Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ribeira
Críticas de Doc Wade
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Junga de Cristal (Die Hard) es ya un clásico, que desde 1988 lleva amenizando nuestras vidas y llenándolas de gozo Navideño.

Es ya casi inexcusable ver esta obra maestra de McTiernan Justo al empezar el adviento. Ataviado con un jersey hortera navideño (el Christmas Jumper llamado de forma petulante) y deseando ver al bueno de John McClane subir, reptar, escalar, hacer rapel y trepar por ese edificio emblemático de Los Angeles. La navidad avanza a medida que la camiseta corte imperio del detective de Nueva York más emblemático se va ensuciando y llega definitivamente con el clímax que todos sabemos (zona sin spoilers).

Para los más añosos es imposible no deleitarnos cada vez que vemos al señor Gruber, a Hans (Alan Rickman) trazar como mente maestra un plan tapadera mientras uno a uno sus compañeros son puestos a prueba por McLain.
Los más jóvenes son incapaces de ver a Rickman en otro papel que no sea el del profesor Severus Snape, de la saga de Harry Potter. Para nosotros siempre será Hans Gruber.

¿Más dosis de noventismo? Cambiemos al policía de Chicago Carl Winslow (Reginald VelJohnson) por el policía de LA….. ¿alguien sabe como se llama? No, es Carl Winslow punto.

Bonnie Bedelia hace el papel de Nancy Genaro (Nancy McClane), la dura mujer del policía.

Cada Navidad hay que verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Doc Wade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de febrero de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 13 años de la primera Avatar (y su inmensa campaña publicitaria de 2009) llega la esperada secuela, que nos vuelve a adentrar en Pandora.

Para no hacer Spoilers de la primera Avatar y de esta secuela comenzaremos con las impresiones generales:

1. Es una película larga, pero entretenida si te dejas atrapar por ella. Si no te atrae, puede ser un suplicio. Hay que verla con mente abierta.

2. La historia está muy manida, mucha gente defiende que es un plagio de Pocahontas, con el tono näif de amor por lo salvaje, armónico y natural y el horror vacui de la civilización y de lo tecnológico. Entonces “El último Samurai” o “Bailando con Lobos” también son Pocahontianos.

3. Cae en los mismos tropos que la Avatar de 2009, quizás sea lo que más la lastra. En ocasiones se siente un poco desaprovechado que con todas las oportunidades que podría dar el entorno de Pandora, se repita el mismo arco de conflicto, aprendizaje, traición, sacrificio, redención y batalla final, aunque dicho sea de paso, el 98% de las películas, series, libros, cómic y obras de teatro sigan este patrón.

En general, es una película digna de ver a nivel de calidad audiovisual, y más entretenida que la de 2009, aunque peque de escaso trasfondo de historia.

Sinopsis en spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Doc Wade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de marzo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Batman (Matt Reeves, 2022) quiere volver a mostrar que “Señores y señoras, no hay cine de “superhéroes”. Hay dramas con superhéroes, comedias con superhéroes, thrillers con superhéroes”. Funciona tanto como reinterpretación del personaje de cómic, como película independiente.

En este reboot del personaje se nos muestra un perfil más “Batman detective” que “Batman miembro de la Liga de la Justicia”. Mucha influencia al cine de Fincher de los 90s-2000s (Referencias a “Zodiac” y “Seven” sobre todo), dotándola de unos mimbres de thriller policíaco/ de asesinatos que cualquier espectador ajeno a Batman puede disfrutar como una película de “detective contra asesino en serie” y que deleitará, por las continuas referencias a los cómics, a los fans y muy fans del cruzado de Gotham. La estética es muy neo-noir, lo que ayuda a redondear la historia con una fotografía y ambientación muy lograda.

Se muestran los inicios del personaje, pero haciendo una elegante elipsis sobre los orígenes del mismo, para evitar caer en la eterna “introducción exploratoria” pero dejando claro que se trata de un reboot legítimamente incardinado en la mitología (“lore”) de Batman. Conflicto familiar (materno y paterno), crisis y colapso de Gotham, início del crimen organizado,....

Los secundarios cumplen sobradamente: Zoe Kravitz, Paul Dano, Andy Serkis (ya integrado como actor convencional) y unos irreconocibles Turturro y Farrel.

El principal handicap es la duración: 3 horas. Aunque no se hace excesivamente pesada, si que cae en ciertos momentos repetitivos y anti climáticos. Esto evita que sea una película más redonda, ya que se echa de menos una capacidad de síntesis de lo importante. Ideal para ver en el cine, exigirá concentración para verla en casa bajo demanda y será imposible verla en TV con anuncios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Doc Wade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jungle Cruise trata de traer de vuelta el cine de aventuras.

Sinopsis rápida: A principios del Siglo XX una joven botánica y su tímido (y caricaturizado de afeminado) hermano deben emprender una aventura rumbo al Amazonas en búsqueda de un misterioso árbol místico con capacidad de curación, del que se tiene conocimiento a través de antiguos libros y de reliquias que sirven de mapa. En el camino se encuentran con un aguerrido capitán de un barco fluvial, con conocimientos del terreno de primera mano, mientras son perseguidos por chanantes antagonistas.

A nivel interpretativo Johnson y Blunt están muy bien. Buena química y actuaciones decentes. Introducción en Hollywood de Dani Rovira.

Collet-Serra demuestra tener buen dominio del “tempo” de la película (cuatro películas con Liam Neeson curten mucho)

Ideal para niños jóvenes / preadolescentes que desde hace unos años sólo tenían opciones de ver cine de animación 2D/ digital o películas de superhéroes en versión edulcorada.

Para el adulto curtido en mil películas posee un guión sencillo, con giros previsibles y un trasfondo místico-mágico poco creíble, pero le hace retrotraerse a recuerdos de juventud, perdonando toda la ligereza que pueda molestar. Vamos a desgranar esos paralelismos y así hacer una “tier list” de cine/serie de aventuras (si el medieval es “espada y brujería, podemos llamarlo de “reliquia y puñetazo”) para revisitar o para hacer que los más pequeños conozcan (y seguramente se aburran) con lo que nosotros fuimos felices:

-Lá epítome de cine de aventuras es lá trilogía clásica de Indiana Jones. Jungle Cruise está a mucha distancia en muchas categorías (ambientación, historia, antagonistas, épica y por supuesto protagonista), pero a una menor escala puede hacernos revivir lo mucho que disfrutamos con Indy.

- A lo que más se me asemeja Jungle Cruise, si analizamos la relación entre los dos protagonistas, es a las películas de Jack Colton y Joan Wilder, es decir Michael Douglas y Kathleen Turner en “El Corazón Verde” y La Joya del Nilo” Lógicamente, con el paso de los años, Emily Blunt tiene un papel mucho más activo y lúcido que Turner, cosa a valorar, cada vez menos mujeres florero y más heroínas de acción.

-Encadenado un poco a lo anterior ¿No os ha recordado la relación de los dos hermanos un poquito a la de Sidney Fox (Tía Carrere) y Nigel Bayley (C Anholt) en la serie de Cazatesoros (1999-2002)

-Si hablamos de películas de aventuras basadas en atracciones Disney, es imposible no traer a colación “Piratas del Caribe: La Maldición de la Perla Negra” (2003). El trío Deep/Bloom/Knighley tiene mucha más fuerza que el de esta película, los secundarios son mucho mejores y los antagonistas tienen mucho mejor desarrollo. Podemos aprovechar para debatir en qué momento se echó a perder la saga (para mí aguantan hasta “En el fin del mundo” (2007) conformando junto con “El cofre del hombre muerto” (2006) una muy decente trilogía). Esperemos que tomen nota y no hagan de Jungle Cruise una serie de películas a exprimir.

En algunos momentos, la ambientación de principio de siglo XX me ha recordado al King Kong de Peter Jackson (2005). Cada vez que la revisito la disfruto más, a pesar de su hipertrofia de metraje, y me pregunto que pasaría si hubiese sido anterior a la trilogía de ESDLA (¿habría tenido más aceptación por el público en general?)

Otra decente película Disney juvenil sobre aventuras, misterios y reliquias y con un muy decente Nicholas Cage es “La búsqueda (National Treasure)” (2004), está con ambientación más actual....y también con secuelas exprimidas.
Doc Wade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas de la vida, cualquiera que lea esta crítica intuye que el cine posee una doble vertiente: una parte importante de las películas sirven como elementos de expresión de sentimientos, emociones, el séptimo arte en estado puro. Otra vertiente es el entretenimiento. Ambas válidas, ambas respetables.

Frecuentemente se denostan unas a las otras: los críticos de exquisito paladar se mofan de esas películas "planas", sin un rico guión entretejido, sin evolución de los personajes, sin un comienzo atrayente, una trama adictiva y un final conmovedor....
Aunque muchísimo menos frecuente, a veces se peca de calificar como "gafapastil", "truño" o " para intensitos" a películas que si bien no nos mantienen en tensión todo el rato o requieren de una abstracción mayor para poder captar todos los detalles de la trama...

Es muy fácil caer en la crítica y como ya he dicho, denostar a una de ambas vertientes, ¿Rolling Stones o Mozart? ¿Spaguettis con salsa de tomate o Percebes? Oye, ¿Por qué no ambos, dependiendo del momento?

Mercenarios 2 es una película de acción, palomitera, cuyo único propósito es entretener aglutinando todos los elementos (y actores) de las películas de acción de los 80-90. A veces autoparódica, a veces excesiva.... Cumple todo lo que se le pide proporcionando unos momentos de felicidad a todo aquel que de jovencito haya disfrutado viendo a Stallone, Schwarzenegger, Chuck Norris o Van Damme.

El guión es justito, los personajes son planos, son "monos con metralletas" pero la diversión y sobre todo la EVASIÓN está más que asegurada
UN PELICULÓN TAN GRANDE COMO LAS GÓNADAS DE STALLONE
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Doc Wade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow