Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vitoria-Gasteiz
Críticas de Mentza
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Este es un "thriller" de los que pasará a engrosar la lista de los grandes. Ofrece todo lo necesario para ello: es absorvente, tiene un guión muy bien trabado, pone al espectador ante una disyuntiva de la que no se puede zafar, está colosalmente interpretado, dejando en la memoria media docena de personajes-creaciones de las que no se diluyen con el paso del tiempo, está dirijida con brío y maestría, fotografiada justo como necesitan esos paisajes sombrios y tristones.
Una delicia para cualquier amante del género.
Mentza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de setiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es de las que recuerdas: cuenta una historia pausible y la cuenta bien.
Escapar del agobio vital al que nos sometemos en la ciudad o de cualquier otro fantasma mediante la vuelta a lo natural y sencillo se nos pasa a todos y a todas por la cabeza más de una vez, pienso yo. Verlo en cine, por tanto, interesa. Hacerlo de manera empática, en cambio, es ya otro cantar.
Me viene ahora mismo a la cabeza otra película que, a mi entender, venía a tener ese mismo suelo del escapar del "mundo tal como nos viene dado" , "Villa Amalia"... ¿Quién podía identificarse con aquella mujer?
En cambio, la apuesta de esta chica belga es realista e inmediatamente nos hacemos sus aliados.
Bonita, agradable y estimulante.
Mentza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de octubre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un subgénero que suele definirse como comedia española (anteriormente españolada) que tiene sus directores emblemáticos, sus actores y actrices encasillados y encasilladas y su público. Sería absurdo negar que a lo largo de mi vida he visto ya más que unas cuantas e igualmente del género tonto ocultar que en ocasiones me he reido bastante con estas películas.
En los últimos años, bastantes ya, este subgénero bebe, a mi juicio, excesivamente de las series televisivas, hasta el punto de estar perdiendo toda autonomía cinematográfica.
Alex de la Iglesia brinda en toda la primera parte de esta pelicula toda una lección de cómo puede hacerse ese cine siendo precisamente eso: cine. Brillante, original, trepidante, poderoso en imágenes, lo que debe ser el cine: algo muy superior a un telefilm. Y tremendamente divertido.
Un diez hasta llegar a Zugarramurdi.
La segunda parte del film, por desgracia, cae en la astracanada vulgar en cuanto a lo que se cuenta, en la dependencia de efectos especiales para mantener su (pretendida que no real) fuerza visual y, lo que es mucho peor, en el seguidismo a los guiños televisivos.

La escena final, pretendidamente apoteósica , no pudo mientras la veía sino recordarme (evocarme sería más exacto) la del Templo Maldito de Indiana, es decir, un descoloque total con respecto a lo que empezamos a ver hora y cuarto antes. El gusto de Alex por los finales tremendos en escenarios colosales se le ha ido un poco de las manos en esta ocasión. Creo. Cuando salga el DVD probaré a ver esta escena sin el apoyo de la atronadora y muy apabullante banda sonora (acertadamente basada, eso si, en la música del inolvidable Mikel Laboa) para corroborrar lo que sentí en directo: que las imágenes solas van a chirriar lo suyo.

Pero que las musas del cine cuiden de este director tan querido, tan valiente y tan necesario: incluso cuando se le va la mano merece la pena su tabajo, porque junto con ello también ofrece una calidad, unos tramos de películas y una fuerza visual que está al alcance de muy muy muy pocos.
Mentza
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow