Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de General Benigssen
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
9
10 de mayo de 2006
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bergman es de los directores que saben contar sin palabras. Sus imágenes son símbolos o metáforas que piden a gritos (y a veces a susurros) al espectador una interpretación. Que el espectador participe, que se implique y que no se limite a decir que los argentinos somos muermos y coñazos. Un poco de respeto, por favor.

Gritos y susurros le habla al espectador participativo de la rabia y la frustración que el machismo social produce en las mujeres, sea cual sea el país donde ha nacido. Y habla de los deseos reprimidos por una religión fiscalizadora e intransigente. Y nada tiene que ver esto con el suicidio en masa ni con la pretenciosidad. Ni con los suecos. Ni con los argentinos.
General Benigssen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de mayo de 2006
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre película, pero va de piratas y solo eso la hace entretenida.

Allá los piratas saquearon, violaron, sacaron muchas tripas y se extinguieron (al menos en el Caribe). Años más tarde, la literatura romántica del XIX recuperó esos personajes del pasado dándoles unos atributos más acordes a las modas que a la realidad histórica.

Emilio Salgari y El corsario Negro; Julio Verne y Los piratas de Halifax; Robert L. Stevenson y La isla del tesoro; Daniel Defoe y Vida, aventuras y peripecias del capitán Singleton; Jack London y Los piratas de la Bahía de San Francisco; Rafael Sabatini y El capitán Blood; Fenimore Cooper y El pirata rojo; Sir Walter Scott y El pirata... ¿Es conocido el poema que comienza "Con cien cañones por banda, / viento en popa, a toda vela, / no corta el mar, sino vuela / un velero bergantín. / Bajel pirata que llaman, / por su bravura, El Temido, / en todo mar conocido, / del uno al otro confín..."?

Es la literatura que creó el estereotipo de pirata romántico y aventurero, y el cine bebe de tales fuentes porque la moda se convirtió en clásico universal. Y nosotros, a disfrutar como enanos: ¡Amarrad el cabrestante, largad el trinquete, izad la mayor...!
General Benigssen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de mayo de 2006
22 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
La herencia del viento (o Heredarás el viento), a pesar de su fantástica premisa, el debate sobre la evolución del hombre y la creación divina, decepciona por su mediocridad artística:

* Es de un maniqueísmo tan rancio que abochorna a cualquiera con dos dedos de frente (que si uno es católico no puede ser razonable es un pensamiento que debería olerle mal hasta al ateo más recalcitrante: el juicio real aconteció en 1925).

* El ritmo se basa únicamente en lo largos o cortos que sean los discursos de turno. Visualmente es monótona y de lo más desabrida.

* Y hablando de inexpresividad, los papeles protagónicos caen en tres grandes actores que acá parecen de rostro acartonado. Y lo peor es que lo único salvable es la presencia de March y Tracy.
General Benigssen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de mayo de 2006
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Iluminados por el fuego" peca. Peca de burda al presentar a los patrioteros militares que envían a un puñado de jóvenes al matadero de Las Malvinas (o Faklands, que más da) y peca de tosca al exponer con ñoñería los recuerdos (casi psicóticos) de la guerra. Tal vez lo único reseñable sean algunas escenas del campo de batalla. Aún así, con todo, "Iluminados por el fuego" obtuvo el Premio Especial del Jurado en San Sebastián. Hay que señalar que el adormecido festival de las Vascongadas no hace una buena selección de películas y no es culpa del Jurado no tener nada bueno dónde elegir. Es lógico pensar que los distribuidores prefieran osos, palmas y leones para rendir prestigio a sus films ante una concha seriamente devaluada.

PD. Le he puesto un cinco porque me dio la gana, pues no creo que nadie le meta tantos goles a Inglaterra. Bueno, y si tu selección no juega el mundial, menos. Habrá que ver qué hace España.
General Benigssen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de mayo de 2006
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 22 años sin dirigir, Lucas, menos chabón pero con más plata, resucita tras las cámaras su franquicia galáctica, posiblemente por ahorrarse un puñado de dólares, pues por resultados artísticos no creo.

Como un fantasma del pasado, regresa para amenizar las salas con sus juegos de artificio, sus colorines y su sonido THX. Y vuelve en plan hitchconiano y cuenta la infancia traumática del malvado Vader y su especial relación con su madre...

Y encima contraatacó con los episodios II y III. El yanqui Lucas será mejor o peor director, pero algo no puede negársele, cree a ciegas lo que hace y... ¡NO SE ACHANTA!
General Benigssen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow