Haz click aquí para copiar la URL
Portugal Portugal · Galicia
Críticas de Fadista
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando aparte la interpretación que me pareció muy buena, la narración de "El Capital Humano" me supuso estar uniendo gotas de agua para conformar un charco. Lejos de ese mensaje obvio de que cada uno tenemos un precio, creo que Paolo Virzì teje con demasiados hilos a la vez para hacer lo que podría haber hecho con uno sólo.
El uso de personajes tan encontrados como Bernaschi y Dino resta un poco de credibilidad al propósito de la película, tampoco ayuda que el personaje de Roberta quede como un mero comodín que lo mismo sirve para un roto que para un descosido.
Son los personajes de Carla y Serena los que quizás aglutinen más coherencia en esta obra, los que le concedan cierto respiro tras algunos ligeros obstáculos que desparraman el discurso narrativo aunque no consiguen solidificar la historia que a fuerza de diversos personajes secundarios y ciertos diálogos inútiles acaba como un producto resquebrajado del que el espectador tendrá que ir tomado trozo a trozo para componer algo que al director se le fue deshaciendo durante la cocción.
Fadista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
FNL es una serie que fuera de Estados Unidos es improbable que guste porque es una serie intrínsecamente estadounidense. Aquí las tramas no abarcan temas universales, aquí durante cinco temporadas nos sumergimos en un pueblo de la muy conservadora Texas con todas las costumbres, modos y maneras de vivir. En Dillon, no hay más diversión que un club de striptease, dos bares, una heladería, misa los domingos y el todopoderoso fútbol americano.

FNL es fútbol americano, sólo los que conozcan de verdad ese deporte disfrutarían aún más si cabe de las tácticas y jugadas del entrenador Eric Taylor. Las luces del viernes noche se encienden para entrar en comunión con ese deporte como lo hacen millones de norteamericanos porque es su deporte, es parte de su idiosincrasia. Ni el baseball ni el baloncesto congrega a tanta gente como la Super Bowl.

Ahora bien, es de agradecer que nos acerquen un poco de esa idiosincrasia, pareciera que en Estados Unidos sólo viven agentes de la CIA y del FBI y criminales, (y grupos de amigos encerrados en un piso o en una cafetería). Perdón por la generalización pero quiero llegar a que FNL ha aportado y por cierto de forma brillante una cosmogonía de personajes que si bien pudieran caer en algún tópico si son representativos de esa América profunda, de esos pueblos en los que todavía perduran conflictos raciales, donde la mujer apenas trabaja fuera de casa, donde las iglesias baptistas rebosan y se tiene en cuenta antes al pastor que al neurólogo, donde tener un arma es algo habitual - y si no te largas de mi propiedad te pego dos tiros –. Y todo ese conglomerado se reúne en unas gradas cada viernes noche cuando se encienden las luces. Eso es lo que pasa en Dillon, eso es lo que ocurre en una pequeña comunidad rural de Texas, eso es Estados Unidos también y Friday Night Lights nos lo ha mostrado.
Fadista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El hijo del otro" es una película que me ha reconfortado. He encontrado en ella una serenidad que hacía mucho tiempo que no hallaba cuando de fondo se trata el conflicto árabe-israelí.

Los personajes principales, aquellos hijos que fueron cambiados por culpa de la guerra, son los que forjan lazos de unión más sólidos y tienden puentes con el diálogo a pesar de que su juventud pudiera ponerlos en posiciones más obstinadas mientras los varones adultos desempeñan el rol que se espera de ellos no renunciando ni un ápice a sus posiciones enrocadas de víctima-agresor-agresor-víctima y las madres intentan resquebrajar ese status quo tratando de aceptar y de que acepten que fue el azar, un ataque, y no algo preconcebido el que sus hijos estén cambiados de cultura, de muro, de hogar.

Me ha gustado que la directora nos enseñe que no todos los israelíes son extremistas del Likud ni que todos los palestinos son terroristas de Hamas, que si bien hay un conflicto en esa zona hay gente que no aboga por la violencia y que el diálogo es el arma más poderosa y efectiva.

Hermosa película de Lorraine Levy.
Fadista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Friends (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos1994
8,2
143.264
David Crane (Creador), Marta Kauffman (Creadora) ...
3
3 de abril de 2010
26 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que esta serie tenía que funcionar contra viento y marea, con todo el tinglado de merchandising que había detrás esta sería no podía caerse a las primeras de cambio aunque fuera mala, horrible, horrorosa. Esta serie ya podrían verla 4 gatos que el marketing haría saltar por los aires el “share” y no en vano ahí estuvo 10 años, dale que te pego. Algo así pasa con los inefables libros de Dan Brown, ¿Cómo harán para pasar eso por literatura y vender millones? Pues lo mismo con Friends. Nos la metieron por los ojos y con calzador y como una serie estupendísima y no era más que un culebrón de muchas temporadas con algunas situaciones pseudo graciosas, algún cameo simpático y el lucimiento de algunos y algunas que creyeron ser actores y actrices. Humor del bueno de verdad, ni de lejos. Para eso vuelvan a ver “George & Mildred” (Los Roper) o “Un hombre en casa”. Qué si estoy ciego y no veo que tiene un 8,1? Si la votásemos desde cero dentro de diez años, otro gallo cantaría.
Fadista
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow