Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Gotaku
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
10
11 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando tienes por misión superar una primera película de mucho éxito y que cinematográficamente esta a un bien nivel, parece que el trabajo va a ser complicado. Aquí, todo es superior a la primera entrega.

Técnicamente, es de las mejores películas de Disney de su historia (lo digo a boca llena y muy orgulloso). La forma de expandir el "universo de Ralph" de una forma tan armónica y colorida, es un regalazo para la vista y la animación es de muy alto nivel.

La película es la más intergeneracional de las que le recuerdo a la factoría del señor Walt. Es una película que en su base y sus formas está como siempre dirigida a un público de corte infantil, pero que está plagada de escenas mucho más adultas, con un humor que jamás pensaríamos que Disney podría hacer, pero que ahí está. La cinta se ríe constantemente de si misma y de la factoría Disney, haciendo bromas con sus clásicos y sus sagas más reconocidas y es algo de una genialidad apabullante. El guion es inteligente y te lleva de un chiste a otro constantemente con una facilidad indescriptible. Aquí no hablamos de una película para niños que puede gustar a los adultos, hablamos de una película que tiene escenas para todo tipo de público.

Aunque se crea que se aprovecha la película para hacer una publicidad descarada de ciertas marcas (como Ebay), todas las que aparecen lo hacen porque tienen un sentido específico y son necesarias para que la historia avance en las escenas que en estas se desarrollan. Y además, ya que la película se desarrolla en internet y estaba cantado que se harían referencias a webs y apps, mejor que sean webs reales y no inventadas, así te metes un poquito más de lleno en la película. Lo de la Emoji Película si que es meter escenas que no pintan nada y solo alargan la película solamente para hacer publicidad.

La película vuelve a dejar el mensaje emocional y buen rollero que siempre deja Disney en sus películas, pero durante la primera hora de película pareciera que todo se basa en la premisa inicial de la misma (se rompe una pieza del arcade de Sugar Rush y hay que ir a Ebay a comprarla), algo simplona todo sea dicho. Al final la cinta acaba magistralmente, porque hay un giro de guion interesante y porque el mensaje de la película va de la amistad, pero de mucho más que eso.

En cuanto al nivel del doblaje, tanto en la versión original como en la española, es tan bueno o más que el de la anterior película. Definitivamente si te gusta Rompe Ralph, esta segunda parte te va a encantar. Y si nunca te has acercado el cine de Disney por pensar que es demasiado infantil, dale una oportunidad a esta película, que lo mismo te llevas una sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gotaku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Leí en su día que el cine es una enciclopedia audiovisual de la historia de cada país y con esta película, dicha frase se cumple letra a letra.

Esta película debería ser de obligado visionado en todas las clases de historia de este país. La fotografía del film es impecable. Pocas veces se ha representado a la sociedad en una película de una forma tan fidedigna y brillante como en este Pisito.

La trama no es especialmente compleja, pero poco importa, pues la historia va de realidades, de vivencias, de sociedad, de personajes, de sentirse reflejado porque estamos en 1958, pero seguimos aquí, en el presente.

Tratar el tema de la vivienda desde el humor negro, jugando con temas tan delicados (y más en los 50) como la opresión al trabajador, la muerte, la falta de oportunidades, etc... es simplemente una genialidad. Porque aquí no solo se viene a reír (cosa que un guion de altura consigue), si no que se viene a denunciar.

Que en la primera etapa del franquismo, se lograra hacer una película que criticara con tantísima potencia el problema de la vivienda en el país y lanzara críticas veladas a los poderosos, es algo simplemente admirable.

Una película coral, en la que no hay actor que no destaque en su interpretación. José Luis López Vázquez como un muñeco de trapo vapuleado y al servicio de todo aquel que lo quiera manejar, se encuentra en uno de sus mejores papeles, pues incluso con pequeños gestos y algunos rostros, transmite más que cualquier línea de guion magistralmente escrita.

Cada vez que alguien diga que el cine español es una M... y que normal que triunfe el cine de Hollywood aquí, porque el nuestro no le llega ni a la suela de los zapatos, menciónele esta película y seguro que le hace cambiar de opinión.

Porque nos quedan muy lejos los años 50, pero si miramos a nuestro alrededor, todos conocemos a un Rodolfo o una Petrita. Y es que hay cosas que nunca cambian (aunque deberían)
Gotaku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
De esta adaptación no me esperaba si no una adaptación más o menos fiel al videojuego que representa, algo que logra con creces.

Estamos ante un reboot de la saga cinematográfica, lo cual explica los cambios en algunos personajes (Kano y Jax no son los mismos de las anteriores películas) y ciertas licencias en la historia.

Lo que se busca principalmente en una película de "artes marciales" y acción, es que sea una película armónica, atractiva y vibrante y esta lo es. He leído criticas acerca de que no hay ningún torneo en la película, pero te dejan claro desde el principio que no se va a producir y tiene su lógica, para justificar la cantidad de combates que hay a lo largo de la película.

La cinta es fiel al material original en el que se basa. Hay mucho gore, fatalities reales (literalmente copiados de los que aparecen en el videojuego) y combates que son una delicia. Son atractivos, visualmente potentes y trepidantes. Eso sí, abusan demasiado de los cambios de cámara durante estos y en algunos momentos, confunden mucho al espectador.

La película rezuma por momentos ese olor (válgame la expresión) a película de serie B. Algunos escenarios y personajes recuerdan a las películas que les preceden, Mortal Kombat (1995, Paul W.S. Anderson) y Mortal Kombat: Annihilation (1997, John R. Leonetti), pero en este caso, no es algo que les sienta mal ni mucho menos, porque aquí, los personajes funcionan y los combates (que es a lo que se viene en esta película) también.

Kano es con diferencia el mejor de toda la película y se roba el show el solo. Josh Lawson hace un trabajo impecable dando vida a un Kano al que hay que odiar, pero que acabas amando por lo gamberro y deslenguado que es. La mayoría del resto del plantel cumplen. Entiendo que a la mayoría del cast se le escoge por su presencia física y sus habilidades en las artes marciales más que por su capacidad interpretativa y me parece algo correcto.

La película es lo que es, seamos sinceros. Si eres fan del gore te va a gustar, porque tienes sangre para hacer transfusiones en un hospital entero. Si te gusta el cine de acción/combate también te va a gustar, porque hay peleas, unas cuantas, mu bonitas de ver. Y si eres fan de la saga Mortal Kombat también te va a gustar, porque han intentado ser fieles al videojuego todo lo posible. En los extras del blu ray todo el equipo te cuenta todas las referencias al videojuego que han incluido y como se han inspirado constantemente en él a la hora de rodar la película.

Me sobra demasiado movimiento de cámara, nada más, todo el resto me parece más que correcto para una película de estas características
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gotaku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Oblivion es un regalo para la vista. Visualmente es brillante. La representación de una tierra arrasada en 2077, con retazos de lo que fue es impecable. Los planos son muy amplios y aunque pareciera que eso puede ser contraproducente, hace que los escenarios se vean todavía mucho más magníficos de lo que son.

La película tiene mucho efecto digital, cosa obvia tratándose de una película de ciencia ficción, pero se mantiene todo el arte "manual" y al final da la sensación de ser todo mucho más artesanal, cosa que a mi me gusta bastante. La banda sonora otra joya, acompaña durante todo el metraje y en las escenas de acción, ayuda y mucho a meterte mucho más de lleno en ellas.

La historia no es especialmente compleja. La base es la manida historia de "salvar al mundo", hay ciertos giros de guión a mitad de la película bastante interesantes, pero la trama, aunque parece que va a profundizar mucho más y va ser mucho más interesante (como lo hizo en su día Matrix), no avanza mucho más. Me sobran unos cuantos minutos de metraje, esta intra historia de amor que se han sacado de la manga, lo único que hace es romper el ritmo de la película y desviarnos por momentos de la historia principal.

Las escenas de acción son muy buenas, muy armónicas y muy espectaculares, pero me chirría un poco que me des secuencias frenéticas y apasionantes y de pronto, me cambies por completo el ritmo de la película metiendo escenas que parecen más propias de una película romántica, más que nada, porque para el mensaje que deja al final la película y como se desarrolla al final la trama principal, a quien quiera o deje de querer el protagonista no aporta nada.

Tom Cruise demostrando una vez más que los papeles de acción son lo suyo. Si veis los extras de la película (altamente recomendable la edición en Blu-ray por su calidad de imagen y de sonido), se come el solito las escenas de acción sin extras de por medio. Y su incursión en el mundo de la ciencia ficción, muy bienvenida es. Morgan Freeman también cumple, pero me hubiera gustado verlo más en pantalla para quizá poder decir que me hubiera gustado más.

Visto las películas de ciencia ficción que nos comimos a finales de los 2000 y principios de la década de 2010, esta (al igual que Tron Legacy) destacan bastante y me hacen afianzar a su director como el idóneo para este género. Quizá la película no sea uno de los mayores clásicos de la historia de la ciencia ficción, pero tampoco lo necesita, porque si lo que buscas es una película que te tenga 2 horas con el culo pegado a la silla y luego te deje un gran sabor de boca, esta película cumple sobradamente
Gotaku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Quise ver esta película animado por el 2 de nota que tiene en esta web y por suplir mi cupo de placer culpable de cine (todos tenemos malas películas que disfrutamos viendo). Me imaginaba que la película sería mala, pero que no sería para tanto. Pues es peor.

Soy tan amante del cine, que no suelo ser soez a la hora de analizar una película, pero con esta es imposible, porque es directamente una basura.

La premisa es tonta y simple. La mayoría de personajes fuerzan un acento durante toda la película que queda muy mal, aparte de que sus actuaciones son irrisorias. No me explico como Sancho Gracia decidió participar en esto. El mejor Paco León porque como actor cómico en la época tenía mucho nivel (y ni eso salva la película). Lo de Fran Perea pasándose toda la película con cara de apretar muy fuerte para cagar, es el Método Stanislavski elevado a la máxima potencia.

La película no tiene ni pies ni cabeza y no sabe lo que quiere ser. Se supone que es una comedia, pero solamente me reí una vez (cuando el imitador de Bisbal se tropieza con una maceta y se pega una leche contra el suelo), luego es una comedia de enredos, pero pasa a ser un drama con mensaje a la amistad, una película de acción y acaba siendo una especia de ciencia ficción con extraterrestres. Mal, todo mal.

Las escenas o se alargan de forma absurda o se meten escenas de relleno (como la del motel), solamente para rellenar minutos de película y poder justificar que se está haciendo un largometraje.

La película es (supuestamente) una road movie sobre dos cantantes, pues solamente cantan dos canciones con una letra estúpida.

Hay películas malas por falta de presupuesto, por usar a actores amateur o porque se hacen mal a posta (bendito sea Robert Rodriguez), pero esta intenta ser una comedia de nivel (o lo que entienden algunos por comedia española de nivel) y lo hace todo mal

Evitadla a toda costa, a menos que seáis tan masocas como yo y tengáis una hora y media de vuestra vida para tirar a la basura.

P.D: Compré esta película en DVD por 1 euro y hasta me sentí estafado. El menú es lo más cutre que he visto en mi vida y hay dos "videoclips" con un poco de detrás de cámaras entre medias, quizá sea eso lo mejor de toda la película
Gotaku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow