Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · villa alemana
Críticas de Yoamoalcine
<< 1 10 19 20 21 97 >>
Críticas 481
Críticas ordenadas por utilidad
5
12 de febrero de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva apuesta de Netflix nos trae a Reese Witherspoon y Ashton Kutcher como dupla para entregarnos una insulsa película de amor. La película que dirige Aline Brosh McKenna tiene momentos en que te engancha y que terminan dejando una sensación de que no has perdido del todo tu tiempo viendo esta propuesta.

La película funciona cuando se atreve a entregarnos el humor típico de una comedia romántica, más si tenemos en consideración que tenemos a dos protagonistas que les queda bien el tono divertido.

La realidad nos dice que tenemos una película un poco más seria de lo que uno pretendía y que ocupa muy poco el sentido de hacer una comedia romántica. Es más bien una película que busca ser más seria en cuanto a contarnos un romance al cual cuesta sacarle esa esencia de romanticismo que tanto agrada en este tipo de películas.

La experiencia que tienen tanto sus protagonistas como su directora en el género les permite sacar adelante una propuesta que carece de originalidad, que suplen con oficio y plena consciencia de lo que están haciendo y como lo tienen que terminar haciendo para cumplir con las propias expectativas que se puedan poner sobre la mesa.

De cierta manera es una película un tanto estructurada que pierde gracia y se convierte en sensaciones un tanto más frías de lo que nos están proponiendo. Lo que si puedo darle al guion que escribe la misma directora es de entregarnos personajes bien reales y cercanos a los cuales se les puede disfrutar a lo largo de todo lo que nos cuentan.

Se nota que detrás de ella hay una directora que sabe del género y que se maneja en un campo donde tiene claras las cosas que pueden funcionar y las que no. Si vamos a la síntesis más profunda es una película que termina funcionando de manera correcta y se termina convirtiendo en un pasatiempo de fin de semana sin mayores expectativas de ser una película que no hay que tomársela muy en serio.

Una más para completar al catálogo de Netflix con dos protagonistas que son siempre un atractivo de ver y no mucho más que una película romántica que busca dar algo un tanto más serio de lo que debía en realidad ser.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de octubre de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran virtud que tiene el cine independiente, es que nos podemos dejar llevar por diversos viajes. Estos viajes son propuestos de formas impecables muchas veces por sus directores y otras veces no son tan acertados. En el caso de Galveston tenemos una mezcla de ambas cosas. Es decir que logra ser una película emocionalmente apabulladora, pero de igual manera tiene ripios que impiden su consolidación absoluta.
Galveston nos cuenta después de escapar de una emboscada, un sicario enfermo vuelve a su ciudad natal de Galveston donde planea su venganza. Roy Cady es un asesino a sueldo en New Orleans al que le fue diagnosticado cáncer de pulmón a los 40 años. Ante la sospecha de que su jefe quiere eliminarle, Roy trata de huir hacia el horizonte desconocido. En su camino, se encontrará con una joven desamparada que le da la oportunidad de darle un nuevo sentido a su vida
.Galveston tiene una gran particularidad es que detras de camara nos encontramos con Mélanie Laurent la multifacética francesa que aquí saca su talento al servicio de esta película . Es que la directora francesa sabe potenciar las virtudes de la película y disimular los pequeños tropiezos que tiene la película en su guion. Cuando hablo de las virtudes me refiero a las soberbias actuaciones de un Ben Foster que demuestra los quilates que tiene en interpretación y en como ser el guia de una película que se envuelve en el viaje personal de Roy. Foster logra entregar una profundidad absoluta a su personaje y sabe cómo manejar los tiempos y los momentos de forma prolija gracias a la buena construcción de su personaje, tanto en la redención como en la dureza sentimental de Roy. Por otro lado tenemos a una portentosa Elle Fanning que se apodera de los mejores momentos en la película. Fanning sabe cómo expresar el dramatismo absoluto que lleva su personaje, lo logra con prestancia y demasiado poder interpretativo. Una actriz que se luce y quizas se lleva la película al bolsillo tan solo con una magistral escena de confesión.
La película se queda en la resta de puntos, en su forma de llevar y afrontar momentos en la película en los cuales se está pidiendo ese paso de consolidación, pero lamentablemente termina usando los típicos clichés, para solucionar los puntos de mayor conflicto dentro de la película.
Galveston sabe como usar la referencia del cigarro, para demostrarnos el camino de sus personajes. Logramos comprender que tanto Roy como Rocky tienen el destino que un buen cigarro, la vida para ellos es el proceso que ejerce un cigarro en nuestra vida. Está destinado a apagarse cuando te ha entregado un rico placer. Si tienes el placer de ver la película, comprenderás la referencia al cigarro, que tanto como se prendio, es de la misma forma que se termina apagando inevitablemente. Galveston es una película sórdida, pero eficaz y conmovedora.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de marzo de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el turno de Jared Leto... como hace algunos años fue Tom Cruise quien se apodero de una historia Japonesa en The Last Samurai. Ahora es el turno del ganador del Oscar Jared Leto quien se impone en una película de cultura japonesa. Esta vez no serán los Samurais, si no que es el turno de los Yakuzas. En cierta forma no es una película redonda ni mucho menos cautivante, pero si tiene algo que te atrapa que te mantiene pegado a su visionado.


Una apuesta arriesgada

El que sea un blanco el que se lleve el peso de una película que la verdad es tan convencional en sus argumentos que no permite tener una conexión total con el ambiente que se pretende graficar. No puedo criticar a un Leto que francamente esta sobrio en su actuación. Le llego a creer su personaje y su actuar dentro de la película y eso igual se debe gracias tanto a que su director Martin Zandvliet como Andrew Baldwin su guionista, se encargan de manifestar y dejar en claro que el rey de la funcion es Jared Leto, pese a las solidas actuaciones niponas de Tadanobu Asano, Kippei Shiina, Shiori Kutsuna, Nao Omori, Min Tanaka. Una película que técnicamente y visualmente no tengo nada que discutir ya que es un trabajo bien efectivo y destacable. Incluso la dirección esta bastante inspirado y nos regala bellas secuencias de cámara y planos bastante rescatables. Su gran falla es su convencional guion sin grandes sorpresas ni mucho menos audacias y eso se nota en todo momento estábamos viendo una película demasiado lenta en su andar que hace que su segunda mitad se sienta cansadora.

Es una película que no te diría que no la vieras por que te mentiría ya que se merece que la pudiera ver ya que es una película que se toma un espacio para funcionar. Nuevamente Netflix no logra salir bien parada en lo que se pretendía. Pero es una película que genera sensaciones y eso se comparte.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de diciembre de 2022
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 26 años desde el estreno de Matilda, película icónica de los noventa y que dirigiera de forma astuta el gran Danny DeVito. Hoy es el turno de Matthew Warchus de tomar el relevo y entregarnos una perfecta sucesora de la película de 1996 con un sublime musical de la popular novela de Roald Dahl.

Es encantadora, oscura y portentosa.

El guion que escribe Dennis Kelly simplemente brilla con maestría para entregarnos una película que llena completamente nuestras emociones y sensaciones. Es una película que encanta desde un comienzo, pero que no duda en llevarnos a una oscuridad, capturando de forma auténtica aquella esencia más pura de la novela y para aquello el espectáculo visual es totalmente portentoso que nos hace estar pegados a la pantalla y simplemente entrar en la armonía musical y lírica de Tim Minchin que pone a nuestros pies el más reciente estreno de Netflix.

La astucia con que el director lleva a imágenes el espléndido guion de Kelly, permite que tengamos una experiencia cinematográfica de primer corte al verla. Con segmentos musicales perfectos en coreografías y bailes y la oscuridad en momentos de sentirte que estás en un sutil mundo de Stephen King. Aquella combinación eleva a un punto de disfrute máximo de todo lo que estamos viendo en pantalla y en gran parte hipnotizados por la fotografía que brinda Tat Radcliffe que intensifica toda esa grandeza que supone esta nueva versión de Matilda que en ningún momento olvida esa sangre teatral de la cual se alimenta.

Ese buen desempeño de todo lo anterior mencionado hace que nos olvidemos de los puntos débiles que pueda tener la película. La compensación perfecta para que terminemos más que satisfechos con lo que estamos viendo.

De la grandeza de Emma Thompson a lo prometedor de Alisha Weir.

Sin dudas el mayor encanto con que nos encontramos es ver a Alisha Weir ser la piel de Matilda; el carisma interpretativo con que deslumbra en pantalla la pequeña actriz hace que nos ilusionemos con una prometedora y es que se enfrenta cara a cara con toda la prestancia de una Emma Thompson y ambas solo hacen que la pantalla brille de magia cuando las tenemos compartiendo escena.

No puedo dejar de lado el correcto trabajo que hace el resto del reparto infantil y ver a Lashana Lynch cantar no tiene precio alguno, de igual forma no puedo dejar de lado el entretenido paso de Andrea Riseborough y Stephen Graham como los padres de Matilda.

Un reparto que hace resaltar aún más el buen trabajo que ya venía teniendo la película.

Conclusión.

Es una agradable sorpresa, lo que supone ser la nueva versión de Matilda para Netflix de la mano de Sony.

Una película llena de emociones que te transporta por todas aquellas fibras sensibles con las cuales contamos como espectador. La alegría, la oscuridad, la pena y la esperanza recorren por 117 minutos el viaje al placer de disfrutar de una perfecta adaptación de una novela y una obra teatral, capturando lo mejor de los dos escenarios para brindar una experiencia enriquecedora en la pantalla.

Una película que merece la pena ser vista y disfrutada tanto por grandes y pequeños, es el recorrido por lo que es ser niño y también lo que significa ser padres, es un cuento al sentimiento más puro llamado amor.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de agosto de 2022
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Come Back Home, es lo que nos canta Sofia Carson en este cautivante drama romántico que nos ofrece Netflix de la mano de la directora Elizabeth Allen Rosenbaum.

Hay que partir destacando que en esta ocasión Netflix si logra entregar una muy buena película romántica de esas que tienen todos los clichés posibles y que tanto llegan a molestar a gran parte de la crítica, pero que aquí simplemente se disfrutan tras una simple razón. La película te tiene cautivado en sus primeros 30 minutos, el resto es solo entregarte al romanticismo, los clichés y la música de Sofia Carson.

El cometido esta logrado, tanto Sofia Carson y Nicholas Galitzine encarnan a dos personajes de los cuales es fácil conectarte hacia ellos, son todo lo opuesto que podamos pensar y eso permite que nos disfrutemos de este romance que se construye de forma acertada en un guion que no se limita a entregarte todas las variantes del género para que seas conquistado como espectador. La historia va fluyendo al mismo tiempo en que nos vamos entregando a una película que entre las bellas canciones de Carson y el drama más profundo nos sentimos en una versión más pequeña de “A Star is Born”.

La pureza en que su directora construye el romanticismo sin dejar de lado el intenso drama en que se desarrolla todo, es uno de los grandes aciertos que encontramos. La directora sabe muy bien en donde apretar el gatillo para terminar de atraparte como espectador, entrega las dosis justas de drama y comedia que van envolviendo a un romance del cual vas conectando en gran parte por el carisma de sus dos protagonistas. Sofia Carson saca todo el provecho a un guion que permite todo su lucimiento, además de ella lucir guapísima en cada momento y a si mismo Nicholas Galitzine se pone a la altura de su coprotagonista para brindar una interpretación que cautiva a sus más fieles seguidores.

Ciertamente este drama de música y soldados, es una de las gratas sorpresas que nos ha brindado Netflix en este año. Es un drama romántico muy por sobre la medida a la cual nos tiene acostumbrado el gigante del streaming. De esos que vas a poder disfrutar con tu pareja y volver a creer en el amor pese a todas las barreras que se te puedan poner. La película hace uso de aquel drama que representa su título en español. Son dos corazones malheridos, que justifican la intensidad de su drama por más que estos no lleguen a ser del todo novedosos o satisfactorios.

La película no es perfecta, quizás no será del gusto de la crítica especializada, pero claramente para los que disfrutan del género tienen una pequeña reiniciación con una apuesta que se propone complacer a todos los que creyeron en ella, si con un final feliz.
Yoamoalcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 97 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow