Haz click aquí para copiar la URL
España España · acnamalaS
Críticas de josh710
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de julio de 2017
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lago Shimmer es un thriller tirando a mediocre, pero no hace nada lo suficientemente mal como para ser considerada una mala película.

En primer lugar, su guión, mínimamente enrevesado como para ser considerado entretenido, se mantiene a flote durante todo el metraje gracias a su narración inversa, de esa que puso de moda "Memento", y de cuyo uso pocas películas salen airosas. Consigue de esta manera que una historia demasiado sencilla se convierta en un producto atractivo para el espectador medio.

Segundo, el tono bebe, sin tratar en ningún momento de ocultarlo, del cine negro. Del crimen rural, del atraco absurdo, de los personajes extraños de las cintas indie, de todo eso que tanto se lleva ahora entre los nuevos directores y las nuevas plataformas a las que se está adaptando el cine. Se parece muy poco a "Fargo", bastante poco a "La Isla Mínima", un tanto a "La Cosecha de Hielo" y bastante a "Cut Bank", que no pasaba tampoco del aprobado sin más.

Correctas actuaciones, horrible doblaje al castellano y buen sabor de boca en general. Recomendable al que quiera ver una película más de robos que salen mal con ciertas pinceladas de humor negro. Demasiado sutiles en mi opinión.

Nota final: 5.9
josh710
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de diciembre de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si una película está protagonizada por un actor de renombre respetado por el público y la crítica especializada, posee una trama de intriga bastante potente (aunque ya algo vista con anterioridad), un personaje principal ni bueno ni malo con el que es difícil no empatizar pese a que sus acciones sean dudosas desde el punto de vista ético y un final que plantea un dilema moral interesante, ¿cómo es posible que el resultado final sea malo?

Pues la respuesta es que el director sea un incompetente que no sepa como colocar una cámara, que todos y cada de los personajes secundarios sean estúpidos y además interpretados por actores de Sri Lanka que saben lo mismo de actuar que yo de volar en patinete y, por encima de todo, que el guion y, por consiguiente, los diálogos produzcan más risas involuntarias que una película de Peter Sellers.

Esto es lo que le pasa a "A Common Man" o a ¿Objetivo Terrorista? (sigo sin entender quien decide los nombres de las películas en España). Una cinta que si contara con un director normalito y secundarios decentes podría haber sido un producto más que aceptable. Una pena, la verdad, porque el discurso que se marca el señor Kingsley hacia el final de la película podría haber sido aplaudido por la crítica en cualquier thriller de terroristas de mediados de los 90.

Nota final: 2.8
josh710
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Tsuki ga Kirei (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2017
7,0
114
Animación
8
11 de julio de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tsuki ga Kirei es el anime romántico de instituto más azucarado que he tenido el placer de ver. No innova en ningún aspecto, no sorprende ni uno solo de sus leves giros de guion, quizá no será recordado por nadie el año que viene, pero a mí me hizo querer ver cada capítulo el mismo día que se estrenaba, lo que solo consiguen unos pocos animes cada temporada.

Sus personajes son los chicos de instituto más ingenuos, dulces e idealistas que te puedas llegar a imaginar nunca. No creo que en el mundo exista alguien remotamente parecido a estos dos adolescentes enamorados, no obstante, de manera creíble y nada antinatural. Hay un poco de drama por el medio, pero del que sabes que no afectará a los protagonistas; tal vez estén algún capítulo de más mareando innecesariamente la perdiz, pero tampoco vamos a quejarnos por eso. Son solo doce episodios y desde el principio se sabe como va a terminar la cosa. Sería hasta raro que no apareciera algún obstáculo por el camino.

En el apartado visual, sin embargo, sí que encuentro alguna tara que lastra el conjunto en general, pero ni mucho menos te quita el buen sabor de boca que te transmite el tono de la historia. El diseño de los personajes es acertado sin darse alardes, con una paleta de colores pastel y sombras en blanco que no recuerdo haber visto antes; me recordaban un poco a la artesanal animación de "Hai to Gensou no Grimgar", aunque aquella obra destacaba sobre todo por los fondos y el ritmo pausado. De lo que me quejo es de poca originalidad a la hora de crear a los personajes más secundarios, cuyo aspecto era en ocasiones demasiado similar; y sobre todo de esos planos exteriores en los que las animaciones de la gente se volvían demasiado robóticas, con movimientos muy poco fluidos. Pero, como ya digo, nada que estropee demasiado el producto final.

En definitiva, notable anime romántico, supongo que demasiado dulzón para el gusto de un buen número de espectadores, pero que a mí me dejó muy buenas sensaciones. En mi opinión, sin ser para nada el anime de la temporada, altamente recomendable.

Nota final: 7.9
josh710
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Perfect Blue
Japón1997
7,5
15.858
Animación
5
17 de octubre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Satoshi Kon consiguió en su debut cinematográfico dejar su impronta, su sello personal y todas sus virtudes en menos de 90 minutos de thriller psicológico con trama paranoica.

Perfect Blue desconcierta, desasosiega, asusta, te hace pensar, reflexionar y preguntarte en todo momento qué estás viendo y por qué no puedes quitar la vista de la pantalla. Juega con el espectador mezclando escenas confusas y llenas de simbolismo. Te lleva a un mundo extraño y aterrador sin necesidad de teñir la película de una atmósfera oscura y una sucesión de sustos tontos.

Perfect Blue transmite angustia con una sucesión de situaciones cotidianas en un mundo real, con personajes de verdad, con sus manías, sus prejuicios y sus ambiciones. Kon mezcla realidad y ficción siguiendo a una protagonista que quiere madurar, dejar atrás un pasado infantil y entrar en un mundo adulto áspero y hermético.

El director hilvana las dos tramas con maestría, hace que dudes de cuándo estás viendo la vida de esa joven que quiere crecer y cuando esa serie de televisión ideada por un guionista que no sabe cómo terminarla. Todos los personajes tienen el suficiente halo de misterio como para que sospeches de ellos. Cada uno oculta algo; desde su agente que quiere ver triunfar a Mima para hacerse rico hasta la mujer que hace de su segunda madre y no quiere que se convierta en una actriz a costa de su imagen, pasando por ese fan enamorado de un icono juvenil.

Sin embargo, y pese a todas estas virtudes, la película no me ha parecido extraordinaria ni especial. Quizá el hecho de haber visto antes "Paranoia Agent", serie donde Kon tuvo mucho más tiempo para plasmar sus ideas (unas ideas más maduras) y en la que sí que se percibe la sensación de estar viendo algo único no me deje apreciar todo lo bueno de Perfect Blue.

Resumiendo, la ópera prima de Satoshi Kon es una buena cinta para aquellos aficionados a los thrillers psicológicos que obligan al espectador a unir las piezas para entenderlos al estilo de David Lynch.

Nota final: 5
josh710
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de febrero de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo una película suelo leer las primeras cinco críticas de FilmAffinity y luego todas aquellas que difieran más con mi opinión personal. Por aquello de contrastar opiniones e intentar comprender por qué otras personas piensan de manera diferente. A veces me hacen darme cuenta de errores que había pasado por alto (si la película en cuestión me ha gustado) o a encontrar aspectos positivos que no había sido capaz de ver yo mismo (en caso contrario). Y, aunque en ocasiones no esté nada de acuerdo con las opiniones más contrarias a las mías, en general las acepto y me hacen comprender la película o las intenciones de sus creadores más correctamente que si me quedara tan solo con mis impresiones y las de aquellos que piensan como yo.

Y eso mismo he hecho tras ver Brokeback Mountain, que llevaba en mi lista de pendientes más de una década porque tenía la sensación de que no me iba a parecer para tanto por no haberla vista en su estreno. El hecho de que en los últimos años se haya avanzado tanto en los derechos LGTB y se hayan estrenado tantas películas notables sobre el tema ("Call me by your name", "La vida de Adele", "San Junípero", "La doncella", etc.) me hacían pensar que quizá la película de Ang Lee hubiera envejecido regular.

Por suerte, me equivocaba. Pero me equivocaba también al pensar que las opiniones contrarias a las mías me ayudarían a tener una visión más amplia de la película y a comprender por qué a ciertas personas no les había gustado.

Las críticas negativas de Brokeback Mountain se dividen en tres grupos: los primeros, con los que no perderé tiempo, se limitan a verter homofobia (que por esperármelo no me deja de resultar deleznable), los segundos a criticar que es una película lenta o aburrida (no estoy de acuerdo, pero puedo llegar a entenderlo; lo que no entiendo es que sea el único argumento que esgriman en contra de la película, dejando de lado todo lo demás) y los terceros a decir que no es realista, que el amor entre los protagonistas no se lo cree nadie, que pasan al "tema" porque sí, porque era lo que le interesaba al director. En definitiva, que es que esos dos vaqueros no se querían, solo estaban aburridos de cuidar ovejas y se pusieron a la faena para matar el rato. Vamos, que para ellos el Joker y el prota de "Donnie Darko" no se aman, solo están obsesionados con "pescar".

Y entonces yo me pregunto, ¿qué significa querer a alguien? ¿O amar? Si se critica esta relación por darse de manera muy rápida, ¿por qué no he oído nunca el mismo argumento al leer críticas de Titanic? ¿Es creíble que Rose y Jack se enamoraran en día y medio? ¿Y Romeo y Julieta? ¿Paris y Helena? ¿Scott Pilgrim y la chica del pelo rosa? ¿Todos los protagonistas de todas las comedias y dramas románticos que se basan en amores a primera vista? Porque, la verdad, hay que estar poco atento o no tener demasiada empatía para darse cuenta de lo que sienten los dos la primera vez que se ven en el aparcamiento, nada más comenzar la película. Quien no lo vea es porque no quiere verlo, porque estar, está ahí. Salta a la vista. Es hasta un tanto exagerado.

Y luego están los que dicen que hasta el día que uno tiene frío y el otro le dice que se meta en la tienda no había pasado nada que indicara que se atraían. Pues será que los primeros quince minutos estaban mirando el móvil, porque ambos se lanzan miradas como si fueran adolescentes en clase de matemáticas, se preocupan uno por el otro mucho más de lo que cabría imaginar dado lo poco que se conocen, se cuentan cosas que no les han contado a nadie nunca y hacen cosas por el otro como si fueran una pareja casada desde hace veinte años (esto te lo hace saber el guion con detalles como que cambien las tareas cuando uno está agotado o que Ledger comprara sopa pese a que no le gustara porque Gyllenhaal está harto de comer judías). Son esas cosas que, independientemente de que se digan o no en voz alta, indican claramente al espectador que se quieren. Al principio quizá se pueda pensar que tan solo han congeniado y se están haciendo buenos amigos, pero pronto es evidente para cualquiera que hay algo más. Sé que me repito, pero es que salta a la vista.

Y ya para ir acabando, aparte de todas estas cuestiones tan subjetivas, está el hecho de que la película podrá resultarle algo lenta a cierto tipo de público, pero está más que claro que está notablemente bien dirigida, tiene una fotografía excelente, cuenta con una banda sonora que se adapta a la historia de manera perfecta y, por supuesto, se apoya en dos actuaciones (para mí ambos actores están igual de perfectos) sobresalientes en dos papeles más que complicados.

En conclusión, que la película es objetivamente de notable alto como mínimo y además me ha gustado bastante pese a que temía llevarme una decepción. Recomendable, por todo ello, a todo el que aún no la haya visto. Que las etiquetas que todavía le cuelgan algunos retrógrados no le hagan perderse a nadie una película así de buena.

Nota final: 8
josh710
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow