Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Críticas de Txomin
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de noviembre de 2008
102 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía esta película como regular, tirando a mal. La he vuelto a ver y me ha parecido bastante aceptable. No sé seguro que pudo pasar pero me temo lo siguiente:

Creo que estaba influenciado por todas las críticas de entonces. Cuando ves una película en la que todo quisqui la ha puesto a parir, la ves condicionado totalmente. Y si te ha parecido buena, llegas a pensar que tienes un problema de mal gusto. Por eso la ves predispuesto a sacarle defectos.

No es que pase siempre (Por ejemplo Showgirls es una mierda para casi todo el mundo, pero a mi no me disgustó, que le voy a hacer), pero pasa.

El presupuesto de la peli puso el listón altísimo. Eso jamás debiera de influir a la hora de juzgarla, pero influyó. Además, parece más lícito darle caña al más rico. Y esta peli era la más cara de la historia.
Luego se prestaba a chistes fáciles que daban buenos titulares: “Hundimiento”, “Hace aguas” … Una vez que algunos críticos empezaron a escribir barbaridades sobre ella, entre ellos se generó el miedo a quedar de vulgar sin buen gusto si no se opinaba de distinta manera. Son personas como todos, no iluminados, y se contagiaron del mismo mal. Creo además que esto sigue y seguirá pasando. A los críticos y a nosotros mismos.

De todos modos tiene fallos de guión. Los que se han dicho en las críticas de los compañeros más otros tantos:
No solo no hay hielo suficiente para subir 200 metros el nivel del agua, sino que aún así, nos quedaría tierra sin cubrir (Sin ir más lejos la meseta española está muy por encima de los 500 metros. Madrid más de 600 m).
Si el paso de anfibios a reptiles necesitó millones de años de evolución, ¿Cómo es posible que no se necesiten los mismos años para que aparezcan individuos con membranas y branquias? Etc…
Pero si nos ponemos a sacarle todos los defectos de guión a una película de aventuras, estas historias se nos quedan en “Hombre baja al bar a comprar tabaco”. El propósito es el entretenimiento, no hacer un estudio serio y documentado del futuro de la raza.

Por cierto, no viene a cuento, pero en los estudios Universal de Los Angeles, hay un parque de ocio de la leche, con atraciones cuya temática son las propias películas producidas por Universal. Y una de las mejores es Waterworld, con una reconstrucción de las escenas de acción y del atolón cojonudas.
Txomin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de marzo de 2009
94 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver esta película resulta de mal gusto hablar de aspectos técnicos, de planos, de encuadre, de puesta en escena o de cualquier otra cosa que no haga alusión al contenido. La base del buen cine es tener una buena historia que contar, y después ya trataremos la forma, y el cómo lo contamos. La historia de esta película es sobrecogedora, una de las más impactantes que se hayan filmado, y se cuenta con un ritmo creciente que te deja sin aliento, que te deja hecho polvo haciéndote mil reflexiones sobre el porque de las cosas.

Una película afecta a cada persona de manera diferente. A mí me cuesta recordar una que me haya dejado tan tocado como me ha dejado ésta. Después de verla, todos esos problemas y situaciones que afectan a nuestro estado de ánimo configurando lo que llamamos buenos/malos días o buenos/malos momentos, parecen insignificantes. Parece obsceno hacer mala hostia por aquél que no te ha cedido el paso en la incorporación a la autopista o por los tres días de retraso con que te ha llegado un paquete por correo. Es increíble lo relativo que resulta todo dependiendo del mundo en el que te toca vivir. Sí, la vida es dura para todos, pero lo vivido por esta gente en Ruanda en 1994 es mucho peor que el infierno.

No recuerdo una cinta que te haga sentir una tragedia tan intensamente y tan de cerca, y que además te haga sentir vergüenza. Resulta inevitable decirte a ti mismo ¡vaya mierda de raza! ¡Como podemos ser así! Realmente da asco ver el lado más repugnante del hombre. Y da asco ver como necesitamos ignorar lo que ocurre por el mundo para poder seguir viviendo como vivimos. Y peor es saber que no hay solución a corto plazo, ni a medio, y quien sabe si a largo.

Varios premios en el año 2004. Los actores están sobresalientes, dos nominaciones más que justas. El guión…, sin palabras. Otra nominación más. La intensidad con la que se narra es verdaderamente impresionante, especialmente en el intrigante final, que no da lugar para un momento de respiro. Supongo que la dirección ha sido notable y todo lo relativo al apartado técnico también. Realmente no sé cual ha sido su grado de aportación para que la película sea tan conmovedora. Sólo sé que películas así se hacen dos o tres cada diez años. Todo el mundo debería verla. Todos deberíamos de ser conscientes aunque sea por unos minutos de algunas de las verdades de nuestra raza, de lo que somos capaces de hacer a causa del miedo, del odio o de la locura. Una vez vista no eres el mismo, pero solamente por un breve espacio de tiempo. En unos pocos minutos o en unas pocas horas esa sensación desaparece, igual que desaparece rápidamente el horror que sentimos tras ver la noticia de un genocidio en el telediario. Dura exactamente lo que tarda en llegar los deportes, el tiempo, o el espacio para prensa rosa. Entonces vuelves a ser el mismo de siempre. Es inevitable. No se sabe porque, pero parece que los seres humanos necesitamos mirar para otro lado para seguir viviendo.
Txomin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2009
93 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que cuando alguien da un discurso en público y expone algo controvertido, la audiencia indecisa espera a que haya un par de valientes que se arranquen a aplaudir para secundar el aplauso, que en ocasiones se convierte en ovación.

En el cine hay veces que pasa lo mismo. Una vez que un puñado de críticos da su opinión sobre una película, el efecto resultante es una especie de contagio que genera una avalancha de opiniones en la misma dirección, bien sea para subirla a los altares o para darle estopa. Y todos conocemos varios casos. Es como si la opinión propia fuese más legítima cuando coincide con la de la gente entendida.

Me pregunto que hubiese pasado si algunas de esas primeras críticas hubiesen comentado algo sobre lo absurdo que puede resultar el plantear como un hecho simplemente “curioso”, un personaje que nace anciano y envejece hacia la juventud, y que es recibido por la sociedad con naturalidad, sin apenas hacerse preguntas sobre la rareza del caso. A muchas películas las han fusilado por menos.

Que hubiese pasado si en vez de destacar tan notoriamente sus virtudes técnicas, que es indudable que las tiene, se hubiesen resaltado algunos de sus defectos como por ejemplo la excesiva duración, producto de un ritmo demasiado lento. Me ha llamado la atención la cantidad de gente que al salir del cine comentaba que se le había hecho demasiado larga, incluso aburrida.

A mí me ha parecido una película técnicamente buena, que cuenta una original historia, en algunos momentos emotiva pero que no llega a cautivar, y cuya historia de amor resulta un pelín fría por la ausencia de química de la pareja protagonista.

No por ello deja de ser recomendable. Quizá está más cerca del notable que del simple aprobado, pero el 8,2 que se le otorga a 08/02/09 me parece excesivo. A otras películas del mismo nivel no se les concede ni un 7 de media.
Txomin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de julio de 2008
90 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como he entendido yo la película, trata del uso que hacemos del tiempo. Nos pasamos la vida buscando la menera de ser felices, pero fracasamos precisamente por ello, porque pasamos el tiempo buscando la felicidad y no siendo felices. El doctor pasa el tiempo obsesionado con encontrar una cura para su mujer, pero desperdicia el poco tiempo que le queda para ser féliz con ella. La felicidad es cuestión de calidad y no de cantidad. Por ello deberíamos de preocuparnos más por la calidad de los momentos que nos toca vivir.

Para explicar esto (Que sí que parece un tema interesante) el director recurre a una técnica demasiado abstracta. Tiene mérito por ser valiente y renunciar a lo comercial, es decir, renunciar a lo que ya se ha usado anteriormente con éxito. Intenta crear algo nuevo. Pero para mí es un intento fallido. Aunque parece que ha habido gente a la que le ha gustado, la mayoría seguramente la encontrarán aburrida y sin sentido.

Estamos en lo de siempre. Una vez fui al Museo Guggenheim de Bilbao, y en un lugar privilegiado del museo había un cuadro que no era otra cosa que una raya verde sobre un fondo blanco. Curiosamente se llamaba "Raya verde sobre fondo blanco". Si lo ve mi padre... Y seguramente la mayoría de la gente pensará igual... Pero ahí está. En el Guggenheim. No lo entiendo, pero no voy a ser tan soberbio de decir que es una mierda. Alguien con más conocimiento que yo en el mundo del arte lo ha puesto allí.

A esta película le pasa lo mismo.

Algo si que tiene, y a alguien le habrá maravillado, pero yo he disfrutado más con otras pelis.
Para gustos los colores.
Txomin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de setiembre de 2007
95 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente que esta película recibirá muchas críticas de los que confían en el sistema judicial. Y probablemente tengan razón. Se defiende básicamente el derecho a tomarse la justicia por su mano, y eso ya sabemos que es muy peligroso pues nadie tiene el poder ni el conocimiento de saber lo que es justo en todo momento. Solo podemos aproximarnos a hacer justicia mediante el actual sistema.

Pero también es cierta la sensación de impotencia que tenemos cuando en nuestra vida se nos cruza algún cretino sin escrúpulos, que seguramente lleva años campando a sus anchas haciendo a la gente lo que le viene en gana, con setenta detenciones en cima que no sirven absolutamente para nada, y que encima la ley le ampara porque se le respetan todos sus derechos, cuando la víctima solo tiene derecho a joderse.
Seguramente lo mejor sea confiar en el sistema. Pero no por ello vamos a ignorar que el sistema, aún siendo el mejor conocido, está a 40.000 años luz de hacer justicia.

La película se atreve a presentar como lícito el hecho de que cada uno administre su justicia. Confieso que incluso sientes placer al ver como dan caña a los "malos".
Pero normalmente en la vida real no esta tan claro quien es el malo. Por ello me parece un guión un poco simple. En eso parece un remake de alguna película de Charles Bronson, aunque eso si, profundizando bastante más en los personajes y resultando siempre interesante.
Jodie Foster está realmente genial, como casi siempre. Su sola presencia es una garantía.

Os recomiendo finalmente ir a verla, pues se esté o no se esté de acuerdo con el supuesto mensaje, al menos resulta entretenida y seguramente no dejará indiferente a nadie.
Txomin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow