Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Julio Lamaña
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de abril de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica especializada insistía en el guión: "buen guión" (Boyero); "preciso guión" (Luchini); "intriga muy bien llevada" (Casas); "guión sólido" (Bermejo)... Y a mi me parece que cuando dicen esas cosas lo que tenemos es una manifestación de la trampa, del embauque, del cine que te mete en el riel y que decide cuando sacarte y cuando meterte. No le negaré a esta película que te mantiene alerta y tensionado (que eso es lo que quiere) pero después del primer giro de guión, de dejar abierta la herida del embauque, mi sensación ante los nuevos giros es de absoluta desgana. El guión puede ser preciso en cuanto más denota su condición de artefacto tramposo. A mi denme ese cine imperfecto y libre de Mekas.
Julio Lamaña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista una nueva entrega de Eugene Green. Me gusta esa idea de que el destino se forja a través de las decisiones. Decir y hacer se convierte así en un camino sin regreso que adopta una forma existencial, casi mística. Esos personajes que van andando de un lado a otro, que avanzan siempre. Que se mueven y en los que no hay signo de arrepentimiento, Sí que hay dolor pero la fe en la acción del presente les lleva adelante.
Julio Lamaña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de diciembre de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los títulos de crédito finales suena "The still of the night" donde alguién recuerda nostálgicamente una noche de amor de mayo hace ya años. Scorsese traza su narración desde la nostalgia, y solo lo puede hacer con aquellos que lo acompañaron en el viaje, ahora que se acerca el fin. Y por eso creo que escogió la polémica opción de rejuvenecer facialmente a SUS actores. Ellos representan algo más que unos mafiosos, son sus Good Fellas y la lealtad a los amicis va más allá de lo estéticamente correcto. Solo así entiendo esa opción del rejuvenecimiento, que personalmente me da algo de grima, pero que entiendo desde esa idea de la lealtad (por algo es el tema principal de la película). Porque la lealtad es inquebrantable, la omertá no se pone en cuestión.

Scorsese ha realizado una película de la ancianidad, sin complejos. Y no solo porque de eso también va la peli, de cómo se llega al final de la vida, sino porque todos los personajes (quitando dos o tres muy secundarios) son personas mayores. Hay en esas escenas en cámara lenta la posibilidad de fijarnos bien en los efectos del tiempo en esas caras desencajadas. En la boda, en el atentado. La arruga (también en esos planos tan poco amables con Joe Pesci) se convierte en protagonista. La carne y el cuerpo desvencijado. El cuerpo viejo en una mente joven. Cómo cuando De Niro golpea a un hombre en la calle. Contradictoriamente hay un cuerpo de viejo en un personaje mucho más joven. Veo a Scorsese en esa secuencia. En lo que debe ser sentirse vigoroso para seguir rodando pero ser ya un anciano con un cuerpo que no responde. Esa contradicción me parece clave al interpretar la película. Y creo que es lo que le da calidad a la misma.

Dicho esto, la película en sí como artefacto cinematográfico no me convence porque no me funciona. Pero sí me convence la arriesgada apuesta por demostrar que todavía están ahí los Good Fellas, ancianos pero vivos. Que el cuerpo va por un lado y la mente sigue joven forever. In the still of the night.
Julio Lamaña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de agosto de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ese título...... Pero la verdad que a pesar de tener todos los clichés concentrados en los personajes secundarios, esta comedia adolescente adopta un punto de vista original desde sus dos protagonistas femeninas. Se convierte así en un "After hours" muy divertido y al mismo tiempo tierno retrato de la adolescencia. Esa originalidad en el planteamiento de las protagonistas es lo que le da calidad a la película.
Julio Lamaña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de setiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las buenas películas proponen dos vías. Una es la literalidad de las imágenes y de los sonidos, la narración que avanza y la verosimilitud que propone. La segunda, la importante, es la que se cuela entre líneas, la que permite al público extraer su propia lectura, la que tiene que ver con su propia interpretación.

Nicolás Rincón y su equipo creativo propone ese doble camino. Un padre que busca a sus dos hijos asesinados por un río metáfora de este país. Pero al mismo tiempo las almas del título presentes y protectoras. Una película que quiere presentar un luto por los muertos, una esperanza en que los muertos y sus vivos trasciendan tanto dolor. Vayan al cine carajo!
Julio Lamaña
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow