Haz click aquí para copiar la URL
España España · Huesca
Críticas de Nach47
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de enero de 2021
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que un thriller español no me traía tanta curiosidad como "Bajocero". Tenía ganas de verla y las expectativas no eran para nada bajas. Sin duda alguna, la película me ha convencido gracias a que consigue crear una atmósfera tan inquietante como asombrosa. Antes de que uno se pueda dar cuenta, el espectador se ve envuelto en una espiral de acontecimientos tensos y caóticos. Sin embargo, "Bajocero" va de más a menos. Empieza de una manera sublime, pero pierde potencia a mediados del filme y acaba con un final excesivamente convencional a mi parecer.

Por otro lado, la presentación de los personajes es brillante. Los presos están muy bien caracterizados y las actuaciones de los actores que los interpretan no se quedan atrás en ningún momento de la película. Todos ellos aportan un juego interesante a la trama según sus propias personalidades y sus objetivos, tan variados como opuestos. Al fin y al cabo, esta es la clave para que el espectador conecte directamente con la película, tal y como ocurría con "Celda 211", por ejemplo.

Lo mejor: La caracterización de los personajes.

Lo peor: El decrecimiento de la trama.

En líneas generales, me ha parecido un filme ambicioso y muy correcto, proponiendo unas pautas sobre el suspense bien escenificadas, a pesar de menguar en los minutos finales.
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de junio de 2021
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película no da explicaciones sobre lo que se está contando, uno solo espera, al menos, disfrutar de lo que está viendo sin tener que pensar demasiado. El caso de "Disomnia" es este, aunque el espectador difícilmente puede llegar a complacerse dada la mala ejecución de la historia. La pobre presentación de los personajes en una introducción excesivamente acelerada, las incoherencias de la trama a lo largo de toda la cinta y algunas secuencias tan inconexas como aburridas son los ingredientes principales para crear este filme descaradamente flojo.

Por otro lado, he de apuntar que el planteamiento no me ha parecido del todo malo. Es cierto que peca de prudente y no supone nada nuevo para el cine de género sobre apocalipsis y distopías, pero creo que la idea podría haberse explotado mejor y, de haber caído en mejores manos, la película hubiera resultado correcta. El final lo dejo para la zona spoiler...

Lo mejor: El planteamiento apocalíptico.

Lo peor: La ejecución de la historia.

En resumen, la propuesta no está mal, pero la ejecución de la trama y el final destrozan prácticamente todo lo positivo de la misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2020
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi 80 años después del mito de "Ciudadano Kane", el alcance de esta película sigue siendo tremendamente cautivador. Con técnicas innovadoras y un estilo muy marcado, la cinta nació con el fin de hacer despegar al cine hollywoodiense en una época complicada para Estados Unidos, padeciendo los devastadores efectos económicos de la Gran Depresión. Y es aquí de donde radica "Mank", no tanto de lo que supuso "Ciudadano Kane" para un país y un mundo sumidos en una crisis financiera sin antecedentes, sino del contexto social, político y cultural en el que la producción de la película se desarrolló.

En blanco y negro y con un aire a cine clásico tan envolvente como logrado, "Mank" nos cuenta la historia del papel que jugó Herman J. Mankiewicz en la creación de "Ciudadano Kane". El protagonista, interpretado por un soberbio Gary Oldman, fue llamado a lidiar con un guion que debía estar a la altura de la grandeza del proyecto que se estaba cocinando. Sin embargo y tratando de ser fiel a la realidad, David Fincher nos muestra al guionista como un alcohólico indecente, aunque sin quitar mérito ni desprestigiar el trabajo que realizó. Además, lo hace de una manera sorprendente, la cual reduce prácticamente a la nada la participación de Orson Welles, protagonista y director de "Ciudadano Kane", en la elaboración del guion, intuyo que con el objetivo de no quitar luz a Herman J. Mankiewicz.

Desde luego, el espectador que va a ver "Mank" no debe esperar una película con acontecimientos extraordinarios ni vertiginosos giros argumentales, sino un drama de corte clásico acerca de los traumas de un guionista relegado al olvido con el paso de los años.

Lo mejor: La ambientación histórica de los inicios de la industria cinematográfica de Hollywood.

Lo peor: El desarrollo de la trama, en ocasiones pesado e intermitente.

Buen homenaje al cine clásico y otra buena película de David Fincher.
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de abril de 2021
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los mismos fantasmas de siempre en la misma (o muy parecida) historia de siempre. Da la impresión de que todos los demonios del inframundo traídos al cine se han puesto de acuerdo para demostrar su fuerza ante los vivos, ya sea manipulándolos o haciéndolos volar por los aires. "La Apariencia de las Cosas" está entre el terror y el drama de un matrimonio sin chispa y un pueblo inadvertido, pero no va más: casi dos horas de un infructuoso relato comercial.

Sin embargo, una de las cosas que más me preocupa es que "La Apariencia de las Cosas" es una oportunidad perdida para Netflix. Una oportunidad para añadir a la colección una buena película de terror que recomendar y con la que identificarse. Además, si uno echa un vistazo rápido a la cartera de cintas de terror de Netflix, se dará cuenta de que falta chicha, mucha chicha, y de que ya va siendo hora de reinventar el género para que no acabe de pudrirse.

Lo mejor: Algún que otro momento medianamente entretenido.

Lo peor: Ser una oportunidad perdida.

En definitiva, un filme de terror al uso con una duración excesiva para lo poco que ofrece.
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de abril de 2021
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos somos nómadas en el camino de nuestras vidas, tan cambiante como nosotros mismos. En ese camino, coincidimos con más gente, nos relacionamos y disfrutamos del tiempo que invertimos con ellos, aunque también vivimos en la soledad, incluso cuando trabajamos como autómatas. Estos y otros muchos instantes conforman nuestro recorrido. "Nomadland" representa todo eso, representa lo terrenal bajo el paso humano, y lo hace con un guion cotidiano, una preciosa fotografía y una propuesta muy interesante.

Sin embargo, "Nomadland" pierde eficacia al arrastrar consigo una dura crítica contra el sistema capitalista. Recurre a obviedades dramáticas excesivamente comerciales en el plano cinematográfico y, en parte, trata de refutar las bases modernas en las que prácticamente todos los seres humanos nos vemos reflejados para asentar nuestras vidas (casa propia, trabajo fijo, marido/mujer, descendencia, dos o tres coches...), lo cual es una tarea muy complicada que pocas veces logra funcionar. Al fin y al cabo, los estándares vitales de la sociedad no son modas del tres al cuarto.

Lo mejor: Las escenas acompañadas por la fantástica banda sonora compuesta por Ludovico Einaudi.

Lo peor: La crítica fácil en contra el capitalismo.

Sensacional propuesta la de "Nomadland" destripando el poder de los elementos terrenales bajo la mirada humana.
Nach47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow