Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Cordoba
Críticas de Lisandro
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli está muy bien, es entretenida, las actuaciones son en general muy buenas (menos por algún que otro actor) los efectos sirven, y la presentación de este país africano con tecnología de punta es interesante.
Capaz no tiene una gran trama, pero creo que no justifica los 1,2 o 3 que veo por ahí en Filmaffinity, digo, que la crítica se haya encargado se ensalzar esta peli como una obra maestra (cuando es otra obra típica de Marvel/Disney) no quiere decir que esta peli merezca el absurdo odio que tiene por algunas personas.
La ropa y el maquillaje en esta película es genial y la fotografía está muy correcta, se que esto se tiene en cuenta en cualquier superproducción de Disney, pero aún así, creo que es obvio que solo por esos aspectos, no merece nota de películas realmente malas y horribles, ya que hay gente dandoles 1 como si esto fuera una peli de Uwe Boll o como si fuera una peli que ridiculiza o hace daño a un sector, y no lo es, es una peli común y corriente que merece tener una nota de peli común y corriente.
Lisandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos geniales personajes, un genial guión, excelentes actuaciones (en especial la del talentosísimo Gene Wilder) y una premisa que simplemente no podría haber sido más original (esto gracias obviamente a la historia de Roald Dahl)
Visualmente es una obra de arte, aunque tiene sus planos medio feos o desequilibrados, es realmente una película tan imaginativa que provoca algo que solo me ha provocado pocas pelis live action, como por ejemplo El Mago De Oz
Aunque la mayoría de canciones son medio olvidables o de relleno (eso a mi parecer le baja un poco el punto) y la canción de los umpa lumpa capaz da una moraleja que es demasiado obvia, creo que la canción "Pure Imagination" es hermosa, aunque claramente Gene Wilder no sea un buen cantante, la composición del tema me pareció muy memorable
La peli es entretenidisima, tiene sus dosis de humor absurdo geniales, con un Willy Wonka muy picante que tiene una filosofía genial, y con un final tan tan feliz que ni siquiera enoja o parece cliché, porque se nota que el protagonista merece ese final.
Creo que el mensaje de la película (y asumo que del libro) es genial, fuera de las moralejas (que también están muy bien) creo que el personaje de Willy Wonka nos enseña que la creatividad y la imaginación son un mundo infinito, un mundo al que los niños pueden acceder mucho más fácil que los adultos, pero yo creo que vale la pena esforzarse e intentar encontrar ese niño interior, porque realmente, ninguna vida va a ser igual de loca que la pura imaginación, y somos nosotros los que crearemos nuestros sueños
Lisandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli cuenta con buenas actuaciones en las protagonistas principales nada más, una premisa no muy original pero muy acertada, algunos chistes decentes y bien ejecutados, y en general una peli decente.
No hay que esperarse mucho más, la cinematografía es la cosa más básica del mundo, parece una película de Televisión, la moraleja y las escenas románticas están dentro de lo mediocre y la peli en si es bastante predecible
Pero sería innegable decir que pasé un buen rato viendola, que me reí y que durante 90 minutos pude distraerme y pasar un buen domingo.
Es una perfecta peli para pasar un buen rato y no pensar mucho. Recomendable para cualquiera
Lisandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de mayo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mí primer crítica en la página, sinceramente no se mucho de cine, solo tengo 15 años, pero me gusta mucho dar mí opinión subjetiva acerca de las películas o series que veo.

Ahora sí, pasaré a decir porque la película me parece muy sobrevalorada entre el público que vió la película:
La película no cuenta con grandes fallos, pero es una película bastante normal, tirando a mediocre, ya que la historia es bastante cliché, no tanto la premisa en sí sino la forma en la que se desarrolla, básicamente es la típica película moralista ultra positiva y feliz.

No puedo decir que el contexto de la película sea poco creíble, ya que como la India me resulta una cultura muy lejana, no me sorprendería que estuviera atrasada en estos temas de salud mental y educación.

La fotografía me parece rara, en algunas tomas la peli se ve bastante bonita (como los paisajes de montañas o los arroyos) y en otras cambia el color y la estética totalmente, pareciendo de otro director.

El personaje interpretado por Aamir Khan, me parece excesivamente perfecto, me parece poco creíble que el personaje no presente ni un solo defecto, ni una sola actitud mala frente a alguien. También me parece extraño que el director y productor de la película quiera actuar de un personaje tan bueno, pero eso ya es personal.

Las actuaciones son mediocres, si fuera una peli estadounidense dirían que las actuaciones son malas, y si fuera una española dirían que son pésimas. A mí no me parecen tan malas, pero creo que le exigen muyyy poco al cine de la India. Lo peor son los profesores, muy sobreactuados. Lo mejor, el niño protagonista y Aamir

En cuanto a la producción, me parece bien logrados los escenarios, bastante realistas, fuera del cliché de esa India ultra pobre o ultra rica, situado en una familia clase media en la que cualquiera se puede sentir identificado. Tengo que admitir que los efectos especiales son de lo peor de la película, estéticamente desagradables, en especial la intro de la película, que parece hecho por una persona con casi nulos conocimientos de diseño o edición

El guión no está mal, no tengo mucho para decir, la verdad cumple su propósito, la historia es bonita, aunque a mí no me provocó absolutamente nada, me parece lo más cursi del mundo, pero eso es cosa mía

El último punto es el ritmo del metraje, EXCESIVAMENTE LENTO, no estoy familiarizado con el cine de Bollywood, pero esta película de 2 h 44 minutos podría haber durado 1h 50 minutos mínimo, con casi el mismo guión.
Fuera de que la peli nos repite DEMASIADAS VECES de que al niño le va mal en el colegio, nos muestran escenas innecesarias en las que vemos cómo el profesor de Arte está triste por el niño, y vemos MUCHAS escenas musicales larguísimas sin ninguna necesidad. El problema de la peli es que esta duración extensa no tiene la excusa de contarnos una historia larga o con muchos giros (como pasa en las películas de mafiosos con muchos personajes y situaciones) es simplemente una historia de peli de 90 minutos que la alargan hasta el hartazgo.
Aunque, tengo que admitir que a pesar de lo largo del filme y el increíble exceso del metraje, la película nunca se torna aburrida, solo en las escenas musicales
Lisandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta peli es casi lo contrario a una obra maestra de culto, de esas que sabes que cinematográficamente son exquisitas, pero te aburren o te generan muy poco.
Últimamente estaba viendo puros dramas, más o menos de culto, que me estaban saturando y aburriendo, y necesitaba algo ameno para volver a sentir las mejores sensaciones que da el cine.
Y no voy a mentirles, viendola en aislamiento con el Omicron fue una rara decisión, porque esta película te da muchísimas ganas de irte de fiesta, de irte a tomar con tus amigos y salir, más si la ves en pleno verano, como es el caso acá en el hemisferio sur.
Si uno se pone a analizar, la película realmente no es perfecta ni brillante, ni siquiera es original. Es una película muy amena con casi ningún conflicto en lo que es la trama, sino más bien distintos obstáculos del día a día y motivaciones que van sufriendo los personajes. Nada es realmente tratado de forma muy dramática, lo cual a mí parecer es un acierto, pero a la vez quiere decir que es una peli con muy pocas capas de profundidad.
La fotografía es de sus peores puntos, tiene un brillo exagerado y una estética de videoclip de Despacito que la verdad no le ayuda para nada. La música tampoco termina de pegar siempre, creo que el tema más potente es el de introducción y el de las piraguas, aunque es normal que esto pase en los musicales.
El personaje de Sonny es de mis favoritos y de los que más risas agradables saca, y el protagonista, Usnavi, actuado por Antony Ramos me parece una genial elección.
Las coreografías y los momentos llenos de gente también son un punto muy fuerte, me hacen recordar a los videoclips de "Bailando" o de "La Gozadera", con estos videos lleeenos de gente bailando, que te alegran el día y te dan muchísimas ganas de salir.
Si quieres guiarte 100% por las emociones, ver una buena peli musical y comedia sin muchas pretenciones, esta es una genial decisión, sin ser una peli que vaya para el Oscar ni que vaya a revolucionar el género.
PD: Yo vi primero Hamilton y luego esta peli, aunque recomendaría hacerlo al revés porque la obra original de esta película fue mucho más anterior a Hamilton, que es definitivamente un trabajo muy superior en cuanto a relevancia a mí parecer
Lisandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow