Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Lord Bear
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
4
4 de diciembre de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría que los espectadores de esta película contestaran a un cuestionario o escribieran una pequeña sinopsis sobre lo que han visto. Nos reiríamos de verdad. De acuerdo que los negocios del petróleo son complicados pero...¿tanto? Creía estar muy al día en asuntos internacionales pero tengo que confesar que anduve perdido durante media película. La gran baza de esta cinta se llama George Clooney que es un gran actor, guapo y además cae muy simpático. Por lo demás, en un tema tan político, tan sensible, pocos se atreven a decir que no entienden nada. Es más fácil decir "muy interesante" con cara de póker que gritar ¡el rey va completamente desnudo!
Lord Bear
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de enero de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al lado de Transformers, La roca o Armaggedon, también dirigidas por Michael Bay son cine de arte y ensayo. Advertencia: no estoy exagerando. Si tuviera siete años mi puntuación cambiaría radicalmente pero por desgracia tengo casi cuarenta. Esto no es una película para adultos, tampoco es infantil...es otra cosa. Un género nuevo. Una verdadera pesadilla.
Lord Bear
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de febrero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The reader es una película compleja, interesante e irregular. Creo que el director no ha sabido sacar todo el partido a una historia fascinante, de enorme profundidad. Tenía entre las manos una obra maestra en potencia, una de las películas del año sin duda, de la década quizás.
En mi opinión, Stephen Daldry equivoca las cantidades de los ingredientes. Confunde la metáfora con el fondo, el símbolo con la sustancia: dedica una parte desproporcionada del metraje a una historia de amor de gran sexualidad sacrificando otras partes de la historia que son esenciales para su comprensión. Equivoca al espectador: la poesía, lo lírico, las referencias literarias tienen un protagonismo excesivo que desvía la atención de lo fundamental. The reader no es una historia de amor, ni una historia sobre el aprendizaje o el poder curativo del arte. En absoluto. Es una película sobre la culpa y el perdón. Sobre cómo la incapacidad de perdonar lleva inevitablemente a la destrucción de las personas. Narrativamente, el final roza la debacle (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lord Bear
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de marzo de 2007
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mandolina del capitán Corelli es una película fracasada, lo que no deja de sorprender. Lo tenía todo, a priori, para triunfar: una buena historia, buenos actores con tirón en taquilla y hasta un director de película oscarizada. ¿Cómo pudo salir tan mal? En mi opinión, la culpa no le corresponde a los actores, ni mucho menos. Creo que hay que disparar al guionista. El guión es un completo desastre, de principio a fin. John Madden, responsable último de la película, tampoco se salva. Tendría que haber hecho algo más para evitar hundirse junto a un mal guión. En definitiva, una flojísima película, que yo recomendaría encarecidamente a los estudiantes de cine y a los aficionados a profundizar en por qué una película no funciona.
Lord Bear
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de enero de 2013
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es algo bastante habitual en crítica cinematográfica que alguien juzgue la película de un director sin poder desprenderse completamente de la impresión que le causó su trabajo anterior. Como resultado, una mala película previa es un lastre para el que presenta una nueva, e igualmente, un precedente exitoso supone casi siempre una garantía de trato favorable por parte de la crítica. Esto último le ha ocurrido a Ruby Sparks, la nueva película de los autores de la maravillosa "Pequeña Miss Sunshine", que iluminó la carteleras de todo el mundo hace ya seis años.
En mi opinión, Ruby Sparks es una película fallida que está muy lejos de merecer la mayoría de elogios que le dedican los especialistas. Para los directores Jonathan Dayton y Valerie Faris, el esperadísimo reencuentro con los espectadores ha sido un rotundo fracaso. Las opiniones son todas subjetivas y discutibles, pero las cifras de taquilla son irrefutables: "Pequeña Miss Sunshine" recaudó cien millones de dólares en todo el mundo (costó ocho) mientras que "Ruby Sparks" se ha quedado en seis. ¿Estaba destinada esta última a un público más minoritario? Creo que no. Después del buenísimo que recuerdo que dejó en los espectadores la historia de esa extraña familia en ruta hacia un concurso de misses infantiles, el público estaba más que dispuesto a creerse otra entrega de tramas poco convencionales con regusto indie. ¡Incluso estaba dispuesto a aceptar que no fuera tan redonda! El problema es que "Ruby Sparks" es realmente flojita. Tanto, que la película ha comenzado a sufrir sus carencias desde la distribución y la campaña publicitaria: es difícil vender un producto malo y aún más arriesgado invertir dinero en su comercialización.
¿Dónde falla "Ruby Sparks"? En el guión. Confiárselo a la actriz Zoe Kazan, co-protagonista del film y pareja en la vida real de Paul Dano, escritora sin ningún guión acreditado, ha acabado demostrándose un error garrafal, atribuíble a los responsables creativos de la película: los directores. Que, por cierto, también son matrimonio en la vida real. ¿Demasiados sentimientos "reales"? La jugada les salió bien con Michael Arndt, escritor de "Pequeña Miss Sunshine" que a pesar de ser un guionista novel consiguió el Oscar, pero no esta vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lord Bear
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow