Haz click aquí para copiar la URL
España España · Arroyomolinos
Críticas de Alfred Kralik
<< 1 2 3
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
4
23 de enero de 2022
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, quiero disculparme porque hacer cualquier crítica de una película tan antigua como esta tiene un algo de profanación mortuoria. Pero no voy a expresar nada que no hubiera expresado hace casi cincuenta años cuando la vi por primera vez.

Pongo como excusa que siempre me han atraído las causas perdidas, y quería aportar mi granito de arena para tratar de hacerla descender del pedestal que, a mi juicio, tan inmerecidamente ocupa en las listas de mejores películas que circulan aquí y allá. Creo sinceramente que, haber llegado a esa posición, es el fruto de tópicos como el de que “una mentira repetida mil veces acaba convirtiéndose en verdad”, o que es atribuible a un sesgo imitativo colectivo.

Si no se dieran las circunstancias descritas, la describiría como una película con un buen guion basado en una buena novela, entretenida, con un nutrido elenco de excelentes actores algo sobreactuados, buena fotografía y buena banda sonora y, tal vez, algo sobrada de metraje. Y seguramente que vería acertado que tuviera una puntuación alrededor de 7. Pero, no siendo así, no me queda más remedio que puntuarla, reconozco que hasta cierto punto injustamente, pero con ánimo equilibrador, a la baja.

Como ya he apuntado, la vi una vez en su época de estreno y me pareció suficientemente cargante como para disuadirme de ver ninguna de sus secuelas. Cuando decidí que iba a escribir esta crítica, no quería caer en el error de dejarme guiar tan solo por un lejano mal recuerdo, de modo que la he visionado por segunda, y seguro que última vez, recientemente.

Mi despiadada y desmitificante opinión es que se trata de un larguísimo; y por ello mortificador, video familiar, con todo su repertorio de poses y celebraciones (bautizos, bodas, funerales, recepciones, etc.) a los que se añade alguna fugaz escena de sexo y otras de violencia y tiroteo para intentar darle algo de marcha.

Los buenos interpretes están desaprovechados porque todos y cada uno abusan de aparecer casi todo el tiempo con su mejor “cara de palo”, más allá de lo que el propio devenir de los acontecimientos aconsejaría.

Todo lo demás impecable: fotografía, ambientación, vestuario, puesta en escena… no es suficiente como para compensar con holgura todos los otros defectos y excesos.

Resumo el porqué de este contradecir mio a la mayoría, que mantiene la opinión de ser esta la mejor película de todos los tiempos, parafraseando al anarquista Sebastian Faure en defensa de su posición de ateo: “cesad de afirmar vosotros y yo cesaré de negar”.

Remato con una modesta lista, sin ninguna pretensión ni orden concretos, de películas que transitan por los mismos ambientes y que, legítimamente deberían cuando no superar al menos igualar la importancia que se concede a ésta:

Uno de los nuestros; Érase una vez en América; Casino; Muerte entre las Flores; Suburra; Lock, Stock; Los Intocables de Elliot Ness, Una historia de Violencia, Camino a la perdición; Un profeta; Serpico; Gloria; La conversación; Atlantic City; El Irlandés; Payback; Amor a quemarropa; La tapadera…, y otras muchas que omito.
Alfred Kralik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow