Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sovietiko
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Akira
Japón1988
7,6
59.319
Animación
7
17 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akira es una película espectacular, difícilmente alguien podría argumentar lo contrario. La calidad de la animación es excepcional, reflejo del considerable presupuesto que se destinó a su creación. El entorno post-apocalíptico en el que se desarrolla no tiene nada que envidiar a series actuales como Cyberpunk Edgerunners, la cual ahora comprendo que toma ciertos elementos de inspiración en Akira. Las escenas de violencia y acción son sumamente dinámicas e impresionantes. Sin embargo, me ha ocurrido algo inesperado: me he encontrado saturado de tanta acción...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sovietiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Nadie" es una película que te da más de lo que esperas. Sí, sabes que es una película violenta, de puñetazos, tiros, sangre y muerte, pero no te esperas que llegue a la altura de John Wick o The Equalizer, títulos fuertes en este tipo de largometrajes. Pero te equivocas.

Bob Odenkirk hace un gran papel tanto como de don nadie con el que todo el mundo se mete y del que nadie espera nada como de hombre violento que echa de menos dar (y recibir) una buena paliza. Además el cambio físico que realizó para la película y como se desenvuelve en las escenas de acción de merecen mucho respeto.
"Nadie" es una gran película de acción, es simple, va al grano, te entretiene desde el principio y tiene unos toques cómicos en los que se ve que la película se ríe de ella misma que te hace pasar un buen rato porque entiendes que es lo que te está ofreciendo esta producción. Incluso los actores secundarios cumplen un papel importante y divertido, porque como olvida a "Doc" (Christopher Lloyd) a sus 81 años cambiando su DeLorean por una recortada y abriendo agujeros en el pecho de unos mafiosos rusos.

EN cuestión de producción, las escenas de acción están rodadas de una manera bastante cuidada a pesar de las bromas que hacen sobre si mismas, como cuando se ve una pistola girando por el aire durante 10 segundos hasta que es usada para matar a tres personas en 1 segundo.
Los diálogos son bastantes simplones y la historia en sí no es muy profunda, pero no se echan de menos cuando ya estás metido en plena acción.

Película totalmente recomendable para quién quiera pasar un rato divertido y le gusten este tipo de producciones, sin duda la volveré a ver y estoy esperando con ansias la segunda parte.

Sovietiko.
Sovietiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de ver "American Splendor", había leído muchas críticas contradictorias sobre la película. Unas decían que era una obra maestra, y otras que era una película demasiado rara y que si no conocías los comics del personaje la película carecía de interés.

Bueno, he de decir que yo soy del grupo de los primeros.
"American Splendor" me parece una película brillante sobre un escritor de historias para comics, e insisto, solo escritor, que escoge su propia vida como el tema central de su trabajo artístico. Nos presenta a Harvey Pekar, un hombre americano de clase media baja, gruñón, tacaño, obsesivo compulsivo, deprimido, harto de su trabajo, harto de sí mismo y coleccionista de discos de jazz y algunos comics. Esta representado magistralmente por un Paul Giamatti (la mayoría del tiempo), actor que cuanto más conozco más me gusta; es cierto que en muchos de sus papeles hace de este tipo de hombre gruñon (The Holdovers) y fracasado (Sideways), pero es un hecho que lo hace genial. Durante la película muestra la vida simple del protagonista como un funcionario de un hospital de veteranos y como tras conocer a un dibujante de comics en un mercadillo decide aportar algo al mundo escribiendo sobre sus problemas del día a día.

La película tiene una serie de factores muy curiosos que pueden gustar o no al espectador, y uno de ellos es que el Harvey Pekar real es el conductor de la historia, a veces como voz en off, otras siendo entrevistado en una habitación blanca que da una extraña sensación de viñeta de comic y otras veces como el protagonista real de la historia, quitándole el sitio a Paul Giamatti. Me parece una manera muy original de enfrentar un biopic e incluso durante la película el protagonista se ve representado a sí mismo en una obra de teatro sobre la vida del propio artista, por lo que 3 personas diferentes hacen de Harvey Pekar en este largometraje. Me parece una idea genial que dinamiza mucho estas historias tipo "documental" y que te hace ver cosas diferentes en la gran pantalla.

Sinceramente creo que esta película pudo ser demasiado independiente para su época, pero que ahora tendría un éxito y un reconocimiento mucho mayor que el que obtuvo en su momento. Se puede disfrutar desde muchos puntos de vista y desde mi opinión no hace falta conocer al artista para disfrutar de su triste y extraña persona, que por alguna razón te hace pensar que es incluso entrañable. Es una película muy interesante.

Sovi.
Sovietiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio quería creer que "How to Have Sex" era una representación exagerada de la juventud actual, pero según avanza la película te vas dando cuenta de que tristemente no esta lejos de lo que se vive actualmente en esos ambientes.

La primera película de Molly Manning Walker me parece una manera diferente de enfrentar el cine adolescente, donde representa crudamente la realidad de las fiestas y las borracheras. Tras un inicio dinámico en el que tres amigas llegan a un apartamento para empezar una vacaciones llenas de desfase, borrachera, locuras y resacas, sin un momento de descanso y sin un momento para pararse a pensar en nada más que la diversión y ellas mismas. Por muy exagerado que parezca, es difícil no sentirse representado en algunos puntos de esa embriaguez adolescente, pero dudo que alguien lleve tan bien las resacas que deberían tener las protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sovietiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow