Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Señor González
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Huston es uno de los grandes. He visto muchas películas suyas, y todas tienen algo que las hace particularmente inolvidables. Dicen que esta es más floja y mal encaramada... puede ser que lo sea, y qué.....
Nada más comienza la música ya te indica que va a ver altibajos... que no es una filmación corriente.

Podía haber sido mucho más, puede ser...

También al principio, junto con la música, danzan las imágenes de un puzle que se hace y deshace... así es, un puzle con momentos imborrables de actores cuyos nombres e historia todos conocen.

La cinta deja momentos gloriosos, bárbaros, en nuestras retinas, a nuestras espaldas, un sabor que se deslíe como un terrón de azúcar adulterado con stevia.

Tiene tropiezos visuales, un número destacable de imperfecciones, un ritmo irregular, frenético y apagado, pero todo es de gran belleza visual, con muchos guiños... Se puede sentir la respiración y la atmósfera... Se puede sentir en silencio los pensamientos de los personajes.

Las interpretaciones de los actores principales suben y bajan como en una noria, pero son majestuosas, y no dejan lugar a dudas, brillan en el ocaso, y desnudan las emociones más toscas.

El director acostumbrado a las grandes estrellas, sabía que no iba a ser fácil. Las historias personales se cruzan con las vidas retratadas. A Gable le dio un infarto tres días después de terminar el rodaje, y su vida se extinguía poco tiempo después. Monroe, que derrocha vida, decepción, ternura, fragilidad, tristeza y una belleza y una sensualidad irrepetibles sería su última película terminada. Clift, cuyo rostro y talento cicatrizan en esta producción, tan adicto a la vida como a los golpes y al alcohol, repetiría película con Huston (el director quería más de este animal escénico).

Los actores secundarios ejercen una influencia maravillosa en el guion, dejándonos secuencias de una belleza primordial, y un significado transfronterizo. El cine cuenta historias, y estas merecen ser ser contadas. Las imperfecciones crean destellos.

Hay que ver la película, no en su conjunto, sino como teselas. Hay secuencias maravillosas. Y frases... Y miradas... Y deseo... Y pasiones... Las secuencias en el desierto con los caballos salvajes cautivan. La doma y los vaqueros son imágenes soberbias.

Esta cinta no es una cinta corriente, no es cine a la cuadrícula.
"Todos nos estamos muriendo todo el rato", así que no se pueden ir de este vano mundo sin verla al menos una vez.
Señor González
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta sin concesiones al espectador, sumergida en si misma, en la sordidez, el sadismo y la insania. Basada en hechos reales, el director corta y pega para intentar elaborar un guion que sea impactante pero no demasiado, manteniendo guiños y similitudes con la realidad. La cinta se tiene que poder proyectar a nivel comercial. Gran trabajo de realismo sucio homicida que narra las inquietudes vitales de muerte y destrucción de dos personajes a cual más perturbado y siniestro que desarrollan sus depravaciones e iniquidades en un mundo que consideran su particular coto de caza. Uno es contrapunto al otro. Si alguna vez quisiste tener amigos, que no sean éstos, que te la juegas... (tampoco los de "Caminando entre las tumbas"). La idea de rodar como un falso documental es un acierto y se puede explicar dado el escaso presupuesto de la cinta, que sin embargo, con una excelente área de escenarios, logra ocultar sus debilidades y crea una textura muy efectista y un trasfondo palpitante, logrando captar la atención durante todo el metraje, pensando si en algún momento antes del final habrá algún tipo de redención. Planos contenidos en un lenguaje visual cuya atmósfera disipa tus miedos y crea una tensión constante. La fotografía es áspera e incolora (en algo me ha recordado buenas cintas de cine negro de b/n) y las escenas están rodadas sin repeticiones. La he visto en V.O. y no he echado en falta el doblaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor González
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que tienen y los que no tienen. La revolución de las ideas, de la ideología provoca un conflicto que se hace internacional. Parece una película sobre la guerra civil española , pero no exactamente. Desde el principio, ya veréis porqué....Onírica producción con temática sensible (por lo de los dos bandos.... los que poseen y los que no poseen, los que heredan y los que no heredan) que empieza con muy buenos principios, pero que poco a poco se va desvaneciendo en esa fantasía situada en "el bosc". Buenos actores, con algunas caras conocidas. Medios técnicos correctísimos. Buena BSO. La actriz desde luego, hace un buen ejercicio interpretativo, por encima de la media.. Buena fotografía y una dirección artística cromática que dan lugar a una obra contemporánea compuesta de matices y espacios emocionales que dan lugar a un película de interés por encima del capital.
Señor González
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Crónica:Narración histórica, generalmente escrita, que recoge los hechos en el orden cronológico en el que sucedieron.
*Blancanieves: es un cuento de hadas mundialmente conocido. La versión más difundida es la de los hermanos Grimm y la cinematográfica de Blancanieves y los siete enanitos (1937) de Walt Disney.

Los efectos especiales están bien. Los actores siguen su camino en la historia, sin perderse. Buenas coreografías y escenas de lucha. Una película que a grandes rasgos, entretiene.
Señor González
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de mayo de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una delicia, porque te mantiene expectante sino todo el metraje, casi todo el metraje, el artífice ha sabido unir muy bien todos los elementos, ha sabido usar los mimbres. Ha utilizado bien la cámara, los planos, se ha tomado su tiempo para desarrollar las secuencias, los efectos de sonido estaban en su medida.... Eso no es fácil de conseguir, dado sobre todo la cantidad de películas de éste genero que se ruedan y que son malas de cojones... perdón por la castiza expresión. Esta no tiene nada malo, se trata de una producción híbrida, que camina no entre dinosaurios sino entre géneros... Sí.... se trata de un subproducto, pero nada desdeñable. Es más, creo que el director, que tiene nombre de "rapero por montera", se lo ha sabido montar con este largometraje, que si no es el primero, que ya vi que tiene escuela el zagal, sí supondrá una obra bien clasificada en su esperemos larga carrera.
El casting de actores !chapó! El ambiente de los 70 muy bien recreado. Una película muy bizarra, que es una palabra con tres significados, que me gusta mucho... según la RAE:
1. adj. valiente (‖ arriesgado).
2. adj. Generoso, lucido, espléndido.
3. adj. Raro, extravagante o fuera de lo común.

Película de serie B en la que no sobra nada, muy cuidada, hecha con esmero y muy bien salada.

Y algunas frases inolvidables de los protagonistas, que os las digo en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor González
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow