Haz click aquí para copiar la URL
España España · Hogwarts
Críticas de Slythwalker
<< 1 10 19 20 21 47 >>
Críticas 232
Críticas ordenadas por utilidad
9
18 de junio de 2023
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El DCEU llega a su fin este 2023 tras 10 años convulsos en los que no ha terminado de encontrar su identidad y ha fracaso en sus intentos de construir algo como lo que ha hecho el MCU. La película encargada de dar un cierre (si es que algo así se podía hacer) y despedir al DCEU ha sido esta The Flash.

A mi me ha encantado. No sabía muy bien que esperar, ya que me he encontrado críticas con amor, odio y una mezcla. El caso es que mis expectativas se han visto superadas con creces ante un film que no solo se sostiene por sí mismo, sino que consigue lo que parecía imposible: enderezar el DCEU para cerrarlo (más o menos).

Sí, hay multiverso, hay muchos superhéroes del DCEU y fuera de él…pero nada de esto funcionaría sin el corazón de la película: la relación entre Barry su madre, a la que interpreta a la perfección Maribel Verdú, consiguiendo que el personaje más importante de la cinta llegue al espectador. Igual de bien está en su actuación dual Ezra Miller, y los dos forman un vínculo emocional que mueve todo.

Ese “todo” es mucho más amplio de lo que podría parecer. ¿Os acordáis de Vengadores Endgame y Spider-Man No Way Home? Pues The Flash es algo así como las dos cosas. Una película en definitiva muy ambiciosa, pero le sale bien la jugada.

Mis ganas de ver al Batman de Keaton eran indescriptibles, y más allá de lo contento que me ponía cada vez se escuchaban los compases de Danny Elfman, me alegra muchísimo ver cómo se ha tratado al personaje como merecía. ¿Me gustaría volver a verle? Por supuesto, y en manos de Burton más (seguiré soñando…). Pero si esta es la última vez que le vemos, estoy más que satisfecho.

Pero hay muchos otros personajes en The Flash. Hay cameos geniales, que comento en la sección de spoilers. Están Sasha Calle como Supergirl y Ben Affleck como Batman, ambos estupendos.

Había leído muchas quejas del CGI y del tercer acto en general, pero yo salvo dos momentos contados en los que se notaba un poco la pantalla verde, sin queja. El tercer acto tiene la espectacularidad que se exigía, y la emoción también.

The Flash es una gran película, y de hecho cuanto más pienso en ella más me gusta. Porque en cuanto al film en sí es una cinta de superhéroes increíble. Es también una de las mejores de DC. Porque ha dado al Batman de Keaton lo que merecía. Y como guinda del pastel, es la película que el DCEU necesitaba y merecía para sentirse algo conjunto. A mí me encantan muchos de los proyectos que nos ha dado, como por ejemplo las dos entregas de Wonder Woman o El Escuadrón Suicida de James Gunn. Pero me costaba considerarla una saga que me gustase porque ante semejante caos apena era saga. Así que gracias a The Flash por todo eso y más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de marzo de 2022
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cae la noche en la ciudad de Gotham y una luz ilumina el cielo. No es solo una llamada, es una advertencia. Con la banda sonora de Michael Giacchino in crescendo, los criminales se acongojan, porque saben lo que significa. Parece una metáfora de cómo nos sentíamos la mayoría al entrar en la sala para ver The Batman. Acongoje, porque al cruzado de la capa ya se le ha explotado mucho, y algunos de los mejores directores de todos los tiempos han realizado auténticas obras maestras basándose en el personaje, dejando el listón muy alto para cualquiera que viniera después. Pero entonces, la magistral música de Giacchino alcanza su máximo esplendor y Robert Pattinson, enfundado en el traje del caballero oscuro, aparece en pantalla. Y poco a poco, el miedo se desvanece para dejar paso al asombro, la intriga y la emoción. Tras casi tres horas de película, cuando empiezan a rular los créditos la única reacción posible es empezar a aplaudir.
Porque The Batman no es una película, es una obra de arte. Consigue lo que parecía imposible: llevar al superhéroe a otro nivel, uno desconocido hasta ahora. Estamos ante una cinta oscura, compleja, llena de matices y que se asegura de hacer mella en el espectador a través de diferentes elementos: con una ciudad de Gotham asfixiante, dominada por el crimen y la mafia; un villano espeluznante que siembra el terror a través de sus asesinatos y acertijos; secuencias de acción vibrantes; una fotografía impecable y por encima de todo (agarraos que vienen curvas), el mejor Batman de la historia. Para mí incluso supera a Christian Bale, que cuenta con la ventaja de tener toda una trilogía en la que su personaje se desarrolla de manera brillante. Robert Pattinson ha entregado al Batman más humano, perturbado y complicado de la historia. Con solo un gesto logra transmitir las emociones más profundas, y que conectes con él de manera instantánea. Ayuda que en la película todos los elementos estén bien cuidados y que aún así ninguno ensombrezca jamás a Batman, sino que le complementen. No sé si es la mejor película de Batman, pero desde luego es la mejor sobre Batman que se ha hecho.
Como ya he dicho, Enigma es una especie de asesino del zodiaco que además lleva a cabo sus macabros planes con una inquietante idea de la justicia como justificación. Realmente es uno de esos villanos que te hace reflexionar; y aún así yo me quedo con el Pingüino de Colin Farrell, secundario en el filme pero que para mí se adueña de cada escena en la que aparece.
No podemos dejar sin mencionar a una fantástica Zoe Kravitz como Selina Kyle, que además tiene mucha química con Pattinson; ni tampoco al Alfred de Serkis, que tal vez merecía más tiempo en pantalla, aunque con lo que le vemos es más que suficiente para apreciar su actuación.
Junto a Dune de Denis Villeneuve, esta es la película más espectacular visualmente hablando que he visto recientemente. La fotografía a cargo de Greg Fraser (que precisamente trabajó en Dune y también en Rogue One) es sublime, y acompañada de la música de Giacchino que no puedo resistirme a alabar otra vez, y bajo la atenta de dirección de Matt Reeves (aunque a veces parezca que el que dirige es David Fincher, con ese estilo detectivesco que tan bien sienta), crean una delicia sonora y visual, que elevada por Pattinson, se encumbra como una de las cintas de superhéroes más redondas que he visto jamás.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de agosto de 2022
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con solo tres películas, Jordan Peele ha demostrado ser uno de los directores de terror más creativos. Tras la fantástica Déjame Salir y la obra maestra Nosotros, ahora vuelve a la carga con Nop, filme en el que entra en juego la ciencia ficción al ser el "monstruo" algo extraterrestre.
La propuesta, arriesgada y surgida de la mente del propio Peele, no habría funcionado en manos de ningún otro director. Peele construye una atmósfera de tensión que te atrapa y va creciendo en intensidad hasta un (tal vez demasiado) explosivo tercer acto, con varios momentos de auténtico terror incluidos. Le apoyan un reparto sólido aunque sin destacar especialmente, una banda sonora atronadora y la espectacular fotografía de Hoyte van Hoytema (Spectre, Dunkerque).
Tal vez no sea una de las mejores películas de terror que he visto (sin ir más lejos de este año me ha gustado bastante más Black Phone), pero sí que es de las más creativas y confirma a Jordan Peele como uno de los mejores directores de terror contemporáneos.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de abril de 2023
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin, tras varios intentos más o menos fallidos, ha llegado la adaptación que la obra maestra de Alexandre Dumas merecía. Dividida en dos partes, esta superproducción francesa ha sido la que al fin ha trasladado a la gran pantalla una novela tan magnífica como es Los tres mosqueteros. Mayoritariamente fiel a la novela y con ajustes perdonables y justificables, y transmitiendo la esencia y espíritu de la historia, Los tres mosqueteros: D’Artagnan es una gran película de aventuras de capa y espada, entretenida, con acción muy buen hecha en todos los aspectos y unos valores de producción, desde vestuario a decorados, excelente. Las actuaciones, todas correctas, destacando Eva Green. Cuando se pone empeño, cuidado y cariño, las cosas salen bien. Y se nota que detrás de Los tres mosqueteros: D’Artagnan hay todo eso. Con muchas ganas de ver su segunda parte.
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de febrero de 2022
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sido de los que creía que Boba Fett estaba muy sobrevalorado: en la trilogía original no hacía prácticamente nada y tenía una “muerte” ridícula: El Ataque de los Clones y The Clone Wars mostraron sus orígenes pero sinceramente, no fue algo que despertase especialmente mi interés.
Y entonces llegó The Mandalorian y en tan solo un episodio, Boba Fett no solo se redimió, sino que se ganó un papel secundario en el tramo final de la serie logrando así convertirse en un personaje que realmente merecía la pena. Así es como llegamos a El Libro de Boba Fett.
Boba Fett pedía a gritos protagonizar algo desde antes incluso de su retorno triunfal en The Mandalorian; siempre estaba en boca de cualquiera que hablase de Star Wars, pero nadie realmente sabía ni entendía por qué. Había que otorgarle un status que fuese más allá del que tenía, que era prácticamente el de leyenda urbana, y por fin lo ha alcanzado de la mano de Robert Rodríguez. El mismo que le trajo de vuelta por la puerta grande en “La Tragedia” ha hecho a Boba Fett suyo y a través de esta serie le ha convertido en uno de los personajes más interesantes de Star Wars. Puede que no esté de acuerdo con algunas de las ideas y conceptos que vemos en la serie (los modificados y sus motos por ejemplo), no obstante por lo general el trabajo de Robert Rodríguez como director y showrunner junto a Jon Favreau es espectacular. Súmale una gran actuación de Temuera Morrison y un tema imponente creado por Ludwig Göransson y listo: Boba Fett ya tiene motivos más que de sobra para ser aclamado.
La serie no termina de funcionar por sí misma en cuanto a trama se refiere: el ascenso de Boba como líder criminal no está del todo bien ejecutado. Eso sí, triunfa cuando ahonda en el personaje (como al mostrarnos su formación con los Tusken) o al servir como serie de transición: resolviendo tramas abiertas de The Mandalorian y asentando las bases para una tercera temporada que sabemos que llegará este año.
Al igual que sucedió con Han Solo, expande el mundo criminal de Star Wars en live action; un mundo que en la animación está muy bien explotado y cuyo traspaso a la acción real era obligado. Como ya he dicho salvo por un par de elementos de estética y worldbuilding cuestionables, esa expansión se lleva a cabo de manera brillante.
A Boba le acompañan varios secundarios dignos de mención: Fennec Shand (estupenda Ming-Na Wen), Krrsantan y varios cameos de auténticas leyendas de la saga que menciono en la sección de spoilers.
Ni siquiera es necesario decir que es un espectáculo visual; hace ya mucho que la pequeña pantalla no tiene nada que envidiarle a la grande en cuanto a efectos visuales se refiere.
Una sólida incorporación a la saga que precisamente funciona más por lo que incorpora a esta galaxia muy, muy lejana que por lo que ofrece en sí misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Slythwalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow