Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ruben
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de julio de 2007
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente, opino que esta es la mejor película de toda la saga. El director David Yates ha conseguido que dejemos de ver a Harry Potter con un fondo lleno de colores y comencemos a verle con un fondo de color mucho mas oscuro.

Soy fanático de HP y me he leido todos los libros (a excepción del 7º claro) y opino que para poder disfrutar al máximo de el film, es muy importante haberse leido el libro. Y esto lo digo porque hay muchas cosas en la película que las ponen pero aún sí no las explican con la suficiente exactitud y por eso, cuando ves esas secuencias, es cundo te has de acordar del libro (spoiler)

Me gustó mucho la manera de ver ha HP en el film. Definitivamente no se le considera un crío y se nota que ha crecido. Toda la historia gira entorno a él y precisamente por eso, se le ha dado menos importáncia a otros personajes (me sabe mal que Ron y Hermione intervengan tan poquito)

La película tienen un monton de factores positivos que me han encantado a la hora de verla (spoiler)

Harry Potter y la Orden del Fenix ofrece un gran entretenimiento debido a su duración, su rapidez a la hora de explicar las cosas y su (por fín) punto de visa más adulto.

¡Gracias David Yates por este magnífico trabjo! Espero que te superes en la sexta...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de febrero de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El plano inicial ocupa el interior de una habitación oscura. En la pared del fondo, un pequeño espejo levemente más iluminado que el resto. En el, vemos reflejados los rostros de las dos protagonistas besándose.

El planteamiento es sencillo: una historia de amor oculta, de la cual somos conocedores casi como fisgones.

A partir de esa premisa, se sucede una carrera de obstáculos familiares y morales, en las que esta pareja de sexagenarias deberá hacer frente sin apenas salir de su casa.
Se suma además algún giro narrativo sorpresa y ¿recuerdos? en espacios oníricos sobre el temor a ser rechazado y los deseos que solo pueden existir cuando nadie mira.

Como debut me ha sorprendido para bien. El "buen cine" se sigue haciendo a diario. Sólo que no siempre está en la superficie y debemos zambullirnos sin miedo, para explorar las diferentes formas que hay de explicar una historia que puede sonar ya vista.

Y el bueno de Filippo Meneghetti lo ha demostrado.
Ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de mayo de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acostumbrado a ver a Denzel en papeles de asesions en serie donde tiene que encontrar al asesino antes de que mate a su próxima víctima, me resulta algo estraño ver como quiere resolver un caso con la ayuda de todo tipo de artilugios cibernéticos.

De todos modos queda bastante bien y el resultado de esta pelicula resulta fantástico. Me encantó esta película (que por cierto son de las que has de ver dos veces) y me molestó que la mayoria de gente la catalogara de mala porque no lograban darle una explicación.

Pues la película tiene su sentido y hay que estar atento para no perder el hilo del film...(spoiler)

Bastante parecida a Minority Report y el desenlace no paró de recordarme al desenlace de Harry Potter y el Prisionero de Azkaban.

Muy bueno el film aunque con una dirección bastante incómoda la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de mayo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine, el Alzheimer suele tener un punto de vista externo.
Donde los que sufren, son los que rodean al afectado.

"El padre" por el contrario, juega con nuestros recuerdos y a ponernos en el lugar de Anthony Hopkins.

La idea no solo la transmite él.
Donde los detalles más pequeños ofrecen su mejor interpretación (alisando esa tela del sofá que ya esta bien colocada, esa mirada perdida durante una frase que se detiene por unos segundos...)

Si no su fantástico montaje y su composición de la imagen.
Durante la comida, sucede una de las mejores escenas.
Estando totalmente justificada con la trama, se resuelve con una elegancia que al mismo tiempo, te hace explotar la cabeza.

Algunas actuaciones y encuadres, además, se repiten en diferentes escenarios, lo que añade más confusión.

Porque aquí, la idea no es desentrañar ningún misterio narrativo.
Y aunque finalmente nos den ciertas explicaciones, solo nos entristece más, puesto que es lo único que no podemos compartir con él.

Me quedo con la escena del vaso, que de manera poética, nos explica su batalla interna.
Sus recuerdos, como trozos de una taza rota, los tratamos de recoger en la misma una y otra vez, sin percatarnos de que no hay fondo.

Imagina Memento de Christopher Nolan y Amour de Michael Haneke.
Ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de febrero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
SIN PALABRAS.
En serio, es imposible hablar de la totalidad de esta magnífica serie. Jamás se podrá ver algo como Six Feet Under. Debes estar dispuesto a abrir un poco la mente y a no esperar la sorpresa fácil ya que se aleja de los estereotipos. Sin restarle importancia a las series de hoy, todo el mundo debería ver esta. No importa tu color de piel, religión, forma de ser… A todos nos interesa nuestra propia vida y la muerte.
La delicadeza con la que las vidas de estos personajes están contadas a lo largo de 5 temporadas harán que cualquier espectador empatice con ellos y les resulten importantes. De alguna mágica forma, los vemos como si fuesen de nuestra familia. Si hay algo que nos conecta a TODOS los seres humanos es el miedo a la inevitable muerte. Y de eso trata la serie, de darle un significado a través de la vida.

Seguiré hablando de la serie a través de lo que he bautizado como:

INSTRUCCIONES PARA VER SIX FEET UNDER

No hay convencionalismos ni tópicos:
Esto es la vida real. Con problemas y personalidades reales. Nadie esta alegre o borde las 24 horas del día. En algunas situaciones empatizas más con tus seres queridos y en otras menos. Pero sientes cariño por ellos. En la serie es igual.
Cuando encendemos la TV, queremos ver ficción y saber que el personaje simpático no morirá. Lo aceptamos si se aleja de lo real porque nos entretiene, cosa que adoro.
Pero la vida no es así. Tampoco la serie.

Haz los deberes:
La serie muestra. Pero juzgar no es su cometido principal. Hay un motivo para las cosas que hacemos. Y, sin valorar si es correcto o no, primero debemos comprender. Ahí entra en juego el espectador. Por eso es divertido ver la serie con diferentes personas.
Procura entender TODO lo que ves pero no siempre lo compartas.

Pon de tu parte:
La serie solo te impacta cuando conoces las capas de los personajes. Aquí lo más importante no son los giros argumentales. Sí lo es el desarrollo de los personajes, acompañado de una estructura caótica, similar a lo que es la vida. En 1 hora se mezclan: diversión, frustración, arrepentimiento, placer, dolor...
Y sorpresas hay. Pero REALES. Encierra debates como la identidad de uno, el racismo, el aislamiento, comportamientos irracionales, aborto, homofobia, sexualidad…

Dale tiempo:
No sé dónde encontrar una dosis de realidad como esta en ningún sitio. Todos los personajes son memorables y sus actuaciones magistrales. Los cambios en nuestra persona se dan LENTOS pero constantes. Como en la serie.
En serio, merece la pena llegar al final del viaje.
Y esto me lleva a hablar de sus majestuosos últimos minutos.

Es un tema aparte. El final es lo más hermoso que he visto en mi vida, cabalgando con el espíritu de la serie y llevándolo hasta lo más profundo de nuestros sentimientos.
TODOS MERECEMOS VER EL FINAL DE SIX FEET UNDER.

¿Conocéis el mensaje tan trillado de “haz que tu vida valga la pena”? Creo que ha perdido su significado por la repetición. Esta serie te hará creer en ese mensaje como nunca lo han hecho.
Por eso, no solo es la mejor serie que he visto.
Es la más importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ruben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow