Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Críticas de Mauricio Bravo
<< 1 20 21 22 30 83 >>
Críticas 414
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de octubre de 2017
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deadpool tiene la oportunidad de salvar cierta situación.


Corto para promocionar la segunda película de este personaje protagonizado por Ryan Reynolds.

Las actuaciones son muy buenas, el señor Pool muy gracioso e hilarante, cuando trata de ponerse su traje te matas de la risa y la resolución es excelente.

Destaco a Stan Lee en un cameo buenísimo.

La dirección de David Leitch es muy buena, dirigió este año Atómica, tiene una estética muy parecida.


En resumen, es un excelente corto para promocionar Deadpool 2 para el 2018. Si el humor de este corto llega a ser igual que esta película estaremos ante una producción que estará a la altura de la primera. Pero por ahora hay que esperar.

Nota: 10/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de marzo de 2024
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
SPACEMAN (El Astronauta) (2024)
Dir. Johan Renck
Con Adam Sandler, Carey Mulligan, Paul Dano, Kunal Nayyar, Isabella Rossellini y Lena Olin

3/10
Basada en la novela Spaceman Of Bohemia de 2017 de Jaroslav Kalfar, tenía todos los condimentos para funcionar: el director de Chernobyl a la cabeza y Sandler que cumple muy bien como actor dramático… dando como resultado un completo tedio aburridísimo. Por ahora, lo peor que ví del Adam dramático.

Visualmente está muy bien, los actores cumplen (admito que me gustó la incorporación de Paul Dano… aunque no sea lo que presentan el agrado de muchos) y la dirección no está tan mal… pero flotan con un guión malísimo.

Está es una película lenta, pero en el mal sentido, es luchar para no dormirse.

De por si la estructura está mal, por como lo narran daba para que transcurra en un solo lugar, que de por sí la temática principal es la soledad, y que todo el resto quede en la imaginación del espectador.

En el tema emocional también falla, nunca te compras a esos personajes, a esas relaciones tan de plástico.

Por mi parte, es un viaje que se puede obviar, porque te quedarás en un limbo tedioso.

Tras seis meses en una solitaria misión espacial, un astronauta intenta hacer frente a los problemas de su matrimonio con la ayuda del misterioso polizón que encuentra en su nave.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de mayo de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo muy extraño está pasando en un barrio del conurbano bonaerense. Objetos que se mueven, apariciones extrañas y cañerías que hablan son los primeros indicios de que lo Paranormal vino para quedarse.


El cine de terror es muy usado en todo el mundo, en este caso nos vino una nueva producción argentina. En la época dorada del cine y la televisión tuvimos un gran exponente como Narciso Ibáñez Menta, entre otros. Fuera de él se hicieron muchas, pero la mayoría miraba el afiche o un extracto y no me lo tomaba muy en serio. En otros te preguntas si tal producto en serio existe.

Las producciones de terror, ya sea nacionales o internacionales, han ido aumentando al paso de los años, los más destacados en 2017 y el presente (2018) en que han llegado a Colón muchos estrenos de este género, con mejoramientos en la tecnología y muchas han sido buenas, excelentes o malas (La Crucifixión y La Maldición De La Casa De Winchester), pero lamentablemente las que no me llegaron fueron las nacionales. A mí personalmente No Dormirás y Luciferina no me gustaron porque el guion tenia fallas y no me hacia entretener, así que no esperaba de Aterrados. Pero me sorprendieron tres cosas:
1- Era Argentina, pensé que era un producto internacional.
2- Gano un Premio SAGAI Mejor Actriz en el Festival De Mar Del Plata, a Mejor Película, Mejor Actor y Actriz en el Festival Montevideo Fantástico y en Buenos Aires Rojo Sangre gano nuevamente a Mejor Película y a Mejor Actor más con una mención especial a Banda Sonora.
3- Esta siendo considerada por muchos críticos especializados como uno de los mejores exponentes del género del terror nacional de los últimos años.

Al mezclar estas tres noticias me vi el adelanto, pensé que habría que darle una oportunidad pero ir sin expectativas el día viernes 12 del respectivo mes a la función de las 21 hs (en castellano, obviamente) y concluí tras verla que por fin hay un buen producto de terror nacional, la disfrute pero al final del día termina siendo un producto entretenido.

Primero, Demián Rugna hace un buen manejo de cámara con escenas muy intensas y otras muy tranquilas, usa una buena calidad con efectos bien realizados (aunque obviamente no llega a la calidad hollywoodense) y su guion plantea una historia que es interesante desde el primer minuto. Aparte compone el mismo la música (me hizo acordar al director John Carpenter que el mismo realiza la música de sus producciones) e hizo un trabajo bastante ok.

Segundo, las actuaciones de todos están bien, no son nada del otro mundo. Logre rescatar a todos, ninguno me pareció exagerado.


Pero hay unos tres detalles que hizo que ponga como nota un 6.5:
Primero, hay buenos sustos pero la mayoría me lo venia venir. Admito que sobresalte con uno solo, pero hubo uno en particular en la que todo el público -menos yo- que fue a verla ese día se pegaron un susto terrible que por ahí escuche algunas palabrotas.

Segundo, este es un proyecto que el director trato de hacer durante 9 años y le salió bien su propuesta. Tiene unos sólidos primer y segundo tercio y la nota era un 7… pero falló en la última parte, no es mala pero no es tan potente. También hubo un plano en la que se vio un micrófono… lo hubiera hecho de vuelta. Pero…


Al terminar de visionarla es un estreno que valió la pena verse en una sala de cine, la gente tiene que verla para que sepa que no solo Hollywood hace bien este género. Aterrados es un film que funciona como una propuesta de terror argentina, tras los fracasos de otros productos que no me convencieron. Aunque no es TAN buena como el mundo que le puso 8, 9 e incluso el 10, Aterrados es una interesante propuesta y se mereció un pulgar arriba por entretenerme.

Nota: 6/10
Amarillo, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de abril de 2018
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primatólogo Davis Okoye, un hombre que mantiene las distancias con otras personas, tiene un sólido vínculo con George, el extraordinariamente inteligente gorila de espalda plateada al que ha estado cuidando desde que nació. Pero cuando un experimento genético sale mal, este apacible simio se convierte en una enorme y embravecida criatura.


Adaptación del videojuego arcade de 1986 "Rampage" desarrollado por la empresa Midway Games, en el que simios y monstruos de todo tipo atacan y destruyen ciudades. Los jugadores toman el control de monstruos gigantes tratando de sobrevivir contra los ataques de fuerzas militares. Cada ronda es completada cuando una ciudad en particular queda completamente reducida a escombros.

Aquí tenemos otro estreno basado en un videojuego que nunca tuve la oportunidad de jugarla, cuando era chico era más del Sega con experiencias muy memorables. Cuando vi por primera vez el adelanto supe que sería algo bastante pasable. Pero un día, cuando fui a ver La Reina Del Miedo, pasaron el tráiler final y no me gusto porque prácticamente te contaba toda la película. Pero no me hizo tanto daño.

El día llego, el jueves 12 -ese día 12 de abril, hace 155 años se fundo la ciudad donde yo vivo- fui a la función subtitulada de las 23 hs y concluí tras verla que me gusto más de lo que esperaba.

Primero, la dirección de Brad Peyton (siendo la segunda colaboración con The Rock, tras Terremoto: La Falla De San Andrés) está bien realizada, como crea y desarrolla las escenas de acción y los efectos que están bien hechos (aunque no sean las mejores del mundo).

Segundo, las actuaciones están bien. The Rock Johnson es uno de mis actores favoritos, aunque tenga en sus manos un mal producto lo hace más llevadero con su carisma y buen humor, ahora espero con ansias su próxima película: Rascacielos, Rescate En Las Alturas.

Junto con el está el mejor personaje de toda la película: George. Te reis y te emocionas con él. Como tiene una buena amistad con su cuidador (The Rock) a través del lenguaje de seña.

Jeffrey Dean Morgan -que interpreto a Negan en la serie The Walking Dead- hace un buen papel de despreciable y que después te cae bien.

Tercero, a diferencia de la versión Tomb Raider que tuvimos este año, Rampage tiene un guion muy simple y bastante básica. Ryan Engle, Carlton Cuse, Ryan J. Condal y Adam Sztykiel (basado en un argumento de este primero) no se arriesgaron a plantear una trama complicada y decidieron escribir una aventura en la que la acción y los pochoclos serán tu compañía. Colocan trasfondo a sus protagonistas, por suerte es muy corta y no la hace pesada. Idea que fue de gran ayuda, porque este film me gusto más que Las Aventuras De Lara Croft.

Obviamente tiene unos clichés muy usados pero son disfrutables. Aparte le agregan un poco de humor que está bien planteado. Cuando lo termine de ver, mire en Youtube el juego en que se basa y encontré varios elementos que lo trasladaron bien, por ejemplo los nombres de las criaturas y el último tercio que es un calco. Pero fallaron en algunas cosas, que hacen que se dañen algunas interpretaciones.

Naomie Harris, es la más salvable de estos fallos, actúa bien pero su personaje no deja de ser innecesario y de inmediato se convierte en compinche del personaje principal, forzado pero al final del día no me molesto.

En el caso de Malin Akerman y Jake Lacey, ambos componen un par de villanos sobreactuados, dignos de dibujos animados, insoportables y pesados. Cada vez que aparecían en pantalla es sinónimo de partes insólitas y nada creíbles. Tal vez fueron escritos así… pero fue un gran fallo. Admito que me reí en la última escena de ellos.

Y como último punto malo, pero que no es tan grave, es que en algunas escenas se nota que se filmo en pantalla verde. Si me piden que lo haga yo… lo realizo peor.


En conclusión, Rampage: Devastación es una buena y pochoclera película en la que los adolescentes y adultos la pasaran bien. No es una para niños porque tiene demasiada violencia. La acción y la dirección están bien hechas, la historia es bastante simple, básica y lineal sin agregarse a explicarse, son 107 minutos que se pasan rápido. Yo la recomiendo, vallan, entreténganse, olvídense del mundo real por un momento y que no la vean buscando algo serio, porque si hacen eso no les va a gustar.

Nota: 7/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de noviembre de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tercera entrega (basada en la popular serie animada de Nickelodeon, a partir de los personajes creados por Stephen Hillenburg… linda la dedicatoria que le hacen) que cuenta con una bellísima animación, los personajes siguen vigentes, y la nostalgia también dice presente… pero el guión tiene algunos puntos muertos, que merece el puesto de ser la tercera de otras dos películas que me gustaron mucho más (sobre todo la primera -en estructura es parecida-, los cacahuates nunca serán superados).

Pero igual es muy recomendable para los niños… apenas vean la animación se van a enganchar.

Nota: 7.5/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 83 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow