Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Justoahora
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
1
10 de enero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si pensabas que Crepúsculo era lo peor que te podías encontrar hoy en día en el cine, llega también de la mano de la escritora Stephenie Meyer la saga que pretende coger su relevo: The Host.
La historia es muy parecida pero cambiando el argumento de fondo. Unas medusas extraterrestres invaden la tierra y poseen los cuerpos de los humanos. Obviamente queda la resistencia de los terrestres supervivientes, un recurso para nada exprimido anteriormente. Una de estas humanas fugitivas, Melanie, después de aterrizar de cabeza en el asfalto desde un cuarto piso, acabando con todos los órganos y huesos reventados (como afirman en la película), y a pesar de ello seguir viva porque "parece que las ganas de vivir de la humana son muy fuertes" (hasta dentro de la ciencia ficción alguien debería poner pautas sobre lo que es creíble y lo que no), introducen en su cuerpo a la medusa Wanderer, la cual se acaba haciendo amiga de el espíritu de Melanie que aún habita en su interior y se comunica con ella.
Si por ahora os parece una mierda esperad que aún queda.
Melanie, antes de ser okupada por Wanderer, estaba enamorada de Jared, el Edward Cullen de turno, pero con la consciencia de la extraterrestre manejando su cuerpo se acaba pillando por el colega de este. Por lo que se crea un "triangulo" amoroso vomitivo entre una chica bipolar y dos guaperas.
Al final hay un happy end que te esperas desde que pulsas play, pero lejos de concluir la película ahí te dejan otra joyita: una escena final en la que les paran conduciendo que no tiene sentido alguno si no es para pretender hacer la peli más vomitiva aún.
Las interpretaciones penosas, la vocecita en off de Melanie durante toda la película es infumable, el niño repelente se merecía morir, la música repugnante y el guión una basura. Solo salvo el paisaje de los campos de trigo en la cueva.
Lo peor es que parece que van a darles más dinero para que sigan con secuelas para esa mierda. Prefiero volver a ver mil veces Proyecto dinosaurio que esta película.
Justoahora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El posible final de la trilogía de Iron Man abre a su vez de manera formidable el universo Marvel "postAvangers", con más emoción, más drama, más trajes.
En esta ocasión, un Tony Stark traumatizado por lo sucedido en Los Vengadores decide enfrentarse a un terrorista internacional, el Bin Laden llamado El Mandarín, el cual ha hecho detonar varias bombas en EEUU. Tras ver su imagen pública dañada por unas declaraciones de Stark en la televisión, El Mandarín decide vengarse y moviliza su ejercito para acabar con la vida de Iron Man.
De la trilogía Iron Man esta es sin duda la película más épica de todas, con una amenaza a la altura del super héroe, que lo pondrá contra las cuerdas y hará que saque lo mejor de él. Por fin lo vemos peleando contra algo que no sean otros robots (sin contar Los Vengadores). La pega es el personaje de El Mandarín, el cual no tiene nada que ver con los cómics, por lo que se nota la influencia del capital hollywood en la película. Es una lastima que tras crear su propia productora, Marvel deje que hagan esto con sus historias.
Sobra en la película el niño. Es verdad que es una muleta para buenos chistes, pero es prescindible completamente en la historia. También me ocurre lo mismo con el personaje de War Machine o Iron Patriot, el cual a pesar de la importancia que tiene en los cómics no veo que aporte nada a las películas.
Robert Downey Jr. vuelve a demostrar que es la persona idónea para el papel y que es imposible no echarle de menos si en un futuro deciden seguir con la franquicia sin su presencia. Por suerte ya ha firmado para las próximas dos secuelas de Los Vengadores y esta trilogía la han cerrado de forma perfecta. Aun así ya se está escuchando que habrá una cuarta entrega de Iron Man sin Robert Downey Jr. (el último rumor es que podría sustituirle Mark Wahlberg como Tony Stark). Como ya he dicho antes, me parece que sería un error continuar Iron Man después de cerrarse tan bien y teniendo una saga paralela a la historia, Los Vengadores, en la que ese personaje sigue siendo interpretado por Downey Jr.
Esta tercera parte le pega mil vueltas a la anterior, Iron Man 2, pero no consigue llegar a la altura a las sublimes Iron Man y Los Vengadores.
El universo Marvel está soldándose mejor de lo que esperaba. En Iron Man 3 ya han perdido el miedo a hacer referencias a otros personajes del mismo universo y lo ocurrido en Los Vengadores. Parece que esta gran historia dividida en varias sagas de distintos personajes va para largo, y eso es bueno.
Justoahora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo con leer el nombre del director ya todos deberían saber de qué va a ir la película: crímenes, asesinatos, conspiraciones... Pues en efecto, de la mano de Hitchcock viene este clásico, que muchos consideran película de culto, en el que un hombre es perseguido por unos criminales tras confundirlo con otra persona.
La historia en sí es un poco sencilla y facilona, intriga lo que se dice intriga no tiene apenas. Nada queda en lo oculto. Desde un primer momento se conoce el porqué de las situaciones acontecidas y, en mi opinión, ha sido un gran error, pues muchos de estos misterios resueltos de forma precoz podrían haberse alargado toda la película para crear ese ambiente de suspense al cual el señor Hitchcock nos tiene acostumbrados.
Una de las cosas más impactantes de la cinta son los paisajes escogidos, sobretodo la espectacular imagen de la persecución final por las fracciones de los presidentes del Monte Rushmore
Cary Grant está genial en el papel de playboy sinvergüenza, y consigue sacar continuamente carcajadas al espectador. Eva Marie Saint, la rubia Hitchcock de turno, está un poco floja como femme fatale, pero apenas molesta.
Con la muerte en los talones es un buen thriller, pero más flojo de suspense que el resto del maestro. En cambio, puede pasar por una genial comedia repleta de acción, porque esta mezcla de Hitchcock y Grant ha provocado una intriga desternillante. Dudo mucho que disguste a alguien.
Justoahora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena comedia española plagada de crítica política sobre la situación actual del país. A pesar de que en el trailer se empeñen en compararla con Torrente, no tienen nada que ver. Mientras que el film de Santiago Segura busca la gracia fácil, sin mensaje alguno y con un grotesco humor, Alfonso Sanchez consigue hacer reír al público con chistes inteligentes, creando una satírica Sevilla.
No tenía mucha confianza en esta película, pero me ha sorprendido gratamente. A pesar de ser una historia sencilla, la gran cantidad de situaciones graciosas que ocurren provoca que no se haga pesada en ningún momento. Cuando termina la película te quedas con ganas de más.
Si tengo que destacar algo sin duda es la escena inicial de la conversación en la moto, y la animación de los créditos iniciales con la canción, muy acertada, de "Dame veneno" de Narco. Pero eso no quiere decir que El mundo es nuestro vaya a peor desde finalizados estos créditos, se mantiene a un alto nivel durante los 87 minutos que dura. Mi única pega es esa, la corta duración del film.

Muy recomendable para todos los que estén necesitados de carcajadas.
Justoahora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores de Ice Age, una saga que gusta tanto a peques como a adultos, nos trae esta vez una película de aventuras, en la que una sociedad diminuta secreta encoge a MK para ayudarles a salvar el mundo. La historia de siempre mezclada con parte del argumento de Cariño, he encogido a los niños.
La historia no es que sea mala, es que ya la hemos visto demasiadas veces, y muchas más, por desgracia, la veremos. Es una película para pasar el rato, pero que está centrada en agradar a los más peques de la casa, y es muy probable que lo consiga.
Lo mejor, sin duda, son los efectos visuales, las imágenes y animaciones muy conseguidas, y la imaginación para crear a personajes partiendo de cosas inanimadas como las plantas.
Lo dicho, una película que puede encantar a niños, pero a los adultos no tanto.
Justoahora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow