Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Críticas de Sinhué
Críticas 1.382
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Spacey es el alma de esta biografía sobre el polifacético artista Bobby Darin que con la música como aliada consiguió flotar sobre las dificultades genéticas que le hicieron vivir con un débil corazón. En las décadas de los sesenta y setenta este cantante y actor norteamericano, de origen italiano, de nombre Walden Robert Cassotto, fue una estrella del emergente rock que no despreció otros géneros musicales (country, folk, jazz...), que triunfó también en el cine y acabó casándose con la actriz Sandra Dee.
La interrelación del director y actor principal es tal que incluso se atreve con los temas musicales que aparecen en este biopic y que fueron grandes éxitos en la carrera de Little Bobby: Splish Splash, Dream Lover, Mack the Knife y Beyond The sea; entre otros.

La reconocida solvencia como intérprete de Kevin Spacey; que se rodea de un grupo de buenos actores que encarnan a su singular familia, representante y esposa; más una correcta dirección y ambientación, hacen de este proyecto un digno trabajo con resultados más que interesantes, rematado con una amarga y velada crítica a la ambición devoradora.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jorge Sánchez-Cabezudo en su único largometraje hasta el momento, nos habla, y muy bien, sobre los inconvenientes de introducir en un ámbito rural a un trío de seres urbanos. Los resultados pueden ser imprevisibles y los perjuicios mucho más relevantes que los beneficios.
Estos espeleólogos suponen, para el equilibrio del pueblo de montaña, el equivalente en ecología a la introducción de una especie animal nueva en un hábitat no preparado para ello. Aunque para ser justos, el desencadenante hay que atribuírselo a otro depredador que frecuenta todo tipo de ambientes y que desgraciadamente actúa en cualquier zona geográfica.

Pero hay mucho más en esta obra tan bien estructurada y que cuenta con un estupendo guión del propio director; porque la visión no se ciñe exclusivamente al paisaje, profundiza dentro de los individuos y diseña unos retratos tan nítidos y diferentes, que conforman una triste y acertada semblanza de la condición humana y sus herramientas de supervivencia.
Con unas gotas de humor negro (que ni admite, ni necesita), esta historia de enredadas casualidades la hubieran firmado los propios Hnos Coen.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran historia de supervivientes, de perdedores, que sentimos muy próximos porque mañana podríamos ser nosotros, ya que lo que hay al otro lado de la raya del éxito es el inicio del fracaso.
El ambiente recargado de intensos olores; de humanidad que transpira miedo, deseo y amarga soledad; ha encontrado en esta ocasión, de la mano de Aronofsky, su hábitat idóneo en lugares poco ventilados y bajo los focos de un cuadrilátero de wrestling, o de una barra americana.

Randy "The Ram" Robinson (Mickey Rourke), es un hombre bueno y elemental que sigue enraizado en los viejos tiempos y arrastra por rings sin categoría el recuerdo de sus días de gloria, a los que se aferra como tabla de salvación. Una hija, casi desconocida, es el único y frágil paraguas bajo el aguacero que parece intensificarse. O ella, Stephanie (Evan Rachel Wood), o Cassidy (Marisa Tomei) una streaper, madre soltera, que comienza a sufrir en su trabajo las dentelladas de la edad, que la empujan a replantearse la vida. No hay nada más: el difícil afecto verdadero o el fingido afecto de los que pagan por presenciar una farsa. ¿Qué amor es el más efectivo para huir de la muerte, o para caer en sus dulces brazos?

Soberbias las interpretaciones de la pareja protagonista y la atmósfera que rodea al circo de las seis esquinas y el club de las stripers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática y divertida comedia del buen director turco-alemán. En esta ocasión, de su amplio espectro multicultural, elige a unos hermanos griegos (Zinos e Illias) para escribir y contar sobre sus andanzas por Hamburgo, sobre su círculo social y su días repletos de obligadas vivencias, algunas de ellas marcadas por un destino caprichoso que se entretiene con las desgracias ajenas.
Entiendo que algunos momentos cómicos pudieran parecer rebuscados y algunas situaciones demasiado forzadas, pero lo cierto es que la realidad siempre supera a la ficción y todos podríamos contar un par de episodios tan delirantes e increíbles como los que viven los protagonistas.

Siendo la tercera película de Fatih Akin que pasa por el Cineclub El Gallinero estamos ya familiarizados con la riqueza y el cromatismo de sus personajes, individuos rebozados en diferentes escuelas de sabiduría popular: la calle, la cárcel, la música, la amistad, el amor...., que resultan universales y cercanos, para nada engendros globalizados.
Aunque el propio autor de esta "Cocina del alma" admite que hacer reír es bastante complicado, parece esta obra un paseo cómodo y relajado por la orilla de un río bravo, que nos acerca a un puente (uno de esos que a él tanto le gusta transitar); y no dudamos de que en su próxima entrega este alemán de alma turca y corazón de ciudadano del mundo nos volverá a sobrecoger como ya lo hizo magistralmente en "Contra la pared"

Las tiene mejores, sin duda, pero no os perdáis esta cordial historia sobre lo importante que es conservar los principios en plena vorágine del infortunio. Y lo terapéutico de la música y la buena cocina cuando te has quedado solo y ningún otro bálsamo ha dado resultado.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadine Labaki, directora, escritora y protagonista de esta película sobre mujeres de Beirut lucha, muy legítimamente, contra la realidad del Líbano haciendo invisibles sus guerras y sus efectos. Problemas de jóvenes, amantes, madres separadas y viajeras otoñales que perdieron el tren; nada que no suceda, con matices, en cualquier lugar del mundo.
Es precisamente la aceptación de los hechos dolorosos o injustos, filtrados por la ensoñadora y balsámica luz de oriente, lo que convierte el drama en dulce tristeza que navega por los inmensos y entregados ojos de Layale, las costumbres musulmanas de Nisrine, la diferente sexualidad de Rima, el miedo a envejecer de Jamel y el infructuoso sacrificio de Rose.
En definitiva, una comedia social que utiliza el caramelo de la amistad como cera que arranca de raíz, o lo intenta, los efectos secundarios de la vida que más temprano que tarde volverán a rebrotar, como se encarga en recordarnos la derrumbada "B" de belleza en la fachada del salón de estética en el que trabajan parte de las protagonistas.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow