Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Latacunga
Críticas de darkman
Críticas 863
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de setiembre de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una notable film de terror psicológico y suspenso, una inquietante visión feminista muy bien ejecutada sobre lo que vive una mujer moderna al borde de un auténtico ataque de pánico, que debe enfrentarse a la soledad, el fracaso y a la incomprensión en medio de un ambiente casi hostil y desconocido, el llamado "mundo de los hombres".

Me explico de mejor manera, lo que yo entendí más allá de lo que propone como historia principal la directora Chloe Okuno (que por si solo ya es bastante potente) es lo que encierra en medio de ello, un mensaje que tiene una lectura general acerca de un problema que si bien, se podría pensar que ya es algo "anticuado" o ya "superado", en realidad no lo es tanto.

Y ese no es otro que defender la voz de la mujer, pero no como un movimiento social que se aprovecha de tal posición para "atacar" al género masculino (a veces sin argumentos sólidos o sentido), sino de lograr que sus derechos y problemas sean escuchados de verdad, que su opinión sea visible y entendida por los demás.

Esto, aunque parezca mentira, no ocurre en muchos ámbitos tanto sociales, como económicos, laborales y es casi inexistente en la toma decisiones importantes a nivel mundial y porque el porcentaje de participación aunque haya aumentado, eso no necesariamente significa que se tome en cuenta todo lo que ellas opinen en realidad.

Dicho de otro modo (más general si se quiere) existe cierto sector masculino, desde el más bajo estrato hasta el de mayor grado a nivel mundial, que todavía quiere "esconder" u ocultar la presencia femenina, y no me refiero a no verla de forma física, sino al hecho de no prestarle suficiente atención a sus ideas y sentimientos, o lo que ellas no pueden expresar, y si lo hacen son "tachadas" hasta de "locas".

Bueno, ese es mi humilde criterio sobre el subtexto que contiene el film, ahora sobre la película propiamente, solo debo añadir que es un brillante ejercicio de estilo, minimalista en su forma y casi "Hitchcockiano" en cuanto a la trama que maneja (con guión escrito junto a Zack Ford) que cumple de principio a fin.

La historia que se desarrolla en Rumanía, además cuenta con un reparto correcto, pero que encuentra su mayor pilar en su protagonista, una arrolladora Maika Monroe, cuya sola presencia llena la pantalla, además de que su personaje es el verdadero eje del perturbador relato, funciona como la estupenda doble lectura que sus autores quieren transmitir en todo momento.

De soporte se dejan ver Karl Glusman, Daniel Nuta, Aida Economu, Madalina Anea, Tudor Petrut y un Burn Gorman, que si ya su "aspecto" siempre despertaba cierta desconfianza en el respetable con cada película que aparecía, con su interpretación aquí logra confirmarse como un actor increible para cintas de este tipo.

Ya para terminar destacar la fotografía gélida y casi lúgubre en la paleta de colores utilizada por Benjamin Kirk Nielsen y en la banda sonora las notas musicales de Nathan Halpern.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de noviembre de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mucha curiosidad acudí a ver lo más reciente película del director británico Edgar Wright, ya que por primera vez se adentraba en el género de terror, pero en esta ocasión sería el género que predominaría dentro de la propuesta. Y debo decir que en esta ocasión he quedado impresionado,en la mayor parte para bien, y un "poquito" para mal.

Técnicamente este film es espectacular en lo visual, con una puesta en escena impecable y una narrativa fiel al estilo de su principal responsable, posee una banda sonora maravillosa (temazos musicales) y un reparto espectacular en el que sobresale una imponente Anya Taylor-Joy, quien interpreta, baila y hasta canta de mil maravillas. A su lado se dejan ver unos correctos Matt Smith, Terence Stamp, la prometedora Thomasin McKenzie y en su última participación en la gran pantalla la inolvidable DIana Rigg, quien falleció hace poco tiempo.

Además funciona como un tributo al Londres de la década de los sesenta, a esa ciudad que puede convertirse en el sueño anhelado, y una pesadilla infernal al mismo tiempo.

Lo que si no termina de convencerme es algo que pondré en el "Spoiler", ya que creo no termina de cerrar toda la historia y lastimosamente pierde fuerza en su tramo final. Mi humilde criterio nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de marzo de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se si sea porque aún tengo en mi cabeza el atronador espectáculo que acabo de ver hace apenas unas horas, pero el efecto "Dune" resuena después de verla, sea por sus poderosísimas imágenes, su imponente banda sonora, su magnífico reparto o su historia con inquietantes puntos, muy cercanos a nuestra realidad actual.

Brutal secuela de la correcta primera entrega en la que el director apuesta y "pone toda la carne en el asador" en diversos frentes: Primero visualmente me atrevería a decir que es casi un nuevo hito en ese apartado técnico, por el grado de complejidad mostrado; Segundo narrativamente en el desarrollo de los personajes principales, pero sin perder el desarrollo de la acción, uno de los puntos más criticados de la cinta de 2021.

Es cierto, muchos "puristas" devotos de la novela (otra vez) se "rasgaran sus vestiduras" tachando a esta versión de 2024 como una "traición" por no ser "fiel" a la obra en la que se basa (otra vez) sin embargo yo no creo que se para tanto ya que la esencia se mantiene inalterable y es una versión de la misma, no apegada, pero que comulga de manera perfecta dentro de lo que se nos quiere contar.

Desde mi humilde punto de vista lo que Dennis Villeneuve ha logrado realizar es un triunfo doble, pues funciona como un espectáculo apabullante, un vibrante blockbuster de entretenimiento puro y duro, al igual que una obra de arte digna que emociona, impresiona por su continua búsqueda de perfección desde el primer minuto, con muchos fotogramas dignos de enmarcar.

Acudimos a un relato en el que vemos a "Paul Atreides" (con su arco completo por fin) en medio de un entresijo político que involucra varios imperios planetarios, en donde no todo es lo que parece, y como no podía ser de otra manera las traiciones, creencias, supervivencia, ambición y honor harán acto de presencia a su alrededor.

Eso es a breves rasgos lo que yo pude entender del complejo universo creado por el maestro de la ciencia ficción Frank Herbert y vaya que tanto Villeneuve, como John Spaihts y Craig Mazin logran realizar, componiendo un guión que, yo sé, no es perfecto, pero es justo, correcto y cumple dentro de la historia que no están proponiendo, que vamos, tampoco es que sea poco.

Sobre el reparto de lujo, además de un ya consolidado Timothée Chamamet en el rol principal, por fin podemos ver a una Zendaya que se apodera de su "Chani" con una fuerza que sobrecoge, y lo digo porque ella es una actriz excepcional, por más que sus detractores la ataquen sin sentido.

Se dejan ver también Rebecca Ferguson, Javier Bardem, Josh Brolin,Stellan Skarsgard, Charlotte Rampling, Dave Bautista y los "recién llegados" a la saga Austin Butler (inquietante su "Feyd-Rautha") Christopher Walken, Léa Seydoux, Florence Pugh y en un diminuto "cameo" Anya Taylor-Joy en un papel que al igual que Pugh, tendrán mayor relevancia argumental en futuras entregas.

Otro aspecto a destacar es sin duda el monumental trabajo en la dirección fotográfica de Greig Fraser, que creo acaba de superarse, consiguiendo un nuevo nivel de perfección en este apartado y si hay que sumar las soberbias notas musicales del genio Hans Zimmer, marcándose otro "hit" en su ya increible carrera como compositor.

Una película espectacular.

Y de pronto una pequeña acotación para cierto usuario que por enésima vez ha vuelto a "matar al cine" con esta secuela, primero fue con la de 2021 y ahora ha vuelto a la carga (de nuevo) con este saga, por favor que se busque otra, porque eso no es cierto, el cine no ha muerto. Ha cambiado a lo mucho, pero ni tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de setiembre de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien podrá generar algunas criticas negativas por parte de un grupo de seguidores, el más reciente trabajo de Spike Lee logra "dar en la diana" y pone sobre la mesa (de nuevo) el racismo que tras la ascensión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, parece estarse convirtiendo en un silencioso (y muy peligroso) problema que de no prestarse la suficiente atención para erradicarlo, podría generar catastróficas consecuencias a mediano y largo plazo, aunque en pleno y "tan civilizado" siglo 21 esta situación podría (y debería) sonar impensable o descabellado.

Basado en hechos reales la historia de un oficial afro-descendiente que se hizo pasar como un miembro del chiflado (pero peligroso) Ku Kux Klan, este film se prodiga mas como un mensaje directo al actual gobierno republicano, que como un panfleto radical y rebelde, aunque no por eso las virtudes quedan ausentes hay que decirlo, y una de ellas es el correcto guión escrito por Spike Lee, Kevin Willmott, David Rabinowitz y Charlie Wachtel (y basado en el libro de Ron Stallworth) que opta por mantenerse fiel a la base (con sus respectivas y hasta cuestionables concesiones eso si) y nos muestra la difícil situación en la que minorías se debatían por aquella década, nos muestra los abusos sufridos y que actualmente continúan, pero que al igual que hoy se decide seguir callando.

Del reparto destacar a un certero John David Washington en el rol protagonico, con una excelente y contenida interpretación y demostrando un talento y versatilidad dignas de su padre (el gran Denzel Washington). Le acompañan un ya consagrado Adam Driver, actor sencillo y humilde que poco a poco se esta haciendo un puesto entre los mejores de su generación. Que bueno volverlo a ver a Topher Grace en forma junto a Laura Harrier, Ryan Eggold, Corey Hawkins, Robert John Burke, Michael Buscemi y Paul Walter Hauser, completan un proyecto justo y necesario para los tiempos en los que vivimos y en los que parece que "la extrema derecha" mas oxidada y rancia vuelven a querer controlar todo el mundo.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de julio de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Potente precuela de "X", la espectacular película de terror que nos agarró a muchos por sorpresa el año pasado, dejándonos un buen sabor de boca dentro del género, y más aún al enterarnos que junto con la primera citada, habría una película más para completar una trilogía completa, naciendo de esta manera una nueva e inesperada saga de terror.

Ti West dirige de nuevo y escribe el guión junto a la protagonista, una imponente Mia Goth, embarcándonos en un viaje a inicios del siglo pasado, durante la primera guerra mundial, donde una chica que vive en una granja junto a su padre enfermo y su madre posesiva sueña con ser actriz, bailarina y que luchará por conseguirlo.

Hasta ahí inicialmente podríamos leer una historia enfocada en el drama y con toques de superación personal, pero es que a medida que avanza el metraje, con la ayuda de detalles muy específicos se va transformando en un relato perturbador sobre sueños y frustraciones, pero que explotan del modo más inesperado y violento posible.

Además de ser un brutal retrato sobre la pérdida de fe en uno mismo y los peligros de una herida abierta dentro del alma de cada persona, es una ácida crítica a la familia americana modelo y de paso se cuela cierto de toque de ironía y sarcasmo en paralelo a la crisis sanitaria reciente por la pandemia del Covid-19.

Otro punto que vuelve a tocar, al igual que en "X" es la industria del cine para adultos, centrándose en esta ocasión (aunque de un modo bastante más ligero) es en sus inicios, cuando la proyección de ciertas películas "francesas" lo empezaron todo y el doble sentido implícito en la frase: "No es prohibido hacerlo, pero si exhibirlo".

Como dije anteriormente la cinta es un auténtico "tour de force" para el personaje principal, "Pearl" un ser dañado y con miedo, cuyas circunstancias solo empeoran su ya complicada situación emocional.

Es admirable como la actriz británica se adueña de la función, obsequiándonos una actuación apoteósica, magistral y arrolladora, Mia Goth deslumbra de nuevo, entregándose a su "Pearl" en cuerpo y alma, de un modo tan personal, en un derroche de pasión y talento digno de aplaudir.

De soporte se dejan ver unos correctos David Corenswet, Tandi Wright, Matthew Sunderland, Todd Rippon, Emma Jenkins-Purro, Amelia Reid y Alistair Sewell y su función es ser la "carne de cañón" (en términos interpretativos) de la primera, porque es su show, es su fiesta, es su función.

En la dirección fotográfica se destaca Eliot Rockett, con uso de la luz que varia entre lo cálido y lo lúgubre que se encuentra el deformado interior de la protagonista y es acompañada en una banda sonora justa por parte de la dupla conformada por Tyler Bates y Tim Williams.

Bienvenidos a la función.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow