Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de xalons
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de enero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera película del año y todo un desafío como espectador. Pedro Costa vuelve al barrio lisboeta de Fontainhas para seguir las andanzas, sueños y recuerdos de Ventura, un inmigrante de Cabo Verde que deambula por las casi tres horas de metraje seguido por una cámara que poeticamente le explora.

Vanda, la musa del director, vuelve a aparecer, y aunque la película a veces me cansa, por su andar hacia ninguna parte, también me engancha con sus imágenes, diálogos y esa carta repetida hasta la saciedad, hasta la perfección y que se convierte en leit motiv.

"Nha cretche, meu amor.

Estar juntos de nuevo hará que nuestra vida sea más bonita por lo menos treinta años más. Por mi parte, volveré a ti más joven y lleno de fuerza. Ojalá pudiera ofrecerte cien mil cigarrillos, una docena de vestidos modernos, un autómovil, la casita de lava que siempre soñaste, y un ramo de flores de cuatro cuartos. Pero sobre todo, bébete una botella de buen vino y piensa en mí. Aquí el trabajo no cesa. Ahora somos más de cien.

Anteayer, en mi cumpleaños, pensé en ti durante mucho tiempo. ¿Llegó bien mi carta? No he recibido tu respuesta. Sigo esperando. Todos los días, todos los minutos, aprendo palabras nuevas, bonitas, sólo para nosotros dos, hechas a nuestra medida como un pijama de seda fina. ¿No te gustaría? Sólo te puedo enviar una carta al mes. Sigo sin saber nada de ti. Quizá en otra ocasión.

A veces tengo miedo de construir estas paredes, yo, con un pico y cemento; tú, con tu silencio. Una zanja tan profunda que te empuja hacia un largo olvido. Duele ver estas cosas terribles que no quiero ver. Tu cabello se desliza entre mis dedos como hierba seca. A veces pierdo las fuerzas y pienso que voy a olvidar."
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de noviembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje principal de esta película irlandesa, es Josie, un hombre que trabaja en una destartalada gasolinera de un triste pueblo. Josie no tiene muchas luces, es lo que habitualmente se conoce como "el tonto del pueblo", pero a pesar de su triste existencia, es feliz protegido por su rutina diaria e ilusionado por los pequeños cambios del día a día.

La película no busca nada más que el espectador pueda contemplar con un ritmo pausado (muchos lo llamarán lento) su trabajo en la gasolinera, su relación con un nuevo empleado quinceañero, las escapadas que hace al pub local, y el dibujo de parte del resto de los habitantes del pueblo. No hay acción y salvo por el inesperado giro final de la trama, todo transcurre sin más cambios que los enunciados en este párrafo.

Con el desarrollo de esta historia, Garage, me ha gustado sobre todo porque me ha obligado a fijarme en la vida de unas personas aburridas y sin ningún tipo de aspiraciones, de esas personas anodinas o raras sobre las que ni siquiera pienso al estar centrado en mi propia vida. Muchos están ahí, a nuestro alrededor y siempre se aprende algo de todo el mundo. El actor que interperta a Josie, Pat Shortt, lo hace de una manera sublime y entrañable. No parece un actor sino que es el personaje o por lo menos a mí me hace creermelo del todo.

No es un film para tirar cohetes pero si una película pequeñita en pretensiones, inteligente, humana y en el que el relato va por dentro. Ni siquiera necesita un final impactante, basta con el esbozo de una situación injusta que estropea del todo la vida del pobre Josie y la concesión de una metáfora poética.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de febrero de 2010
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la vi en el cine me pareció una buena película de acción, emocionante y con buenos personajes. Ahora, veinte años después y con tres secuelas desde entonces, me he reencontrado con el policía John McClane en camiseta y descalzo, encerrado en un rascacielos secuestrado por unos terroristas. Es la misma historia y los mismos personajes, pero ahora mi mirada no es la misma y se traduce en que no es una película que me emocione ni merezca muchos elogios por mi parte.

Los malos están muy estereotipados, con un énfasis en su maldad que se me hace infantil y simple a más no poder. Bruce Willis me gusta a ratos y el resto de personajes y escenas cumbre, se me hacen hinchadas y tontas. Cine sin profundidad, sin emoción ni calidad para dedicarle más letras que las que ya he escrito. Un entretenimiento que en mi caso, no ha superado el paso del tiempo.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de febrero de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de The General, el siguiente largometraje que estrenó Buster Keaton, busca de nuevo la comicidad por medio del slapstick con un argumento sencillo: un buen estudiante universitario es rechazado por su novia al no ser hábil en los deportes y decide entrenarse en todas las disciplinas deportivas para volver a ganarse su amor.

La diversión viene por la larga secuencia en el campus universitario dónde el cómico entrena en béisbol, pértiga, jabalina, salto de longitud y de altura, carreras de vallas, lanzamiento de peso, de disco o de martillo. En ninguna modalidad logra pasar de unos mediocres resultados cuando no en verdaderos desastres. Además, Keaton tiene que trabajar para pagarse los estudios y su nula habilidad como camarero también es motivo de risa.

Está claro que no es una de las mejores películas del cómico, pero se deja ver con agrado y el humor llega sin muchas complicaciones. El chico pone todo su empeño para ser un buen deportista y en la parte final (el rescate de su novia) demuestra que el entrenamiento le ha valido para algo. No decepciona como comedia pero si que desentona con otras obras mejores de su creador, que en esta ocasión no figura como director en los créditos pero al que la IMDB le cuenta este film entre los que dirigió.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de noviembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay directores que hacen un cine extraño con una serie de características comunes que me gustan especialmente. Me refiero a gente como David Lynch, Abel Ferrara o Atom Egoyan. No sé por qué pero sus historias a contracorriente, obsesivas, morbosas y extravagantes, consiguen mi atención y mi interés por su filmografía.

Con el canadiense Atom Egoyan me pasa esto y su manera de narrar y lo que cuenta en sus películas, me gusta más que otras propuestas más convencionales. Creo que The adjuster es la primera película que tuvo un verdadero éxito de las de su filmografía y todavía tenía pendiente enfrentarme a su visionado. No me ha defraudado y he reconocido su estilo desde el primer fotograma.

Un empleado de seguros, tiene el trabajo de ocuparse de las personas que pierden su hogar en un incendio por lo que en su vida laboral debe buscarles un alojamiento, tramitarles la indemnización y ser el nexo de unión de los clientes con su estabilidad futura. No es suficiente este atípico personaje para cubrir la galería de los que le secundan, como su propia mujer que visiona películas pornográficas porque su trabajo es el de censora de escenas violentas y vejatorias, o la pareja de ricos que buscan situaciones extravagantes de contenido sexual para llenar su existencia.

Sin explicaciones ni coartadas, Atom Egoyan, me vuelve a introducir en una historia que discurre con una estética y música que me llevan sin pestañear por unas imágenes capaces de sorprenderme en cada cambio de escena y con un final inesperado que da un giro radical al sentido último del relato.

http://cdecine.blogspot.com/2009/11/adjuster-el-liquidador-1991-atom-egoyan.html
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow