Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de dragoner
<< 1 20 21 22 30 33 >>
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
3
15 de febrero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos vampiros viven entre nosotros, ambos pueden caminar bajo la luz del sol, o estar frente a un crucifijo, pero necesitan alimentarse de sangre fresca una vez por semana. El vampiro más joven, encarnado por David Bowie, tendrá un envejecimiento fulminante ese mismo día contra el cual no hay solución. Su compañera tendrá que encontrar otra persona que le reemplace pues ella necesita amor.
La primera película del director Tony Scott, tiene una marcada estética, lúgubre, oscura, depresiva. Como si estos seres no disfrutaran de su vida eterna, o casi eterna, sino que vivieran recluidos en su casa condenados a vivir y alimentarse de los hombres, pero sin posibilidad de disfrutar del mundo que les rodea. Nos muestra como no importa cuantos años o siglos vivas, ni que seas humano o vampiro. Cuando tienes el fin de tú existencia enfrente cualquier medida para burlar la muerte es aceptable.
Tony Scott realiza sus juegos de cámara, intercalando planos, dándole a la película su toque personal. El trío protagonista encaja bien en el papel, sobre todo Catherine Deneuve, pero la película claramente no funciona para mí. No consigue entretener por el ritmo tan lento, tan pesado, tan pausado que tiene. Hay durante toda la película un ambiente opresivo que deprime y consiguió que me aburriera. Creo que con el ambiente y estilo visual hace que pierda el interés en la historia. Siendo arriesgado diré que me parece un intento de reflejar un mundo parecido al que su hermano mayor, Ridley Scott, hizo en Blade Runner. Que allí funcionó completamente, pero que aquí simplemente fracasa.
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de agosto de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Austin Powers, el famoso agente secreto tendrá que enfrentarse otra vez al terrorífico Dr. Maligno, que ha vuelto del espacio y ya está tramando un nuevo plan para poner en jaque a los gobiernos del mundo. Su objetivo esta vez es usar a un oscuro personaje conocido por el nombre de Miembro de oro. Como es costumbre el espía más divertido de todos los tiempos se unirá con una explosiva mujer, Foxxy, para detener a estos dos personajes sin escrúpulos antes de que completen su peligroso plan.
Estamos frente a la tercera entrega de las aventuras de Austin Powers, y aunque ya todo nos debería parecer una repetición de lo anterior, encontraremos más frescura de lo esperado. Se agradece, y mucho, que no la hicieran simplemente como una excusa para atraer a los incondicionales de la franquicia y así aprovechar para hacer caja con una película floja y sin carisma. Todo lo contrario, estamos frente a la que puede presumir de ser la mejor de las tres, o al menos la más divertida para mí. Es tan colorida y llena de música funky como puedes imaginar. Aunque hay momentos que parece un musical y no una película.
El guión es tan disparatado como suele ser habitual en todas las películas de Austin Powers. Esta vez se intenta que los chistes sean más inteligentes, sin exagerar, y menos dependientes de funciones corporales, pero sin abandonar ese tipo de humor. Esto es algo bueno para quien sintió que en la segunda parte exageraron demasiado con Gordo cabrón. Se incluyen nuevos personajes, que encajan muy bien como son el padre de Austin Powers o a Foxxy. Otros sin embargo, no resultan tan graciosos como el propio Miembro de oro, al cual le falta el atractivo que suele impregnar Mike Myers a sus personajes.
El director de las dos primeras partes, vuelve a repetir en su cometido, no dejando decaer la historia y proporcionándonos un buen ritmo con el que alimentar nuestro apetito por humor sin complejos. La parodia de la manera de ser de los años sesenta y setenta sigue presente, pero se usa más como un complemento visual, como un apoyo. No como un tema central para hacernos reír. La cantidad de cameos que podremos encontrar es casi indecente, hay tantos que es difícil conocerlos todos.
La interpretación de Mike Myers es impecable en tres de los cuatro personajes que interpreta, solo el papel de Miembro de oro parece resentirse por lo extravagante que resulta, y es que un tipo que siempre repite el mismo chiste suele terminar por ser cualquier cosa menos gracioso. Beyoncé Knowles acompaña correctamente a Austin, y para ser su segunda película como actriz realiza un trabajo bastante bueno, aunque su personaje esté demasiado lleno de tópicos. El papel de Verne Troyer como Mini yo se nota más trabajado y resulta mucho más gracioso que en la segunda parte, es de lo mejor en la película junto con Mike Myers. Michael Cain lleva mucho tiempo haciendo cine y sabe como desenvolverse bien en cualquier situación, resulta creíble como padre de Austin.
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de junio de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un proceso experimental con el cual una persona es capaz de adentrarse en la psique de otra. Esta técnica está siendo utilizada para tratar a enfermos en coma. Cuando el FBI captura a un perturbado asesino en serie que rapta a mujeres para verlas morir ahogadas y es incapaz de encontrar a su última víctima, piensan en esta técnica para adentrarse en su mente y obtener la información.
El desarrollo de la película tiene ciertos paralelismos con El silencio de los corderos, pues en ambas es necesario obtener contrarreloj información de la mente de un desequilibrado personaje. La vuelta de tuerca aquí será tener que hacerlo introduciéndose en su mente. Esto nos permite añadir al tema principal que es el thriller otro género como es la ciencia ficción. De la correcta mezcla de estos dos géneros conseguimos más de lo esperado, pues la ciencia ficción nos coloca en un mundo ajeno al habitual. Donde toda posibilidad cabe y el thriller nos genera ese ambiente para mantenernos siempre alerta, desconfiando del lugar donde estamos, pero con una necesidad para seguir buscando lo necesario. Sin duda la mejor parte de la cinta es el viaje surrealista que encontraremos cuando nos sumerjamos en la psique de este tipo.
Dos mundos diferenciados genera el director. En el real el director solo muestra buenas maneras y ya está. No encontraremos nada espectacular allí. Sin embargo el mundo interior que construye el director en la cabeza del criminal es a la vez fascinantemente singular y tan extraño como caótico. Visualmente está muy cuidado. Con todos esos elaborados trajes, ese detallista mimo por cuidar el aspecto de lo que vemos, ese aprovechamiento de los efectos por ordenador para adornar y que se integran perfectamente con el resto de la cinta. Aunque por momentos tanta carga artística resulta tan surreal que llega a despistar a quien lo ve. La inspiración del director para armar estas escenas viene sobre todo por el trabajo de artistas como Damien Hirst, Brothers Quay, Odd Nerdrum y H.R. Giger. Todo complementado con una música a la altura artística del resto de la película.
El mejor actor de todos es sin duda Vincent D'Onofrio al cual no reconocí en un primer momento, pero que me dejó fascinado por su actuación. Vince Vaughn y Jennifer López nos obsequian con papeles alejados de los habitualmente interpretados por ellos. Su rendimiento es bastante bueno, pero tanta importancia le dan a la vida del asesino que olvidan profundizar en la personalidad de sus propios personajes.
Se le puede acusar de prestar mucha atención al estilo y ofrecer poca sustancia. No tanto de ser una película compleja, aunque hay que estar atento para no perderte.
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de mayo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pareja joven, vive una terrible desgracia. Para resarcirse del horrible suceso, deciden ir a vivir durante algún tiempo a una alejada cabaña. Apenas sin vecinos que les interrumpan mientras sanan las profundas heridas que tienen y desaparece su sentimiento de culpa. Aunque al principio es algo reticente, la mujer que es fotógrafa vuelve a su labor. Pero parece manifestarse algo en las fotografías que toma, lo que hará que se obsesione con ellas.
Estamos frente a una cinta de terror sin alma. Con todos los fallos posibles para este tipo de películas y muy pocas virtudes. Pueden parecer duras mis palabras contra esta cinta de bajo presupuesto y limitadas aspiraciones, pero realmente las merece. Porque flojea en todo.
Desde el guión, que resulta muy poco imaginativo, con hechos que deberían estar mejor explicados, y siguiendo siempre un rumbo irregular en las decisiones que toman los personajes. Este guión no es más que una chapuza, copiando varias partes de otras películas de terror. Lo que hace que todo suene a repetitivo, no encajando bien las piezas del rompecabezas que se nos propone, lleno de tópicos, y con diálogos ridículos. La idea sobre la que se basa no es que sea mala, pero no consigue engancharte por ser tan previsible.
El director, que también es el guionista y por tanto no puede excusarse en que tenía un mal guión, aunque lo sea, narra la historia de una manera deficiente, con un ritmo apático, y adornado con estridencias. Cuando hablo de estridencias me refiero a que abusa de inesperados sobresaltos como sus únicas herramientas para conseguir que el espectador se sienta impactado. Tanto por exagerados efectos sonoros, como incluir apariciones de fantasmas que choquen con los hechos de la escena en curso. Será lo único que nos inquiete, aunque su uso es francamente burdo. Los sobresaltos también anulan la mínima tensión que crea la película. Seguramente el director ya vio que tenía poco que contar y prefirió bombardear nuestros sentidos de forma feroz y repetitiva antes que permitir que nos aburriéramos, pero el resultado es penoso. En el apartado técnico, su habilidad para colocar la cámara y generar buenas escenas está en entre dicho. Siendo solo capaz de mostrar lo que pasa, e incapaz de crear un ambiente alrededor de los protagonistas.
Los actores tanto principales como secundarios nos ofrecen un trabajo por debajo de la media. Les falta que alguien les guíe correctamente por las escenas, pues se les ve mal colocados. Deambulando sin rumbo y titubeando en sus acciones. Este titubeo no es parte de la película, sencillamente les falta más experiencia o trabajar mejor sus papeles. Porque lo que encontramos es que no transmiten nada al espectador. Resultan poco creíbles y planos
Si la película estuviera hecha por aficionados tendría un perdón, pero si quieres que te tomen en serio no puedes ofrecer un producto tan vulgar como este. Hay películas de terror de bajo presupuesto mucho mejores que esta.
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de mayo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estudiante de Berkley, decide volver a casa por vacaciones en coche, cruzándose todo su país para así poder estar con la joven de sus sueños, que acaba de romper con su novio. Pero al margen de sus planes tendrá que recoger a su hermano mayor. Experto en meterse en líos y que no es más que un bala perdida. El viaje es largo, y nunca se sabe que ocurrirá en la carretera. Sobre todo si tienes la mala suerte de toparte con un perturbado.
Todo en esta película resulta insatisfactorio, aunque no del todo insalvable. Sencillamente no alcanza la calidad que esperaba tendría con los actores, guionistas y director con los que cuenta. Y curiosamente no es que falle alguno en concreto, sino todos en mayor o menor medida.
La película se desarrolla en la carretera, con unas localizaciones que parecen estar pobremente pobladas. Esto lo utilizará la película para remarcar el aislamiento de nuestros protagonistas y tratar de crear tensión.
Hay dos fallos que resultan muy graves y muy llamativos en el guión. El primero es dejar que algunas de las decisiones que toman los protagonistas no parezcan del todo elecciones naturales, basándose en el personaje que interpretan. Son decisiones claramente forzadas para progresar en los hechos y hay demasiadas Todo esto desemboca en un cúmulo de despropósitos que enturbian el disfrute de la trama. El segundo es convertir al demente que les persigue casi en omnipresente. Por si no fuera poco, parece que es capaz de obtener toda la información que necesite y le plazca sobre los protagonistas. Esto aumenta la sensación de indefensión, pero arruina todo intento de crear suspense porque cuenta con demasiada ventaja.
Esta película se podría resumir como el típico juego entre el gato y el ratón, dándonos por tanto un thriller casi de forma natural. Desgraciadamente, la tensión y emoción que ponen los actores, y el director nos transmite, es moderadamente baja. Como no, esto se animará en la segunda parte de la película, pero ya es demasiado tarde para conseguir convencernos.
Los personajes principales, son interpretados por dos conocidos actores, en busca de su consagración. Paul Walker representa el hermano cabal, pero detrás de esa máscara lo que vamos a encontrar es a un joven que parece el protagonista, pero que no hace mucho más que comportarse como un perfecto pasmado, que se queda parado ante todo. En cuanto a Steve Zahn no tengo nada claro que hace en esta película. Él es un cómico y no se priva de intentar hacernos reír, pero tanta broma forzada termina por resultar insoportable. Me parece que poner a un gracioso como este solo contribuye a anular la intriga. Algo que ya de por sí resultaba deficiente.
Tiene la carencia insalvable de contar con un perseguidor implacable que parece conocerles mejor que ellos mismos. Unos actores que en ocasiones se encuentran fuera de lugar y un director que a la postre resulta incapaz de conjuntar todas las piezas y formar una película coherente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dragoner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow