Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Abel1
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de diciembre de 2010
23 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un inicio mal copiado de " 28 días después " (la escena del prota despertando en el hospital arrasado excepto su habitación) pensé en esperar un poco a ver que como seguía la historia. El resultado es bastante mediocre. No se puede hacer una serie de terror destinada a toda la familia y pretender que siga siendo de terror. Los capítulos transcurren tediosamente al estilo "Perdidos" y los zombies apenas aparecen 5 o 10 minutos en cada entrega. La serie se centra casi exclusivamente en las relaciones entre los supervivientes, sus miedos, sus traumas, sus enamoramientos, lo de siempre. Da igual que esté ambientada en un mundo zombie/apocalíptico, una isla perdida o un planeta arrasado por el cambio climático, los personajes y la historia son intercambiables con cualquier otra serie de desastres.
Abel1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de setiembre de 2010
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los del " Tea Party " estarán entusiasmados. Nos encontramos ante la última peli de propaganda religiosa con la que el cine americano nos viene apabullando influenciado por los cada vez más poderosos grupos de presión cristianos. A pesar del desarrollo ambiguo de la trama el mensaje es el de siempre, sencillo y masticable hasta la zafiedad para que lo entiendan hasta los que creen que un libro es algo que se pone de decoración en el mueble del comedor: La vida sin Dios no es concebible, los ateos son seres neuróticos y traumatizados, los ateos recalcitrantes deben y serán castigados.
Sandeces integristas a un lado, Julianne Moore y jonathan Rhys Meyers demuestran una vez más su buen oficio y son lo único soportable de la película.
Abel1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto casi todo lo de Haneke y algunas películas francesas como Mártires y À l’intériour. Obras bastantes brutas y desasosegantes. En buenas noches, mamá falla algo, fallan muchas cosas en realidad. Cosas que desde el principio provocan una sensación muy desagradable y a la vez desinterés. Sentir ambas cosas a la vez es algo muy curioso. Los actores que interpretan a los niños no son muy buenos, no son creíbles. La madre casi no tiene diálogos lo que es totalmente inverosímil ante las situaciones en las que se va encontrando. La edición del film deja mucho que desear. Quizás porque los personajes no te cautivan y por tanto la historia no te atrapa cuando llegan las escenas desagradables se tornan insoportables, excesivas, obscenas. Crueldad pornográfica. Le pongo un 5 por la actriz que interpreta a la madre que hace lo puede con el poco margen que le dan.
Abel1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver el primer capítulo considero que es pronto para valorar la serie en cuanto a trama, dirección y demás. A priori es interesante siempre que te guste el género más o menos negro: misterio, emociones reprimidas por un entorno asfixiante e investigaciones policiales. Debo reconocer que a mí sí. Es el equivalente a las novelitas en edición barata que se consumían en la primera mitad del siglo XX.
Mi problema es con buena parte de las nuevas generaciones de actores y actrices. Da igual que sea un film en castellano o catalán. No vocalizan, no se les entiende. A veces dudas y quieres creer que es culpa del sonido debido a un presupuesto ajustado, pero no. Sus compañeros maduros, en su mayoría, no tienen problema en vocalizar correctamente. En este caso concreto es muy evidente en muchas secuencias de la chica protagonista.
Abel1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de octubre de 2022
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La protagonista vive inmersa en el silencio. Es su defensa natural. Su intento de camuflaje, de mantener un perfil bajo, de intentar pasar lo más desapercibida posible frente al acoso maligno de adolescentes y la desidia también silenciosa de los adultos. En ellos el silencio toma otro cariz pero es igualmente importante. Sara habla muy poco y así es como debe ser si se pretendía crear una visión realista porque es así como se comportan las víctimas de acoso.
Estupenda continuación del también estupendo, sorprendente y brutal corto. El dilema al que nos enfrentamos como espectadores es un tremendo puñetazo en la cara. Bravo.
Abel1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow