike Lee a veces es más papista que el Papa) el tema de la esclavitud, como el tema del nazismo en "Malditos bastardos", sirve de vehículo a Tarantino para explicar "su" historia, no "La" Historia. Además, ciertas escenas que nos muestran esa esclavitud, me recuerdan a una de las mejores series de televisión que recuerdo (y la recuerdo porque tengo ya una edad) que es "Raíces", en la que creo que mejor se refleja lo que fue la vida de los esclavos en Norteamérica. Estéticamente la película es perfecta para mi gusto y las interpretaciones de Foxx, DiCaprio y sobretodo Waltz, rayan a un alto nivel. La de Samuel L. Jackson me chirría un poco, pero puede ser por culpa del personaje más que del actor. Y no hay que olvidar los casi "cameos" de Don Johnson, el ya mencionado Franco Nero y el propio Tarantino, en algo más que una aparición a lo Alfred Hitchcock. Los 165 minutos de metraje pasan volando. Altamente recomendable, si sabes que es lo que Tarantino suele llevar entre manos.
manel2071
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La vida de Pi" es una fábula, como las de antes, pero rodada con toda la magia que puede crear la tecnología actual. De una gran belleza plástica, la supervivencia de ese náufrago se nos hace por momentos poco plausible, pero poco importa si has conseguido entrar en ese mundo fascinante. A mí me atrajo más la primera parte, la parte en tierra india, donde hay más realidad en la historia. Tendré que leer el libro si quiero que ese Pi náufrago me atraiga más de lo que lo ha hecho en la película.
manel2071
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía impresionado por las actuaciones de Hugh Jackman y Anne Hathaway. Por favor, no se pierdan la adaptación que ha dirigido Tom Hooper (ni después de ganar el Oscar por "el discurso del rey" lo había valorado tanto como ahora) del más que conocido y reconocido musical basado en la obra homónima de Victor Hugo. Habrá quién cante mejor, y seguramente grabadas en un estudio las canciones hubieran quedado perfectas, pero al registrar el sonido en directo, Hooper les ha dado verdad y ha realzado el magnífico trabajo interpretativo y vocal de los actores.
manel2071
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow