Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Honguitoqueteimporta
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Midori
MediometrajeAnimación
Japón1992
6,4
895
Animación
8
8 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un relato que visualmente puede aspirar a fantasía pero poco tiene de ella. Relata la magra vida de una niña de quizá apenas 12 años, quién después de quedar huérfana se encuentra con un hombre bondadoso que le ofrece un hogar, la pesadilla de sus próximos días. Un circo de atracción de lo que otrora se denominará freaks.
Desde el principio Midori se verá horrorizada, y cómo culparla si siendo una niña se ve obligada a convivir con el sexo, y estados mentales y físicos deplorables. Mientras es forzada y explotada para trabajar en la carpa.

Cuando el circo empieza a pasar por malos días, un pequeño hombre llega como salvador con magia del oriente. Salvador económico y emocional de Midori "chan".
Al descubrir a la bella Midori "chan" comienza a cortejarla, nada extraño sólo que es un hombre de quizá 40 años. Y menos extraño que el amor de Midori sea recíproco, después de todo lo que ha soportado alguien ha llegado a salvarla. Pero hay cosas que están por ocurrir...

Una historia que bien le puede estar ocurriendo a cualquier niño huérfano, donde los freaks no necesitan ser personas faltantes de una extremidad o con extrañas facciones que incomode al de un lado. Pueden ser freaks con una mente retorcida, problemas emocionales o avaros, que no les molesta cargar con el sufrimiento de otros, llevándolos a rastras.

La historia va fuertemente anclada a la ilustración, puede que haya a quién no le guste pero debe entender que al todologo le tomó 5 años producirla pues para su época era grotesco ya de por sí el manga. Personalmente me gusta y basta que se cuente con apenas unos dibujos, evitando caer en morbosidad que nada aporta a la historia, y no hace falta para sentir pena por la vida de Midori y sus camelias. Las cuales por cierto aportan simbología a los capítulos de su vida, para que les pongan atención.
Honguitoqueteimporta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de agosto de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Podemos decir que hemos enfrentado el miedo verdaderamente? Esta película responde bien a un motor de nuestra existencia, el miedo mismo. Sigue la vida, reducida a un suceso, desde los ojos y la memoria de una sobreviviente de un trágico episodio. La sobreviviente nos aborda desde sus experiencias el contexto social en que se encuentra. Entendemos los limitantes existentes y se reafirman con el terrible hecho.
Tenemos también del otro lado al perpetrador de la masacre, de quién realmente no se aborda nada, y cómo hacerlo si se suicidó e incluso de no haberlo hecho seríamos incapaces de entenderlo, qué motivación existiría para decidirse a disparar en una universidad al género opuesto por un odio irracional, una situación que existe aún cuando nos volvamos a ignorarla, porque el odio no sólo se lanza con balas.

Lo peor es que lo mejor en este cine a modo documental pueda calarte, colocarte en esa posición y hacerte vulnerable en el odio irracional o la locura que no entendemos y seguramente existe en cada uno pero afortunadamente se resguarda. El mundo dulce que nos hemos construido tiene una base débil, y se puede entender el contraste de temer y sentirse inseguro al solicitar una pasantía y estar al filo de la vida sin tener tiempo de cuestionar el por qué.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Honguitoqueteimporta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de agosto de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ángulos para apreciar una película van desde la banda sonora, el encuadre, la narrativa, los colores etc.. si tuviera que resaltar dos aquí serían las escenas y la música. De entrada el argumento me ha desconcertado empezaba por pensar que hallaría algo místico por la causalidad del accidente con que entra, o no sé jaja pero conforme avanza no hay nada de ello, creo que apuesta un poco más a responder motivaciones a la no vida, a lo banal de ella: exaltando belleza en la descomposición, a la ausencia a lo grotesco.
Fue a ratos extraña y ha concluido de una manera genial. Personalmente sí me ha motivado pensar en cómo respondemos frente a la muerte y la consciencia de estar vivos o lo que ello implica.
Algo más que decir es la relación con Veermer, bellos cuadros como inspiración dejando rastro por los fotogramas.
Muy buena película, disfrutable visual y auditiva mente.
Honguitoqueteimporta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de un matrimonio gastado por los años, los celos, las manías y el des/amor. Tristemente la reseña de la película es más interesante que la misma, y el desenlace que describe es su final.

Hace un correcto uso del blanco y negro alegando a la melancolía de dos ancianos quiénes los une la monotonía y los estragos del amor. No está demás decir que es más lenta de lo que uno espera y hay escenas y diálogos que poco aportan a la trama. Aún así pienso que es bueno darle una oportunidad, pues bien otro puede analizar que esa lentitud aporta a comprometerse con los personajes en sus rutinarias y desgastadas vidas.

Lo que más se rescata, personalmente creo es la actuación de Silvia Pasquel y su final que te saca un poco de onda pero te da un enfoque diferente al que se maneja a lo largo del metraje.
Honguitoqueteimporta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película imperdible si hablamos de adaptaciones a la pantalla de obras de Stephen King. Un relato que fluye gradualmente tratando de entender la magnitud de situaciones que pueden presentarse bajo el argumento presentado. Aunque quizá sí haga falta más desarollo en algunos personajes, como motivaciones para hacer lo que hacen. Se entiende por el tiempo que dura la película.
El único disgusto que tuve fue con el doblaje latino, es demasiado plano y te hace perder el hilo de momentos (la vi en HBO) y no sé si en otras plataformas exista el mismo error pero hay un tramo de 15 a 20 minutos en que solo están presentes las voces sin ningún otro sonido de fondo como movimiento; y es realmente incómodo.
Honguitoqueteimporta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow