Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de JuanCádiz
Críticas 620
Críticas ordenadas por utilidad
2
28 de noviembre de 2008
46 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me voy al videoclub y me encuentro en la sección terror a una completa desconocida como "El exorcismo de Isabella". La cojo en mis manos y la miro de arriba a bajo.

La dirige un tal Ethan Wiley... ni puta idea de quién es.

La protagoniza una serie de actores, que juntándolos a todos, no me viene a la cabeza ni una triste película en la que aparezcan... esto empieza a oler mal.

La productora no es de las punteras...

Marketing cero...

De entre la mucha gente de Filmaffinity que admiro, a ni uno sólo de ellos recuerdo haberles leído crítica a la Isabella, o un mero comentario, o una alusión... nada de nada.


Me acojono. Es una completa desconocida pese a tener tan sólo dos años de vida. Esto huele directamente a ínfimo producto de relleno en el inmenso mar del terror filmado. Pero aun así me la quiero llevar a casa. La carátula me gusta. Y por muy mala que sea, tiene su puntito ver a una chavala soltando obscenidades con voz de camionero. ¿Qué hago? ¿Me la llevo, o antes miro en casa su ficha?... No me la llevo.

Una semana después vuelvo al videoclub. Allí sigue impoluta. Se ve que el resto de socios no le dan mucho uso con lo cual resulta una señal más para ignorarla... pero me sigue gustando la carátula.

Dos o tres meses después de aquel primer día ya hay alguna crítica en FA y la ponen a caer de un burro. No es sorpresa.
Pero al fin, la semana pasada, aparece una tercera crítica de alguien que conozco. De mi amiga Gelen. Me la estudio... la leo de arriba abajo y de abajo arriba. Mi amiga advierte que con Isabella sólo se puede experimentar aburrimiento si no estás bien acompañado. Para esta noche tengo una buena compañía; unas palomitas que compré en el chino. Así que creo que es hora de arriesgarse, porque es que además de la carátula, los demonios también me gustan en el cuerpo de la gente (gente ficticia, claro). Así que para qué pasar un mal rato cada sábado en el videoclub; la alquilo de una vez y acabo con todo esto.

Además, ahora que lo pienso.. mi amiga le puso un 1. Pero es que ella le puso un 2 a "Crash" y yo un 10. Así que quizás no me resulte tan aburrida.

Me la pongo. Coño, ya empezamos... la calidad de imagen se ve cutrecilla. Por otro lado la introducción dice muy poco a la esperanza del espectador. Joder. ¿Pongo ya las palomitas de microondas o espero? Las pongo, para que la velada sea más llevadera.

Luego la peli se mete en su propia salsa. Isabella ya es maligna desde hace rato: va maquillada como Brandon Lee en el cuervo. Su voz es como la de Pepa, la que atiende a los grandes hermanos en el confesionario. No parece que vuelva a metamorfosearse a peor en lo que queda de cinta; esta se va a quedar así toda la película... y lo mejor de todo; los seres no-poseídos que salen en la película, son tan absurdos, que da la impresión de estar viendo una mala copia de Falcon Crest.

Sigue en spoiler sin destripar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de diciembre de 2009
115 de 187 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos hemos tenido a lo largo de la vida amigos de los llamados -como uña y carne-. Los compañeros de juerga, de fatiga, o en el más bonito de los casos los denominados; más que amigo un hermano. Incluso durante la etapa en la que esa amistad era y parecía indestructible hemos apostado a que ese amigo daría su vida por nosotros y viceversa.

El tiempo pasa y los distintos caminos que vamos cogiendo nos van separando. Y esa gran amistad se va transformando sin darnos cuenta en una gran nada. Nos pasó con el amigo del colegio, luego con el de la pandilla y volvimos a repetir con el compañero de aquel trabajo que tuvimos, en el que encontramos una auténtica alma gemela.
El paso del tiempo te enseña que esas amistades no son más que pequeños momentos dentro de una vida. Vienen, se disfrutan y luego se van perdiendo.

Sin embargo El cazador te muestra una verdadera relación incondicional entre amigos. Puedes discutir mil veces con él, puedes no estar de acuerdo casi nunca, incluso puede sacarte de quicio día sí día también. Pero a la hora de la verdad, cuando la vida está en juego sólo tienes en mente que ese tío coñazo es tu amigo y para que le hagan caer lo tendrán que hacer por encima de tu cadáver primero.
El cazador te muestra una relación entre caballeros verdaderamente envidiable. Una de esas que has creído tener durante distintos momentos de tu vida pero que nunca acabó siendo por dejadez propia quizás.

No discuto que la amistad expuesta por Cimino en su película es preciosa. Pero hay que ser justos y valorar un film por el -cómo nos lo cuenta-, más que por el -qué nos cuenta-.
El cazador me resulta tremendamente larga y pastosa. Cuando se va a representar una historia en algo más de tres horas hay que hacerlo manteniendo un ritmo vivo en toda la totalidad porque sino es así el espectador se viene abajo, algo que ocurre con bastante frecuencia en la cinta a la que hago crítica. Es triste desear que la diñe de una vez por todas alguno de los protagonistas para así terminar con el suplicio. Y eso precisamente era lo que me estaba sucediendo una vez superada las primeras dos horas.

El tremendo éxito del film es más por el mito que por otra cosa.
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de agosto de 2008
95 de 147 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años vi una novela; "Dragones y mazmorras" que contaba con el método "Libro de participación de aventuras". Ya saben a que me refiero; eso de -Si quieres que sigan por el río pasa a la página 34, si quieres que se adentren en el bosque pasa a la página 50.
Con los nuevos tiempos en donde dejamos atrás la insulsa VHS limitada a rebobinar o tirar para adelante a ojo, contamos con los DVD con el que se disfruta de mayor libertad y da pie a que aquel método sea posible en un producto audiovisual.
La tercera entrega de Destino final introdujo en la versión del dvd este método...

Para el enfoque al método vaya al apartado A
Para su guión al apartado D

A) ... que para mi gusto no es muy acertado por lo buitre que somos los humanos. Porque en cuanto te dan a escoger, no te conformas con disfrutar lo elegido, sino que pierdes totalmente la concentración dejando tu mente en ese sin vivir de "si hubiese sido mejor lo descartado" ó "qué estaría pasando ahora si me hubiese quedado con la otra opción". Y mientras te comes el coco por lo que no viste, paradojicamente tampoco degustas lo que sí aceptaste. Por eso creo...

Para el tono a la antigua al B
Para el tono paranoia al C

B) ... que el cine está para contar una historia sin más. Apostar todo a una carta y ofrecer lo que creas conveniente; todo lo demás a los extras en la sección "material inédito descartado" como se ha hecho de toda la vida de dios.

Pase al G

C) ... que la película no se disfrutará jamás plenamente. Porque la terminas y es un coñazo volver a ponerla, para ver que pasó en esas otras opciones pasando atrás y adelante como un loco. Al final quedas saturado y cansado. Igual que acabarás si intentas mirar todas las opciones posibles de esta crítica.

Pase al G

D) ... aprovechando la simpleza de un guión en donde más que contar una historia, el creador simplifica todo a un único objetivo de mostrar un accidente tras otro cada cuál más ingenioso. Y no hay nada más pretendido. Ni sueña ni quiere premios, sólo pretende divertir a base de lanzarnos desgracias teñidas de sangre y todo ello con...

Para el tono palomitero al E
Para el satirillo al F

E) ... nuestro previo consentimiento. Ya que el que más y el que menos sabe de qué va la trilogía. En las muertes se echa toda la carne al asador; en todo lo demás no, y sinceramente; no lo tendremos en cuenta. Se trata sólo de ver cómo se lo curraron los del maquillaje y los de los efectos especiales, dejando el concepto "película" para otras producciones.

Pase al G

F) ... unos actores juveniles y atractivos. Porque en Hollywood hasta para morirse hay que estar como un tren. Pero en fin, con eso nos divertimos; con la sangre (ajena) y con los cuerpos bien ricos. Mención especial a la sala de rayos uvas. Ahí da gusto morirse; y buen pajote que se cascaría tras rodarla James Wong a costa de las niñas.

Pase al G


G) Si le ha resultado útil al SÍ
Si no le ha resultado útil pase a spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Los Simpson (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1989
8,6
172.296
Matt Groening (Creador), Sam Simon (Creador) ...
9
10 de agosto de 2008
50 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que a una película no se le debe poner nota según sus primeros 10 minutos, a una serie que lleva ya 20 años con nosotros no se le debe juzgar tan sólo por sus dos o tres primeras temporadas. Porque aquellas del principio eran extraordinarias, ingeniosas y divertidísimas. Estas últimas por el contrario están pidiendo a grito la muerte de su creador (aparentemente única solución para que deje de humillar aquello que un día fue grande).

Cuando emitieron por televisión el primer capítulo de la primera temporada por primera vez, la niña de mi vecina tenía la misma edad que la pequeña Maggie. Incluso el resto del bloque la llamaba por ese nombre en plan "voy a hacer una gracia" por la discutible similitud que guardaba, con unos pelos en plan revueltos y un chupete que ocupaba el 40% de su cara. Hoy por hoy la niña de mi vecina está como un tren. Con esto quiero decir que Matt Groening no hizo como su colega oriental Akira Toriyama, que según pasaba las temporadas de Dragon ball, los monigote iban creciendo e incluso teniendo descendencia.

Sin embargo uno de sus principales personajes ha dado un cambio brutal. Ni más ni menos que el cabeza de familia; Homer. En tiempos pasados un ser inmaduro que tenía su gracia. Pero en las últimas temporadas, sobre todo la última, se ha convertido sin más en un ser chiflado y desequilibrado. Debe de ser que en cada temporada le han metido un gradito más, y así poco a poco no se fue notando. Pero si lo comparas viendo un capítulo del principio con uno último en el mismo día te das cuenta que no es el mismo. Este Homer no tiene gracia. Es simplemente un orangután.

Por supuesto hacer mención también a los guiones recientes. A mi madre (gran seguidora) se lo digo a menudo; omá; o a los guionistas se le han secado el celebro o no son los mismos. Porque vaya tonterías que hacen ahora.

En tiempos antaños 10. En la actualidad 5. En global un 7´5. Pero como no me gustan los decimales hago como hacen con el euro; redondeo como me sale del rabo y le coloco el 9.
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de marzo de 2009
47 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando creemos que lo tenemos todo controlado bajamos la guardia volviéndonos vulnerables a la situación. Caminamos sobre un andamio sin arnés de seguridad, o quitamos la vista de la carretera para buscar el siguiente CD.
La mayoría de los accidentes vienen precedidos por la soberbia; por el fallo humano más mortífero; el ser confiado.

Eso mismo me ha pasado a mi. Bajé la guardia y menudo bofetón me he llevado. Si te ponen una película en el Cinematrix lo que cabe esperar es que sea una chorrada simpática y poco más. Vamos, precisamente lo que era Un puente hacia Terabithia en su primera mitad. Pero lo que nunca esperas es sentirte como te acabas sintiendo a su conclusión. ¿De qué vas, Terabithia?. Me enseñaste al principio la patita y era de cordero. Yo te dejé pasar sin cargar la escopeta... y resulta que eres el lobo en persona. Eres una inocente broma macabra que coges desprevenido al personal. Las cosas que cuentas duelen de verdad.

Sintonizo el sábado a las 22.30 el Cinematrix subestimándote; creyéndote remilgada. Dos horas después acabo hecho polvo y sin ganas de cachondeo. Eso no se hace, que era fin de semana.

Cine familiar dice... ja!
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow