Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Steve Liberatrix
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Tino Casal (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2023
5,9
55
Documental, Imagen de archivo: Tino Casal. Intervenciones de: Víctor Manuel, Cayetana Guillén Cuervo, Paco Clavel ...
4
3 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agradece mucho que se le dedique un documental de tres episodios a una figura tan emblemática y poliédríca del panorama musical y artístico como fue Tino Casal. El problema reside -como ocurre en muchos otros documentales- en que un gran porcentaje del mismo se dilapida en un sinfín de opiniones de invitados y -muchos de los cuales ni siquiera tuvieran un mínimo contacto directo con el homenajeado-, y con mucha imagen de archivo de relleno, en las que ni siquiera Tino Casal aparece, o vistosas secuencias de las primeras películas de Pedro Almodóvar, en lugar de ahondar biográficamente en la vida y obra de Tino Casal. Irónicamente, uno de los invitados comenta que la obra de Tino Casal se veía eclipsada por el personaje. En este documental pasa un poco lo mismo. Por poner un ejemplo, apenas se hace un análisis musical mínimamente didáctico de sus cinco Lp´s (sólo se incide en sus tres grandes éxitos: Champú de huevo, Embrujada y Eloise). En cuanto a faceta pictórica, tan sólo se dedican unos escasos minutos, en los que no aparece ni un sólo crítico de arte contemporáneo que valore la obra de Tino Casal. En definitiva, resulta un documental con muy poco ánimo de investigación sobre las luces y sombras de Tino Casal, un documental repleto de tópicos y de halagos manidos, en el que te hartas de oír lo que opina este o aquel de Tino Casal, (muchos de ellos, amigos y conocidos del director, supongo) y que, ante su visionado completo, decepciona bastante a sus fans, porque no aporta nada relevante del gran Tino Casal. Habrá que esperar al próximo.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si fue consciente o inconscientemente, pero el personaje que interpreta Franco Nero en esta película resulta una transposición setentera, en periodista, del Marlowe que interpretó Bogart en los años cuarenta: gabardina como outfit distintivo de trabajo, alcohólico, seductor maltratador que no tiene reparos en pegar a alguna de sus amantes y si se tercia, se ejerce la violencia sin reparo para extraer información a los entrevistados. Franco Nero se luce en su papel, aunque en algún que otro momento está sobreactuado. La fotografía de Vittorio Storano es sugerente y subyugante en muchas secuencias de las película. La banda sonora de Ennio Morricone resulta atmosférica, pero no es de sus mejores composiciones. Lamentablemente, flojea el guion, ya que, a medida que trascurre la película, se va perdiendo el ritmo y el interés por saber quien es el asesino, además de que, como es tópico en estos casos, se juega al despiste, con una vuelta de tuerca un tanto forzada. Aún así, esta película no ha envejecido demasiado ni ha perdido su fuerza visual. Recomendable para los amantes del guiallo y del cine setentero
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de setiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película interesante, que se arriesga a mezclar cine costumbrista con ciencia ficción un tanto bizarra y "pulp", nunca mejor dicho. Una mezcla cinematográfica de corta y pega de un relato de Lovecraft, rebozado con un toque de erotismo cefalópodo de tradición japonesa, una dosis de denuncia social mexicana -que contiene escenas explicitas sexuales y de violencia un tanto gratuitas-, y alguna que otra escena bucólicas y campestre, todo bien regurgitado, con la intención atrapar al espectador, pero que a veces chirria por un guion un tanto desajustado, un ritmo algo lento y una metáforas visuales repetitivas y algo obvias. La música, los silencios, la interpretación de las actrices principales -pese a ser noveles-, son esforzadas, con lo que acabas por empatizar con su problemática existencial. También me gustan la atmosfera inquietante que destila la película, y las escenas en que los protagonistas se abren a nuevas posibilidades eróticas con un ser pulposo venido del espacio exterior, por lo que te quedas con las ganas que no haya más metraje y más atención puesta en el tema alienígena, que pienso que daba para más, aparte de extraerle partido como alegoría de la irracionalidad, de las pulsiones reprimidas y de la sexualidad atávica.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
9 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse a ver esta película sin prejuicios, sabiendo que era una comedieta negra, sin muchas pretensiones. Pero, lamentablemente, su visionado me resultó demoledor. Es el peor guión escrito por Dunia Ayuso y Felix Sabroso, con personajes planos y frases de subproducto de tercera, que intenta imitar muy burdamente el estilo del cine de Almodóvar. La interpretación de Rosa María Sardá está muy descafeinada, a pesar de dar mucho juego en otras tantas producciones donde ha intervenido ella y en las que yo he disfrutado bastante. El personaje de Concha Velasco da mucha grima, y su forzada interpretación deja mucho que desear para una actriz tan competente y de largo recorrido. como ella. Lo de Pablo Puyol es de juzgado de guardia. Eduardo Soto, quien en televisión parece tener su gracia, en esta película se evapora por arte de magia. Al menos, tenemos la solvencia interpretativa de Pepón Nieto y de Mariola Fuentes, que salvan un poco el desaguisado y le dan cierta credibilidad a sus personajes. La película también tiene algunos gags de humor que logran extraerte alguna sonrisa varias veces, así como una estética vintage que, por un momento, no sabes si estás viendo una película setentera de Ozores, pero que resulta estimulante. Sólo recomendable para rastreadores de bodrios sin reparos.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estética vintage cutre, crítica social, humor negro, incorrección política, surrealismo, costumbrismo pasado de rosca..., Con todo este cóctel explosivo los directores de esta película tratan de mantener a flote siete historias bastante desiguales. A su favor está una atmósfera corrosiva , teatral y cínica que insufla vitalidad con mayor o menor suerte a cada una de las historias. Se suma un solvente plantel de actores, a destacar la labor encomiable de Sergi López y Emma Suárez. Lo peor es esa pretendida naturalidad que chirría en muchas ocasiones en algunos de los actores de las historias, pero sobre todo, el no saber redondear el desarrollo del guión de la mayoría de ellas, que en la última historia raya en lo bochornoso y en la astracanada más sonrojante. Aun así, es un película personal y divertida en su negrura.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow