Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calahorra
Críticas de ddarko_1980
Críticas 996
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de abril de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de su apariencia de película infantil de aventuras, Up, como la mayoría de las películas de Pixar oculta un mensaje muy orientado a los espectadores más adultos. Es esa parte la más conseguida de la cinta, aquella que habla de la amistad y del amor, de la vejez y de los sueños perdidos.

La película contiene dos historias bien diferenciadas pero con un nexo de unión, la primera (más lograda y emotiva) nos cuenta el romance y posterior devenir de Carl y Ellie, mientras que la segunda está más enfocada al cine de aventuras, de nuevo con Carl como protagonista, pero esta vez acompañado del parlanchín Russell, un aprendiz de explorador de tan sólo ocho años.

Con Up me pasa más o menos (y salvando las distancias) lo mismo que con Wall-E, es decir, su inicio me parece una maravilla (todo lo que tiene que ver con la historia de Carl y Ellie), sin embargo su devenir se me antoja más convencional. Y ello a pesar de que sigue conservando muchas de sus cualidades, entre ellas un cuidado diseño de personajes, un precioso acabado, ritmo y una excelente banda sonora. En definitiva, estamos ante otra maravilla de la factoría Pixar, imprescindible para los amantes de la buena animación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de abril de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Existen películas clave dentro del género bélico, desde Apocalypse Now hasta Salvar al soldado Ryan (Saving Private Ryan) pasando por Platoon o La chaqueta metálica (Full Metal Jacket), pero lo que diferencia a la película de Mendes de otras del género es que dentro de su tono dramático general y su clara crítica termina desembocando en un muy curioso y llamativo humor negro. Igualmente tiene gracia (y mucho cachondeo) la inclusión en su banda sonora de varios éxitos de Nirvana, Kanye West, The Doors o T-Rex. De todas maneras, se podría criticar a Mendes su evidente posicionamiento, más que nada por su obviedad (véase la escena en el cine improvisado y los alaridos de los allí presentes ante las imágenes de la pantalla).

La historia se centra en Anthony Swofford (Jake Gyllenhaal) y un grupo de reclutas durante la guerra del Golfo, así como de la amistad (muy buena química entre Gyllenhaal y Sarsgaard), enfrentamientos y vínculos varios que se crean entre ellos. Aunque pueda parecer poco novedosa a pesar de lo indicado anteriormente la película se beneficia del buen oficio de Mendes tras la cámara (ver la excelente escena de presentación del protagonistas con puertas que se abren y cierran para dar paso a cada nueva escena, magistral), de la eficacia de Gyllenhaal (y el entusiasmo de la inmensa mayoría de intérpretes) para encabezar el reparto y de una fotografía poderosa que saca el mejor partido posible a tan áridos escenarios.

Uno de los grandes logros de la película es la forma en que consigue mantener el interés, a pesar de la sensación de que no pasa nada, y lo consigue tanto en las escenas más puramente bélicas, bien sean entrenamientos o con el pelotón en pleno desierto, como en las más jocosas o histriónicas, por ejemplo cuando celebran una fiesta por Navidad o cuando son obligados a jugar al fútbol con sus máscaras de gas (con Mendes retratándolo estupendamente desde el interior). Pero sin duda su gran virtud es que aquellas personas no demasiado aficionadas al género podrán encontrar los suficientes alicientes para que no les parezca monótona, por el contrario aquellos que gusten de un tono más clásico podrían sentirse ligeramente decepcionados. Por fortuna cuenta con los suficientes alicientes como para, en ningún caso, resultar anodina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de abril de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Un terrible virus está acabando con la población, se desconoce su origen y se propaga con rapidez, además… no parece existir cura. La película nos presenta a Brian (Chris Pine), su hermano Danny (Lou Taylor Pucci), Bobby (Piper Perabo) y Kate (Emily VanCamp), cuatro jóvenes que no están infectados y que viajan en coche huyendo de una muerte segura, a pesar de que no existe lugar ajeno a dicho mal, algo que pronto aprenderán.

Los hermanos Pastor dirigen esta acertada mezcla entre el cine de terror y las películas de catástrofes. Al cine de terror porque, aunque no tenga mucho que ver con otras películas sobre infectados como 28 días después (28 Days Later) sí que guarda un buen número de sustos (y sangre) en la recámara. Mientras que las semejanzas con el cine de catástrofes vienen dadas por su tono claramente apocalíptico.

Todo es muy correcto en Infectados, de la dirección a los actores, pero algo falla, a la película le falta arrojo. El guión (excepto algún pasaje como el que tiene lugar en el hospital o el devenir de ciertos personajes) se ciñe demasiado a los tópicos, lo que le acaba pasando factura. Y no es que ello sea malo, es que simplemente funcionaría mejor si arriesgase más, si no transitase caminos ya trillados y, por qué no decirlo, que respondiese a alguna de las interrogantes que plantea su argumento. De todas maneras, Infectados funciona bien como película de género, resultando un producto más que digno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de abril de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
La vida de Margaret Mitchell guardaba muchas similitudes con la de los personajes de su popular novela: Lo que el viento se llevó (Gone with the Wind). Pasiones, traiciones y amores imposibles con la guerra como telón de fondo. Ello es lo que trata de plasmar esta película para televisión, la vida de Mitchell (Shannen Doherty), sus amores frustrados y sus deseos de convertirse en escritora, en contra de los de su madre, que quería que estudiase medicina. Su obstinación y su lucha contra los convencionalismos de la época marcarán su vida y la de aquellos que le rodean.

El tema es francamente interesante, como también lo es todo el apartado técnico, un impecable vestuario, unos bellos decorados y una intensa y luminosa fotografía. A ello habría que añadir una correcta dirección, sin embargo el guión no consigue plasmar un retrato adecuado ni del entorno ni del devenir del personaje. El mayor problema es que en su ajustadísima duración tratan de contarnos una historia tan compleja que por el camino dejan muchas (demasiadas) lagunas, por ello la película sufre de una narración que parece avanzar a trompicones, repercutiendo tanto en la historia como en los personajes. Dicho mal se podría haber solventado aumentando su duración y aprovechándolo para dar mayor entidad a determinados pasajes. Pero del mismo modo que se destaca lo negativo también habría que señalar que el guión tiene a bien incluir algo de humor, siendo especialmente destacable y todo un acierto aquellos que hacen referencia a la baja estatura de la escritora.

Las actuaciones son más que correctas. Doherty brilla dando vida a la protagonista, estando tan contenida como convincente y poderosa, especialmente en aquellas escenas en las que su personaje muestra su fuerza y carácter (véase el provocador baile que realiza frente a la pacata sociedad o su baño en la fuente pública). Por su parte Dale Midkiff y Matt Mulhern hacen lo propio interpretando a dos de los amores de Mitchell, el primero como el embaucador Red Upshaw (claro inspirador del personaje de Clark Gable en la versión fílmica de la novela), mientras que el de Mulhern, llamado John Marsh, representa todo lo contrario. También participan Rue McClanahan y John Clark Gable (hijo, obviamente, de Clark Gable) como la abuela y el primer amor de Mitchell respectivamente. El resultado es un biopic curioso, con ciertos altibajos pero muy atractivo y especialmente interesante para los fans de la novela de Mitchell.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de marzo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Como buen aficionado al cine de terror adolescente no podía dejar de ver Hermandad de sangre. Para bien o para mal la película tiene todos los tópicos del género, un guión ridículo, desnudos gratuitos y un reparto lleno de caras guapas y conocidas (gracias a la tele en muchas ocasiones). Sería una obviedad señalar lo pésimas que son las actuaciones del elenco, especialmente una ridícula Rumer Willis (verla interpretar resulta casi doloroso) y Audrina Patridge. Desgraciadamente la película llega con unos diez años de retraso, ya que lo ideal hubiese sido realizarla a finales de los noventa, cuando el terror juvenil volvió a ponerse de moda.

Hermandad de sangre podría ser considerada algo así como la hermana (nunca mejor dicho) bastarda de Sé lo que hicisteis el último verano (I Know What You Did Last Summer). Aunque bien pensado, sería más correcto definirla como una extraña mezcla entre la película protagonizada por Jennifer Love Hewitt y Chicas Malas (Mean Girls). Ambas comparten un argumento con muchas similitudes, siendo el eje central la venganza por parte de un misterioso ser hacia un grupo de jóvenes estudiantes tras participar en la muerte accidental de Megan (Audrina Patridge), una de sus compañeras y amigas.

En realidad la película no ofrece nada nuevo, mezcla el típico terror de sobresaltos con unas pequeñas dosis gore y alguna muerte llamativa (véase la escena del jacuzzi). A pesar de alguna escena como la anteriormente mencionada, la verdad es que poco queda para el recuerdo en este refrito innecesario, sólo disfrutable por los muy fans del género. Ni siquiera la breve (que no intensa) aparición de Carrie Fisher en plan protectora (ja) consigue insuflar algo de vida a una película que se ve muy perjudicada por un devenir tan delirante como ridículo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow