Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Erpekechana
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Empezó una nueva década y que es para mi la mejor que ha tenido Pixar la del 2000-2009 y una prueba es esta, Monsturos S.A conocida en España y que otra vez encandiló a todos los infantes del mundo, se trata de un film original y muy bien ejecutado, nos encontramos en un mundo de ficción donde viven unas criaturas que se autodenominan monstruos y tenemos de protagonistas a Mike y a Sulley que trabajan para una empresa que se dedica a recolectar los sustos de los niños del mundo humano para la energía de la ciudad y quien consiga mas, se establece en un podio que esta manifestado en una pantalla gigante, Sulley es el numero 1 pero un día sucede lo que es para ellos una desgracia. Por la sinopsis es algo que jamas nos hubiéramos imaginado, con la idea de Toy Story quizás hubiera surgido algo pero con esta película para nada. Tenemos como director a Pete Docter que al igual que John Lasseter se llevó todo el respeto ya que cumplió con todo con Monstruos S.A

Técnicamente fabuloso, con Sulley como toda una oda a la animación por aquel entonces, son los personajes mas expresivos hechos hasta su fecha y los entornos por fin se complementaron sin parecer tan plastificados y poca queja acerca de la animación, es cierto que quizás puede sentirse un pelín exagerado pero recordad que no deja de ser para todos los públicos.

Aunque para mi lo peor del film es su banda sonora, Randy Newman vagueó en mi opinión, las melodías acompañan las situaciones pero no hay soundtracks tan iconicos en comparación a las otras obras de Pixar.

En fin, chascarrilos bien ejecutados con Santiago Segura y Jose Mota como los dobladores de Mike y Sulley, momentos que aunque sean la misma formula de siempre añaden un toque mas por parte de Pixar y en fin muy buen resultado, un clásico de Disney que se convirtió en otra obra casi maestra que dejó contentos a todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erpekechana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Coco fue una película con un recibimiento brutal que muchos lo catalogaron directamente como la mejor de toda Pixar y claro con el largo historial de obras maestras que tiene este estudio nos ponen las expectativas muy pero que muy altas sobre esta.

Vale la historia de Coco se centra en Miguel, un niño al que le apasiona la música pero su familia por culpa de un suceso donde el padre dejó a la madre para buscar su pasión hacen lo posible para olvidar dicha afición que es la propia música. La sinopsis es una muy parecida a "El libro de la vida" de 20th Century Fox pero por supuesto con el estilo único de Pixar, juntando la temática del día de Muertos que se celebra en México y con estos dos ingredientes se forma una historia que contentaría a todos los públicos. Coco nos presenta dos conceptos que chocan y que de forma paralela ha ocurrido en la vida real, la familia y tu pasión por tu trabajo y durante todo el film vamos viendo una y otra vez pequeñas pinceladas de este conflicto, aunque este todo brillantemente conectado como Pixar sabe hacer siempre hay ciertos detalles que se escapan y lo peor es que son bastante evidentes de ver pero vamos que eso es lo único malo que he podido observar.

La banda sonora concuerda con la temática de Coco a la perfección, y en este caso es mas que importante porque va precisamente de esto, de la música y lo maravilloso que es este arte, son temas tocados en guitarra y me ha gustado mucho que no se haya convertido en un popurrí de musicales sin sentido, vamos que se aleja de la tradición Disney. Lee Unkrich es uno de esos genios donde por fin se le da el mérito que se le merece porque si, se ganó el respeto desde nada mas ni nada menos que Toy Story 3 pero esa película fue una secuela y no se le dio rienda suelta a su imaginación como director. El doblaje es quizás lo que menos va atraer al público Español por las disputas estúpidas sobre que voces son mejores pero en este caso es mas que necesario que sean las voces en mexicano debido al lugar y a la tradición del Día de Muertos, aunque eso si en una escena clave para hilar todos los arcos argumentales puede parecer el típico culebrón latino, lo digo a nivel español claro.

Entonces es Coco la mejor de Pixar, pues... lo siento pero debo decir que no, es que parece que la gente se haya olvidado de Toy Story, Wall-E, Ratatouille, Los Increíbles, Cars (mi favorito personal) o UP, todas estas obras maestras son las que Coco ha tenido que superar y creo que si esta a la altura y desde luego es una nueva historia, no se trata de una secuela para llegar al éxito de taquilla lo cual es todo un mérito pero no, no es la mejor obra de Pixar pero si que será todo un clásico de la animación. Recomendadisima película, muy buena a nivel artístico y una historia excelente que te hará emocionar y hacer querer mas a tu familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erpekechana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cars 3
Estados Unidos2017
5,9
5.779
6
27 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre lo he dicho y siempre lo diré, Cars 1 es mi película de animación favorita personal y coincidió directamente con mi yo de 6 años cuando era inocente y con ganas de disfrutar de la vida, pero entonces llegaría la segunda entrega que es la peor de todo Pixar y la que me quitó esas ganas por disfrutar de la vida y mas adelante en 2017 se estrenaría esta tercera y ultima película de la saga Cars y una de las principales razones por su producción fue... para vender los puñeteros juguetes... las intenciones no pueden ser mas rastreras pero al menos tenemos por fin una secuela digna de la original.

Rayo McQueen tan carismático y veloz como siempre le llega su hora para retirarse porque vienen una nueva ola de corredores que con su alta tecnología lo destronan a tal punto que se queda fuera de una trágica carrera, Brian Fee es quien dirigió esta película y por lo que se sabe, estuvo involucrado en la original por lo que su debut como director fue la de crear una sucesora que respetará la idea principal de la saga y lo consigue, el planteamiento esta muy bien llevado que lamentablemente no acompaña hasta el final del film y es una lástima porque la presentación es genial. Cars 2 fue mala por centrarse en el personaje secundario gracioso Mate donde se añadía elementos absurdos como espías en unos autos parlanchines pero no solo fue eso sino un montón de cosas mas, en esta tercera parte se olvida de lo que ocurrió en la segunda cosa que agradezco profundamente.

La banda sonora volvería a cargo del mítico Randy Newman y bueno es pasable pero se recicla algunos temas del original. También podemos notar cambios en el doblaje del personaje Doc Hudson y alguno mas, al menos en Español.

Entonces Cars 3 nos ofrece un resultado un tanto regular, nos hablan sobre un cambio de generación, al final nos dan un giro argumental bastante impredecible al menos fue lo que me pasó a mi la primera vez que lo vi y en fin que de alguna forma esta saga se despide con algo de dignidad. Es totalmente recomendable si has visto la primera película, se ve de lejos que va dirigida hacia los pequeños (como yo) que gozaron de la obra creada de Lasseter y quizás es por eso que a muchos no les va interesar esta, aunque ya os aviso que yo como fan acérrimo del primer Cars he tenido que ser muy permisivo para aceptar el destino final de Rayo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erpekechana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Pasaron 13 años desde el estreno de una de las mejores películas a nivel objetivo de Pixar que es Buscando a Nemo y después de tanto tiempo llegó esta segunda parte que sería dirigido por el mismo Andrew Stanton en la que se centraría en la historia de Dory y como a través de pequeños recuerdos de su infancia había sido perdida por sus padres... esto de primeras me suena a excusa para poder dar contexto a una secuela que sinceramente no era necesaria pero bueno, se puede entender la producción de este proyecto porque al fin y al cabo es lo que les da mas beneficios económicos, las obras clásicas del estudio, esta a la altura del original?

Veamos como he comentado, la premisa es un tanto rebuscada, esta vez la protagonista es Dory y ya sabemos lo que pasó con Cars 2, que se centraron en Mate y no acabó nada bien el resultado, en este caso no es que arruine al nombre de Buscando a Nemo pero es claramente inferior. La película en si es muy disfrutable, Pixar siempre consigue hacer grandes historias y desde luego que Buscando a Dory no rompe con el propósito principal de su antecesor como si ocurre una vez mas, el desastroso Cars 2 pero hay ciertas incoherencias que comentaré en la zona spoiler. Esta secuela presenta un zoo acuático y durante el film, veremos muchas zonas del mismo, por lo que también se presentan nuevos personajes, el pulpo es sin lugar a dudas el mas interesante de la obra y si vale están los padres de Dory pero aquí no tenemos la sensación de estar buscandoles como si pasa en el original donde ademas daban varias lecciones sobre la vida, mas bien diríamos que Dory se lo está pasando bien mientras olvida y recuerda constantemente. Lo que si me ha gustado de la película es que no han hecho mucho uso de la nostalgia, si vale esta Marlin y Nemo pero no hay ninguna referencia al dentista o a los peces de la pecera del original, aunque esta claro decir que es una secuela, en la presentación del film vemos una pequeña escena de Buscando a Nemo.

De la música se encargó otra vez Thomas Newman y... sin parecer el típico adulto que va diciendo que todo lo de antes era mejor, lo cierto es que muchas melodías no se te quedan del todo grabadas, el tema Lost aparece si pero no pertenece a esta obra, aun así se compensa los tonos de colores, del pulpo, de las ballenas, de las focas etc... no te muestran el océano pero el zoo acuático ofrece entornos muy vistosos. Y por ultimo tenemos la comedia para todos los públicos que no falte, bien la gracia de Dory se pierde a la media hora del film porque se repite una y otra vez, tampoco es que te la presenten como una tonta pero va perdiendo el interés donde poco a poco vemos que la trama es cada vez mas predecible.

El resultado es... una obra inferior, me esperaba poco de la película, apelar a la nostalgia es muy bonito y desde luego que respeta a su antecesor, diría que la hicieron para asegurarse el éxito en taquilla porque recordad que la anterior película de Pixar fue "El viaje de Arlo" que lo consideraron un fracaso comercial pero luego como fue la producción y ya lo tenían planeado, en fin es una buena película, los mas pequeños la disfrutarán mucho pero quizás si viste la primera en tu infancia pues andate con ojo y no te lleves muchas expectativas... solo eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erpekechana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Siendo Cars mi película preferida personal de Pixar y la que considero parte de mi infancia, esta secuela no solo perjudicó la reputación del estudio sino que ademas juntó a todos los espectadores que infravaloraron la primera y a los que les encantó (como fue mi caso) para definir a Cars 2 como una mala película, lo peor de todo es que estuvo dirigido por el mismo John Lasseter, el director de la primera, es decir que le pasó con esta segunda parte?

Vamos a ver tenemos una historia sobre espías a lo James Bond pero trasladando esta idea en el mundo de Cars para que los vehículos hagan movidas y sean situaciones graciosas para los niños y lo siento pero no pega, es que pasamos a nivel exagerado en términos de concepto. La primera película contaba con el relato de Rayo McQueen y de como llega en un pueblo amable para demostrarle que no todo es el éxito, que hay que valorar a tus seres queridos, a los que tienes alrededor, entonces aprende de todos los personajes que residen en Radiator Springs y entonces compite para ganar su primera copa Pistón, entonces que hace esta secuela, cogemos a Mate que es el personaje cómico que enseñó a Rayo lo que es la amistad y lo usamos de protagonista, esto puede ser bueno para el largometraje porque así podemos reforzar este dúo peero no, hagamos que haga el imbécil en la mayoría de las escenas para finalmente hacerle ver que todo el mundo se ríe de él. Luego esta la trama de los espías que es la principal, porque esta la secundaria la carrera del World Grand Prix que no tiene ningún interés porque esta la de Mate yendo con los dos verdaderos espías que por cierto son muy estúpidos para ser espías si luego no saben durante todo el trayecto que Mate solo es una grúa.

Pero bueno, dejando de lado la desconexión entre el primer y el segundo film de la saga, al menos será entretenida para los infantes verdad, personalmente no puedo verificarlo por mi mismo porque no la llegué a ver en su momento (y menos mal porque en el 2011 mi infancia aun no estaba jodida) pero viéndola ya de adulto te das cuenta que es una del montón, siendo Pixar el estudio creador... me sorprende, se ve de lejos que Cars 2 fue hecho para ganar dinero sin importar el trasfondo y la magia que habían transmitido todos sus anteriores largometrajes, no solo me sorprende sino que en gran parte me duele por la primera, esa si lo voy a defender porque considero que si es una obra maestra de la animación, sin embargo la segunda se queda en un resultado regular, como puntos positivos tiene algunas escenas realmente vistosas e ingeniosas, la banda sonora sigue ofreciendo lo mejor de Pixar y los guiños/homenajes a distintas culturas con respecto a las competiciones de conducción están realmente bien pero poca cosa mas, cada película de este estudio te daba lecciones, pero esta la única lección que te da es que no te fíes ni de los mejores estudios de animación, en fin no recomendable, y menos para los que quisimos la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erpekechana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow