Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Prometheus27
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Críticas 134
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de setiembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha dicho de todo sobre esta película, y lo cierto es que dispone de ciertos momentos carentes de sentido. Por otro lado, su dinámica acentúa demasiados cambios de ritmo como para que la cinta resulte orgánica. Ahora bien ¿es todo desechable? En absoluto.

Hay fuerza en sus interpretaciones, en prácticamente todas, dotando de autenticidad a un relato que peca de ofrecer buenas dosis de tensión, aunque todas ellas a destiempo. En este sentido, gran parte del metraje resulta inconexo, y no tanto por la continuidad de su historia (que se sigue sin problema), sino por lo enérgico de algunos de sus momentos en comparación con los siguientes. Si la película tiene un pero, debe ser este.

Por lo demás, el tema de los pecados del padre se sustancia aquí con un Michael Fassbender en plena pugna contra su presente y su futuro, temiendo por el contexto que legará a sus hijos y que muy seguramente condicionará su continuidad. Esta parte de la cinta, que se compone de la adrenalina que consume en el estilo de vida que hereda de su padre y de la sombra que esto proyecta en forma de culpa y responsabilidad, está tan bien ejecutada que la fragilidad de su protagonista resulta creíble y nada forzada. El conflicto está más que justificado en las formas que adquiere a lo largo de la película, y el resuelto Fassbender subraya la dualidad a la que se enfrenta con la expresión interior de un padre aceptando la necesidad de sus sacrificios.
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de setiembre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta la escena en la que baja al sótano y todo empieza a dar vueltas, el tocadiscos se pone solo y esas cosas. El resto es prácticamente inaccesible si uno tiene ganas de pasar un buen rato. La realización es caótica, con planos subjetivos que se te estrellan en las narices con la idea de hacerte pasar el terror como algo inherente pero con las mismas virtudes que Benny Hill.

El problema es que fantasea con una especie de giro autoparódico nihilizador de la subliminalidad, por el que creo que es tan amada y respetada. Sin embargo, vean el remake y díganme que tomarse en serio a si misma le ha venido mal. Me estarían mintiendo. El remake, si bien es una película normalita, sabe hacer cosas que la presente no, y no voy a meterme en el lado técnico y presupuestario, pues para hacer sangre ya está la misma peli. Los personajes de Sam Raimi son unidimensionales y acartonados, los diálogos y las situaciones aletargan el ritmo de la cinta hasta que te das cuenta que la franja más interesante y tensa ha sido la de los últimos quince minutos, y a pesar de ello no ofrece nada satisfactorio.

Esta película no es para mi.
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de setiembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emitido recientemente en Antena 3, esta película es un reclamo para espectadores descomprometidos con su uso del tiempo. Se trata de un entretenimiento banal que se constituye de reservas artísticas del género al que pertenece: un misterio policial que gira en torno a un asesino en serie, y que pone el foco en un personaje femenino preocupado por su ascendencia genalógica. Este último asunto pesa más bien poco, y funciona más como desorientación que como auténtica guía para que los espectadores hagan sus respectivas quinielas de quién es el dichoso asesino.

La música se dota de tonadillas típicas de una película de sobremesa, algún mono tocando un par de acordes al piano y cosas asi. El villano no falla a la hora de relatar todo su plan a la protagonista, y la historia se asegura de que estés constantemente planteándote quién es el responsable de esas muertes. El guión es de risa, y las reacciones, dentro de lo malo, no son de vergüenza ajena. Darin Brooks, Moran de Blue Mountain State, pasa por ahi para llenar un poco la pantalla. La dirección es sosa y la interpretación del villano no ayuda en absoluto a salirte de la mera recreación contemplativa.
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fijo en esta película, pero en el retrovisor tengo a 'Bodies, Bodies, Bodies', a 'Bliss', a 'Christmas Bloody Christmas', porque todavía estoy viendo sus cadáveres calientes, que piden a gritos otra pasada de vehiculo. No en vano, la relación entre todas estas películas es ese dichoso acercamiento temático que pretende darle la vuelta a los códigos estéticos y credenciales ideológicas de la industria. Sobre esto no tendría ningún problema si fuera hecho con solvencia, con convicción de que los miembros de su cuerpo artístico tuvieran correlato en el mundo de la película que el espectador acaba por pensar. Y para mi sorpresa, en 'Sissy' asisto a la antítesis de aquéllas.

'Sissy' es, ahora sí, un slasher. No hay un enorme intento por tirar abajo la estructura compartimentada de historias, personajes y actitudes características que se desprenden de su trama, ni existe pretensión por crear un poso subversivo que persiga al espectador horas después de ver la película. Sin embargo, y con ayuda de interpretaciones muy solventes (la de Aisha Dee es bastante más que eso), esta historia sobre acoso, amistad y autoestima acaba por funcionar, incluso apuntando con el dedo a las que creen haberse hecho conscientes de sí mismas como ejercicios de transgresión. La película ejerce de mediadora entre unas cuantas ideas, todas relacionadas con la fragilidad en nuestros tiempos y el hedonismo, de una forma un tanto obvia y superficial, pero el triunfo es conseguir inyectarlas con una naturalidad de la que carecen los ejemplos que antes he citado.
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de setiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pequeña serie sobre los inicios al mundo del sadomasoquismo de una chica recién salida de una relación monótona e insatisfactoria. Los creadores las idearon como refutación de '50 sombras de Grey', de tal forma que funcionase como contraparte realista y fidedigna de este tipo de relaciones.

La serie presenta una serie de personajes que acaban totalmente desdibujados después de unos cuantos capítulos. Si bien quieren mostrar el viaje personal de su protagonista y su pasión por las nuevas experiencias, el tránsito es poco natural, abrupto y generalmente desconsiderado con la pretensión de crear algo distinto a la famosa trilogía. Después están los secundarios, que no tienen un dedo de frente y pretenden aliviar el peso dramático que se supone que se cuece en la trama principial. En este sentido, la seriedad se intercala con un sentido del humor un tanto extraño, que pretende mantener la dramatización de la sexualidad y el poso de su interacción en la vida interpersonal con su naturalización como elemento inherentemente lúdico. Para ello, se vale constantemente de una estética que roza lo pornográfico (véase esa casa protocolaria de película para adultos, los encuentros perfectamente iluminados, los cuerpos en su mayoría esculpidos por la mano de un bisturí...) y que cuestiona el pretendido realismo con el que se quiere enfocar el asunto.

Lo que queda si se apunta en esta dirección es el retrato de una pequeña sociedad burguesa con mucho tiempo libre, con casas magníficas que se costean con un trabajo de un par de horas al día poniendo cafés en una cafetería moderna, y que solo saben hablar de sexo. A mi modo de ver, la introducción al mundo del sadomasoquismo quiere ser tan meta y referencial que acaba perdiendo por completo su naturaleza genuina. Es a la vez reflexión sobre el éxito de las novelas eróticas modernas, y a la vez relato 'serio' de lo que es meterse en este rollo, y da la sensación de que la serie quiere ser todo sin suprimir nada, y al final resulta que es el espectador el que se ve obligado a escoger.

Por ello, lo interesante son las preguntas que uno quiera sacar de la serie. Aunque dibujen la sumisión y la dominación consensual como algo 'sano' ¿es más sano que lo tradicional?¿Dice algo de una persona el arrimarse a este tipo de prácticas?¿Tiene mucho tiempo libre la sociedad, y lo emplea hablando de cosas triviales?

En cualquier caso, los personajes son en gran medida odiosos, hay tramas secundarias que si bien ayudan a formular las preguntas anteriores para dibujar contrastes en los nuevos estilos de vida que predominan en las sociedades burguesas, acabas teniendo la sensación de que obstaculizan la trama. Apenas hay música, la escenografía es de película para adultos y lo único que vale la pena es que te hace pensar un poco. La apruebo por eso y porque los episodios son cortos.
Prometheus27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow