Haz click aquí para copiar la URL
España España · Coruña
Críticas de Ylla
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de abril de 2019
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Donde muchos ven una caravana de inadaptados, otros ven poesía sin letra.
Donde otros ven una pandilla de marginales, otros ven la ilusión utópica de que lo bueno está aún por llegar.
Donde algunos ven unos vagos y estafadores consumiendo sus vidas yo solo veo supervivencia;
Pero con diferencias:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ylla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de octubre de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una crítica a la carencia.
Una llamada de auxilio a una empatía en huelga.
Un escalofrío de más de dos horas en la piel, pero aún más largo en el alma.
Un S.O.S de la emoción que naufraga en el océano de la indiferencia.

Es un juego de lotería, el lugar donde uno nace. Así como también lo es; que tus padres te regalen miradas o patadas.
Es un juego de lotería, que la tristeza se quede preñada en tus neuronas y se niege a parir, otra cosa que no sea absoluta desolación.

¿Para qué subir tantos peldaños cada día, cual penitencia por tu recolección de fracasos diarios, si tu lugar sigue estando abajo?

¿Para qué agotarse sonriendo, hasta que te duelen las mejillas y rechinan los dientes, sin entender qué es la alegría?

No es acaso mejor rendirse..¿y dejar de oír tu carcajada desincronizada del resto de la sociedad?...no; no lo es, si la burla intercede hasta en esto..no basta con mirar hacia otro lado, cuando se ve algo distinto al colorín colorado diario..hay que marchitarlo con desdén y humillarlo con vergüenza..hay que herirlo con pies y bocas..hay que callarlo con mordazas y camisas de fuerza..hay que eliminarlo otorgándole el super poder de la invisibilidad y hay que quemarlo prendiéndole fuego...pero cuidado, si no se consigue, Joker se quedará con el queroseno que te habita y se alimentará de él.

Ahora las escaleras están cuesta abajo; el cuerpo erguido comienza en perfecta sincronía a descender bailando en cuerpo y alma.
Las palabras fluyen; ya no son ensayos plagiados y la sonrisa ya no solamente figura pintada; nace y vive dentro de él.
Y la violencia que no es la suya; (es un legado regalado en cada abuso que recibió; una herencia ilegítima que ahora le pertenece) le hará lograr alcanzar su propia cordura a través de la locura, como mesías de los oprimidos que un día fueron basura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ylla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de setiembre de 2019
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado esta película;
Y es que, un viaje interpersonal puede ser más arduo y largo que llegar a Neptuno.
Sí, es un fallo: el sonido no se propaga en el espacio. Pero lo que sí no es un error, es que las palabras, ese monólogo interior, está diseñado para viajar por el universo interno de Roy mMcBride. Intentando sobrevivir en un corazón más helado, que el propio Neptuno en enero...esperando iluminarse con un breve rayo de sol, para no morir.. sin vivir, en su vacío interior.
Una crítica hacia la supeditación de la emoción a la razón, un funeral de lo humano con esquelas llenas de logros y ausentes de personas ..y huérfanos que llegarán a hacer grandes hitos, a costa de aniquilar cualquier emoción.

Un film sobre la búsqueda;
Un padre en busca de lo divino y lo extraordinario, abandonando lo humano.
Un hijo en busca de su padre, asesinando todo rastro de emoción.
Una humanidad en busca de un Dios que mira hacia otro lado.
Un dios extraviado, que no sabe que hacer, dentro de cada Humano.

Un film sobre el error. De como nuestros miedos mas abyectos se vuelven reales. De como un camino de perfección se transforma hacia el error. De como un error te puede conducir hasta un nuevo amanecer. De como un amanecer de emociones, posiblemente, te hagan ser más libre en una jaula, que en el propio espacio exterior.



La lucha del humano por acaparar éxitos, suele
acabar aumentando los fracasos de su palmarés moral: hemos de comprar, hemos de invadir, hemos de triunfar..hemos de poseer cosas, personas, planetas, el cosmos, Dios...todo ha de ser cuantificable, y con una etiqueta saber qué es y cuanto mide y a quién pertenece. Pero con las emociones no se puede hacer esto: porque son la verdad y son propias y por mucho que se quieran asesinar (encarnadas en un mandril), resucitan.
Son nuestro propio milagro. Nuestra búsqueda de la felicidad fracasa si se renuncia a ellas:
No se debe vivir sin ellas
Y, sobre todo, no se debe morir, sin haberlas buscado antes..aunque nos cueste un riñón.. O llegar hasta casi Plutón.

Una película cuya protagonista es la soledad, áspera y opresora, como una luna en blanco y negro en eterna danza distante y con un ojo siempre puesto en el azul de su cruel pareja de baile, que ella nunca poseerá.

Una película asombrosa, elegante y de desoladora belleza, como un Neptuno en eterno invierno, al que le llega un viejo y oxidado rayo de luz de una estrella, que aún no lo ha olvidado.

Una película brillante; casi tanto como de ese sol del que ansían alejarse tanto, para poder asomarse a los confines de una oscuridad, de la que se puede escapar a través de un pequeño rayo de esperanza.

El verbo hecho joya.
Ylla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de noviembre de 2021
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy original película de Valdimar Johansson; Naomi Rapace está a la vanguardia de la perfecta interpretación , en un film que rezuma carisma e insospechada trama.

Una trama que transcurre en una vida tan apacible como soporífera, un matrimonio encara el día a día siguiendo el camino trazado como si de un rebaño se trataran. Pero un día sus vidas cambian, deciden acojer y tratar como propia, a una hija, que nunca fue de ellos.

Con una fotografía impecable, el espectador tiene una oportunidad de lujo, para reflexionar sobre cómo tratamos a nuestro entorno natural; porque hasta cuando, supuestamente, hacemos cosas por él, sólo se esconde el egoísmo y egolatrismo de alguien que se cree superior.

La felicidad cuando se usurpa, nunca es gratis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ylla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de junio de 2019
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un viaje sin retorno. El camino de unos supuestos parias sociales en una nave aséptica de deseo y provista de antinaturales ángulos rectos, deseando lo improbable; proveer nuevas vidas sin amor.

El intento de querer hacer lo imposible, por parte de los seres que pululan por la tierra (un día seres humanos), cuando, seguramente, se han cargado todo a su alrededor, los lleva a alejar todo mínimo atisbo de humanidad y al mismo tiempo ansiar crearla lejos, muy lejos de ellos mismos: Usando personas, tirándolas hacia un vacío existencial y físico haciendo difícil lo fácil, aniquilando lo humano y engendrando solamente células...¿y esperamos qué eso sea vida?..esa vida, la de Willow, es solamente vida a veces..es una simulación social y religiosa de lo que se supone debe ser pero también es vida cuando, por ejemplo, quiere tener un perro y es vida cuando ansía un propósito, sólo uno; un final; el suyo.

Todo fluye y crece. Todo camina y retrocede. La vida se abre camino en los lugares mas inhóspitos aunque solamente sea, ¿para poder morir..?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ylla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow