Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de zymu
Críticas 703
Críticas ordenadas por utilidad
Skhizein (C)
CortometrajeAnimación
Francia2008
7,5
6.776
Animación
6
14 de julio de 2010
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien todos hemos tenido momentos en los cuales uno parece estar fuera de si, o no caber en si mismo, en ningún caso nadie nos lo había enseñado de forma física, y es lo que se produce una película en la que el protagonista se encuentra a "91 centímetros de mi mismo", lo cual provoca un sinfin de inconvenientes físicos que deben ser compensados con un sinfín de cálculos y una buena organización que los mitigue.

Más allá de una idea realmente original, también tenemos una muy cuidada animación, aunque la historia no llega a estremecerme, en cualquier caso original, recomendable, y verla sólo te hará perder (o ganar) 12 minutos de tu vida, y a un click de ratón, ya que para verla no tienes ni que moverte 91 cm (aka youtube)
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de julio de 2007
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy de los que consideran 28 días después una gran película, inquietante, original, entretenida e interesante. De estos adjetivos, pasados los 10 primeros minutos,que no están mal, ninguno puedo mantener para esta segunda parte.

No ya solo estamos ante un guion mas flojo, sino que la carnaza, la sangre, los sonidos estridentes y la violencia salvaje han copado la película, todo ello rodado de forma confusa y con unos movimientos de cámara que creo que no son mas que la excusa para hacer frente a la ausencia de talento para rodar escenas de acción.

Este engendro que ha manchado el nombre de su predecesora es una especie de mezcla de la Bruja Blair (claro que es que el pobre que la hizo no tenía un duro) y Reanimator (pero sin gracia). Ni tan siquiera al mejor decorado que se puede tener para una película, Londres, se le saca provecho.

Floja historia, violencia gratuita por doquier, y mala ejecución. Decepcionante.

Pd: Tengo el dvd de Intacto en mi videoteca, quería verla, pero me ha cabreado tanto este Fresnadillo, que creo que la voy a regalar.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de setiembre de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente estamos ante una película con un planteamiento francamente interesante, en un escenario de alta tensión y con unos personajes de potencialidades ilimitadas. Pues bien, todo queda a medio camino.

El planteamiento, la figura del corresponsal en zona de conflicto, interesante y con muy buenos ejemplos cinematográficos aquí practicamente no se desarrolla, hay un desarrollo de los personajes poco elaborado, sin desarrollo, que sortean con facilidad todas las complicaciones.

Respecto al escenario, la situación de Indonesia y su estado de tensión no creo que se vean reflejados en su justa medida con la intensidad dramática suficiente.

Tampoco me han gustado nunca las historias donde un Pepito Grillo omnipresente controla el destino de todo y siente cátedra de todo, para acabar dando la vueltta a su discurso en 30 segundos de película.

Creo que se trata de una historia muy poderosa. que creo que se quedan a medias, y que no está narrada con la suficiente intensidad ni con la profundidad dramática que requería. En cualquier caso, si que admito cierto estilo en el film, algún muy buen momento (esa música, ese coche, ese beso,...), y en el que tanto el arranque del film como su final me parecen de buen nivel.

Respecto al reparto, Linda Hunt no me impresiona, da la sensación de que lo único que se ha querido es hacer un alarde de ambiguedad sin necesidad para el lucimiento del act@r. Sigourney correcta sin mas, se trata mas de una presencia que una interpretación. Mel Gibson (que no es de mi predilección) está correcto, aunque con esa falta de expresividad que 24 años después aun no ha corregido.

En cualquier caso, una línea final de benevolencia, ya que a pesar de lo dicho, este es un tipo de cine necesario, comprometido y que me gustaría ver con mas asiduidad en las pantallas.


Pd: Conocia la banda sonora, pero no pensaba que fuera de Maurice Jarre, la verdad es que parece Vangelis
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de setiembre de 2006
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A varios críticos les he oído comentar que Newman hace aquí su mejor interpretación, arriesgado decirlo, pero sino es la mejor, desde luego está entre las mejores, y es que el 90% de la película es Newman, está grandioso, y además le pilla en un momento de madurez espléndido. En cuanto a la película, está hecha con corrección, y sobriedad, James Mason y Jack Warden están también espléndidos, y la trama es atractiva. Quizás una película judicial debiera tener un ritmo un poco mas alto, pero viendo a Newman se te pasa todo. Como grave defecto, no me parece creíble la relación que establecen Newman y Rampling en el film.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de diciembre de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al nombrarse esta película, creo que todos los cinéfilos debemos ponernos firmes, y dejarnos llevar por la mitomanía y la evocadora cinefilia que a todos nos puede llevar el pensar en un film que posee el casting más impactante de la historia del cine (Bardot, Piccoli, Palance y Lang), la creo que mejor banda sonora que se haya compuesto jamas para una película, y la batuta del, nada más y nada menos, mayor revolucionario de la historia del cine, Jean-Luc Godard.

A pesar de las estrellas, las grandes presencias de la película y la notable producción (quizás la más ambiciosa en la carrera del director), la película es Godard, que meciéndose en la magistral música de Deleure nos lanza una historia misteriosa de amor y sobre todo desamor, en un mundo vacío con paisajes y decorados desérticos, y con una pareja en el centro de todo, desasosegada y magnética.

Vemos a una bellísima Brigitte Bardot (imposible ser más guapa) al borde del precipicio por el que quiere despeñarla Palance, con un marido contemplativo al que le falta un paso adelante que es Piccoli, y ante dos testigos que han visto pasar de todo tanto en el cine, Lang, como en la vida, la mitología griega.

Godard, fiel a su estilo, nos salpica el film de cinefilia y referencias culturales, sin olvidar las interminables, y de intensidad variable, conversaciones de alcoba donde todo sale, de lo más profundo a lo más prosaico, y con un final como él nos tiene acostumbrados, en forma de puñetazo en el estómago. Sin embargo, esta vez reconozco un sentido de la estética que no había practicado, aprovechando los paisajes, dando una luminosidad impropia de sus films, y dotándole de un tempo dramático, soportado por la banda sonora, en un film que se vuelve icónico e inolvidable.

Creo que es una pieza única que impacta, que no se olvida, que gana más en el recuerdo que durante su visionado, que posee momentos inolvidables, y de un romanticismo incómodo y extremo, donde el amor ... deja paso al desprecio, ¿por qué? ... no hay una respuesta clara, quizás simplemente por que siempre ha sido así, y todos en un momento dado hemos pasado de amar a despreciar, sentimiento este que sólo se da en toda su magnitud cuando antes ha estado el primero, y que como este, aparece sin conocerse el resorte mental que lo provoca, y quizás sea este el mensaje del film, mostrarnos ese momento del amor al odio, donde el entusiasmo y la emoción se convierten en desidia, aburrimiento, hartazgo, y al final, desprecio.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow