Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de senyorpachi
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de setiembre de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos de las intrigas británicas o de las exageraciones americanas; los alemanes son más perfeccionistas y menos emocionales y temperamentales. Se habrán dado cuenta que es de esas obras que le gusta más a los críticos que al público. En los 8 episodios que dura pasa DE TODO. Todo. Sin embargo, y al igual que en Los Vencidos; veréis que las emociones quedan en un plano muy discreto. Hay una cosa que me llama poderosamente la atención, hay un personaje estúpido e insípido, que nada tiene que ver con la trama que no tiene otra función que acrecentar con su toque nihilista el ya de por sí existencialismo crítico de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
senyorpachi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de enero de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cine noruego. Y también es cine bélico.

Nos enseña la guerra como es, con gente que muere; y con una pequeña ciudad ártica como Narvik que pasa de ello. Que no quiere saber de la guerra. La SGM en Esvandinavia era vista con frialdad, sólo aspiraban a que pasase lo antes posible y poder seguir comerciando con daneses, ingleses y alemanes como hacían antes y como hicieron después. La película es estilo noruego y muestra la siempre atractiva sobriedad, neutralidad y frialdad nórdica que con la guerra se vuelve más cálida. Está muy bien en general.

El spoiler que voy a contar es muy poco interesante en la trama; pero por si acaso lo meto dentro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
senyorpachi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Salvar el capitalismo
Documental
Estados Unidos2017
5,5
266
Documental, Intervenciones de: Robert Reich
7
16 de enero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar es un documental norteamericano. Lógicamente utiliza recursos de imagen, recursos de cine propios de ese país. Estamos en USA.

En segundo lugar su protagonista Robert Reich es un hombre del sistema (un alto cargo del Partido Demócrata) y no un anti-sistema. El documental narra la historia de como todos nos hemos vuelto más vulnerables tras la crisis de 2008 y como fruto de todo ello hemos evolucionado a posiciones más izquierdistas; pero no lo aborda con una retórica anti-sistema.

Todo es criticable; pero no es malo en sí mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
senyorpachi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de mayo de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he dicho que filmaffinity es un juego en que nos creemos grandes críticos de cine. En esta ocasión; y con esta película voy a sacar algunas opiniones interesantes.

Aquí ha habido trabajo, y del bueno. Una farsa de elementos paródicos muy bien interpretada
Javier Ocaña: Diario El País

Se adentra con éxito en la comedia macarra. Un trío protagonista impecable, humor irreverente y chistes más negros de lo que suele ser habitual.
Beatriz Martínez: Diario El Periódico

Resume nuestra idiosincrasia de una manera ejemplar.
Andrea G. Bermejo: Cinemanía

Han mejorado, afilado y españolizado una gamberrada en la que son más imprevisibles sus intérpretes que la trama. Bravo por el trío protagonista, pero también por la galería de secundarios.


La película representa muy bien el costumbrismo español y además denuncia con suma elegancia uno de los grandes vicios colectivos de nuestro país. El desprecio a los cerebros. Es gracioso y muchos de aquellos empollones noventeros nos podemos sentir representados con aquellos personajes que en este caso nos regalan una interpretación total de lo que somos. Muchos de nosotros, los frikis de internet y de filmaffinity nos sentiremos representados con el trío de ases protagonistas. Son como los tres reyes magos.

El mío sin duda Ernesto Sevilla.
senyorpachi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de enero de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien ambientada en aquella época, me siento muy repetitivo cuando recuerdo esta característica en una película. Los noventa fueron años dorados en el mundo de la criminología. Se estaban produciendo cambios en América, eran los primeros momentos de Clinton; y se empezaba a desarrollar la multimedia. Está muy bien.

Fallan algunas interpretaciones del reparto y tiene fallos puntuales del guión. En los diálogos.
senyorpachi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow