Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Polifonía
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de febrero de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho Freida Pinto, la actriz y modelo nacida en Bombay y que estudió en el colegio San Francisco Javier de los Jesuitas que hay ubicado en esa misma ciudad.

Me ha gustado también mucho que la canción final post-the end donde Frida sale cantando y bailando junto a Dev Patel y muchos danzarines más, que parte de la canción sea en español. Sin duda hasta en la India se reconoce que el español es un idioma bien importante (¡¡¡aprende Carod, aprende!!!).

Y sobre todo valoro esta película porque vivimos en una Europa donde no se oyen a diario nada más que a quejicas quejándose de la crisis y la "mardita crisis", y de tanto decir lo mismo hasta de verdad se creen que ellos pueden considerarse en crisis. ¿Crisis? la de estos niños que nos presenta la película. Por lo tanto, es una bocanada de aire puro ver una historia donde por encima de crisis auténtica y drámatica de verdad, el amor es lo más importante y luce siempre en el rostro de Jamal ante los más graves obstáculos, clave existencial para poder prosperar. La historia de Jamal es trágica y lamentable, pero como se ve a través de sus ojos de enamorado, sigue siendo hermosa.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de octubre de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Frank Borzage, en blanco y negro, filmando una historia sobre la amistad, una relación que va más allá del tiempo y une hasta más allá de la muerte: tres hombres y una mujer amigos de verdad, donde a pesar de que ella y uno de ellos se convierten en novios y matrimonio, no es obstáculo para que la amistad de los cuatro siga fuerte e indestructrible.

Una película amorosa, situada en la Alemania de los años 20 del s. XX, sobre lo grande y maravillosa que es la amistad o la camaradería.

Muy recomendable, sobre todo para quienes aún creen que no es posible la amistad entre una mujer y un hombre, o entre una mujer y dos hombres. Pues toma mandanga, pues se trata de una impresionante amistad entre una mujer y tres hombres.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Familia británica de lores, viven con exhuberancia, si estudian lo hacen en Oxford, son de religión católica, su hogar es un palacio que para sí lo quisieran muchos reyes de este mundo, etc. Un verano invitan a un joven universitario, ateo, quien se ganará la confianza de la familia mientras hace de espectador de lujo en el transcurrir de ellos y su vinculación traumática al catolicismo. Al joven arreligioso le parece una locura que personas de tanta clase y educación guarden un respeto tan enorme hacia la religión. Es incapaz de comprender por qué para ellos es tan importante y vital tener fe religiosa y en concreto católica.

En definitiva, la película resulta un "peñazo bastante cargante", pero tiene algo que la salva, que la redime: la magnífica casa, esa gran mansión de Brideshead, majestuosa y extraordinaria.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de agosto de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película de Lubitsch, sólo buena y no extraordinaria, son el acierto de la pareja protagonista: Don Ameche y Gene Tierney. Ambos hacen un duo encantador, que no sólo convencen en su mutuo enamoramiento sino que además logran enamorarnos a nosotros los espectadores, ya de la Tierra ya del Más Allá.

Una película que se hace larga y pesada, pero que merece verse por la sintonía y la belleza que logran ofrecer como pareja los citados intérpretes.

Don Ameche era elegante y siempre con una postura erguida-derecha IMPRESIONANTE, como pocos actores. Las transformaciones que van viéndose en su personaje están tan bien caracterizadas que resultan referencia magistral para todos los transformadores del futuro, máxime sabiendo que esta película se hizo a principios de los años cuarenta. En cuanto a Gene Tierney tenía una figura fina, elegante, delicada, de auténtica belleza y esteticismo, pero además ese continente físico maravilloso conllevaba un contenido o talento interpretativo de una calidad sobresaliente. Por lo tanto, verlos a los dos juntos y en un guión fílmico que los presenta como personas que se encuentran para enamorarse de un flechazo y así continuar a lo largo de sus vidas, es como comerse una tarrina de la mejor mermelada sin artificios y acompañándola de galletitas saladas más un vaso de leche de oveja suelta por el campo.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de abril de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es de Kazasjstán, ese país que le paga a Alberto Contador y a su equipo de corredores ciclistas. Me ha recordado a aquella otra película asiática titulada "El perro mongol"; pues viene a ser como una especie de documental, sin llegar a serlo, sobre una familia en medio de una de las estepas de Asia, su rutina diaria junto a los animales que son su vida y su sustento, los niños pequeños, el trabajo de la madre y el padre, su relación con objetos procedentes de Occidente, etc.

Recomendable. Viene a ser como poesía en imágenes, como una narración bucólica y pastoril.

La oveja pariendo a su corderito se habría merecido un Oscar, un Goya o una Espiga de Oro; pero si lo hubiese parido ella sola sin ayuda humana.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow