Haz click aquí para copiar la URL
España España · Rotglá y Corbera
Críticas de Messer E Vork
<< 1 20 21 22 30 55 >>
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de diciembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Fernán-Gómez consigue que la vida en un pueblo que no recuerdo quién definió como "el gemelo malvado de Villar del Río" (el pueblo de Bienvenido Mister Marshall) resulte tan entrañable y hasta cierto punto cómica como terrible a la vez. Un lugar cerrado y gris, donde todo el mundo espías y vigila a sus vecinos, ya sea por mero vouayerismo erótico (los viejos verdes mirones), por deseo de burlarse de alguien (los jóvenes que observan y tiran piedras a los viejos que espían a "la casquivana" Angelines) o por el mero y tradicional cotilleo crítico-destructivo tan ligado a los corrillos de amas de casa maduras o de abuelas vestidas de negro.
En este ambiente de forzada autorepresión (quien no se reprime se expone al desprecio general) florecen las perversiones y sobre todo las ansias de huir, de irse lejos de todas esas miradas acusadoras, reprobatorias o condescendientes. Y a raiz de esa ansia de libertad que germina en varios de los embrutecidos personajes, se genera una historia que tiene mucho de trhiller aunque no lo aparente, una historia reflejo de una época que resulta interesante de visionar y que merecería de mayor reconocimiento.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Messer E Vork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de octubre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante miniserie de época basada en una obra del genial escritor, político y aventurero valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en la que se recrea la vida en la Valencia de principios del siglo XX de la mano de doña Manuela, una mujer de la alta sociedad venida a económicamente a menos que se niega a aceptar su situación y inicia una desesperada huida hacia adelante para mantener una apariencia de riqueza que le permita casar bien a sus hijas, aunque para ello tenga que endeudarse, endeudar y cosas peores.
Las dos bazas sobre las que destaca la calidad del producto, aparte del material que adapta, son la buena recreación de la Valencia de principios de siglo y un reparto potente encabezado por Carmen Maura y José Sancho.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Messer E Vork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de octubre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terry Gilliam cuenta con un planteamiento original y no exento de atractivo: dos de los autores de cuentos más famosos, convertidos en dos farsantes que se dedican a estafar a pueblerinos crédulos creando peligros ficticios de los que ellos emergen como solucionadores; pero cuando los franceses les obliguen a trabajar para ellos desenmascarando a otros como ellos, resulta que tendrán que enfrentarse a un peligro muy real.
Con un buen planteamiento, una ambientación tenebrosa bien lograda y unos intérpretes que cumplen muy solventemente con sus papeles, podríamos haber estado hablando de una cinta buena o incluso notable. El problema es el desarrollo, que tras un inicio correcto va perdiendo dinamismo y se enreda algunas veces, provocando que la aventura no resulte tan fluida como debería. Además, unos villanos mejores o más aprovechados habrían ayudado, porque Monica Belluci apenas sale lo mínimo y los franceses son muy histriónicos, demasiado.
Se puede ver, pero no deja huella.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Messer E Vork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Érase una vez... el espacio (Serie de TV)
SerieAnimación
Francia1982
6,2
3.597
Animación
7
14 de junio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocía la existencia de esta serie cuando de niño me la encontré a la venta en un pack de VHS. Yo había ido a comprar películas de Pokemon, pero ante la duda aposté por Barille (que tantos buenos ratos me había dado con El Cuerpo Humano y Los Inventores) y la verdad es que no me arrepiento.
La serie, que cuenta con los mismos rostros que poblaron y poblarían las series de este médico galo, es un producto enormemente entretenido. Es cierto que los buenos son muy buenos y los malos muy malos y/o tontos, pero tampoco hay que pedir peras al olmo, que esto lo ven sobre todo los niños (a los que, como a mí entonces, seguro que les encanta el robot con la voz de Pepe Carabias). Lo bien cierto es que, cuando la ves al cabo de un tiempo, te das cuenta de que muchos de los episodios (breves de duración) exponían a veces unas historias que hubieran dado de sí como largometraje o capítulo largo: cuando los protagonistas recalan en una nave donde una serie de personas de la tripulación no son quienes dicen ser o cuando visitan un planteta en el que la primitiva población vive semi-esclavizada por unos alienígenas humanoides inmortales acaudillados por un tal Zeus (episodio que termina acusando un exceso de guiños mitológicos, pero que aún así es tremendamente interesante) o la historia del creador del Gran Ordenador (que plantea la disyuntiva de si es mejor una paz obligada o la libertad, con los riesgos que ella conlleva). Otros episodios (sobre todo los del principio) son más aventurillas que otra cosa, pero el conjunto, con esa sensación de que se avecina una amenaza nueva más allá de los malos de turno iniciales, es muy recomendable de ver.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Messer E Vork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Simba, el rey del fútbol (Serie de TV)
SerieAnimación
Italia1995
4,0
378
Animación
5
3 de junio de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que veo, los usuarios no han tenido piedad con esta hoy casi olvidada serie infantil de los noventa. Por un lado lo comprendo, aunque por otro al niño que llevo dentro le duele.
Resulta muy difícil acometer una crítica cuando la aludida es una serie de esas que te han hecho disfrutar a rabiar en la infancia, como es mi caso (me pirraba todo lo relacionado con el fúbtol, no en vano me tragué Oliver y Benji y su remake Supercampeones, que contaba lo mismo con otro dibujo algo más currado). Visto desde el punto de vista de un adulto, que esta serie se intentase vender como una especie de continuación de El Rey León puede sonar a sacrilegio o a truco barato (la copia de Simba desde luego da pena), y lo es, pero cuando uno es niño esas cosas no se tienen en cuenta (de hecho, creo que en ningún momento la vi como una parte de la película de Disney, ni se me ocurrió, asumí que se llamaba Simba por un guiño a la película). Por otro lado, el argumento está lleno de cosas que casi chirrían (el fantasma de ¿lince? que se pinta de dorado para disimular) y cosas que chirrían más que la puerta de una casa encantada (lo de los animales adultos tirando rayos destructores por las patas o la cabeza resulta ridículo).
Aunque qué más dan esos elementos chirriantes cuando el argumento es una ida de olla permanente. Mis recuerdos sitúan el inicio de la serie en la selva, con un perrico blanco tipo caniche como amigo de los leoncitos (eso ya es raro, pero en fin), luego no sé cómo el perrito se pierde y los animales van a buscarlo al mundo de los humanos, teniendo extrañas y psicotrópicas aventuras en las alcantarillas. Y luego ya, no sé ni cómo ni por qué, de repente están en un mundo habitado por animales disputando un mundial de fútbol. Y no un mundo cualquiera, no, que tiene su estadio, su televisión, su prensa, sus bares para juergas, sus ciudades deportivas... ¿Y se supone que hacen todo eso a espaldas de los humanos? Será en un mundo de humanos ciegos y sordos. Y no me hagáis mucho caso, pero creo que el capítulo final, después de la final del mundial, fue la cosa más rara que ha parido madre, con viajes astrales y horáculos de por medio. De hecho aún estoy tratando de comprender a qué venía ese final.
Bueno, una vez dicho todo esto, apruebo a este marasmo de flipadas porque de pequeño, cuando no necesitaba que la coherencia reinara para entretenerme, esta serie me encantaba. Y nadie me quita esas horas de diversión.

______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/
Messer E Vork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow