Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oaxaca
Críticas de Minke
<< 1 10 14 15 16 17 18
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de noviembre de 2022
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante debut en el largo de Alauda Ruiz de Azua, una vasca de Baracaldo bregada en cortos que irrumpe rompiendo con el costumbrismo cateto del cine de aquí para trazar un retrato -sobre todo- de la maternidad, en su doble condición de madre e hija, madre a su vez.

Para ello ha contado con dos actrices en estado de gracia, Laia Costa y Susi Sánchez, que componen dos personajes memorables, particularmente la madre mayor, ríspida, mandona y un punto ácida, recién salida de su plaza fuerte en el caserío hará una sola generación. A los hombres se les trata mal, un poco tópicamente, aunque la realidad tiende a comportarse de forma cabezona y harto previsible. Ramón Barea, el Celso Bugallo vasco, vuelve por sus fueros, nunca mejor dicho.

Un pedazo de vida vibrante muy bien retratado aunque el noventa por ciento discurre en dos espacios cerrados que solo conceden algunos planos largos de Bakio y Mundaka, eso sí, siempre con sol, lo que no deja de ser una alegre utopía.

En el plano negativo hay que señalar lo difícil que es cocinar antxoas con un bebe en los brazos, y a la vez lidiar con una madre abrasiva capaz de organizar su propio funeral con maneras de sargento de hierro.

En el positivo, nos asomamos a la vida de una familia funcional, con el vértigo y el corazón encogido por la vida que les ha tocado en suerte, que nos ha tocado, donde al envejecer todo se convierte en polvo y arena.

alfonso
Minke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
JFK: Caso revisado
Documental
Estados Unidos2021
6,5
563
Documental
5
7 de agosto de 2022
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone es como esos perros que no pueden soltar el hueso por muy mordisqueado que esté. Y se aferra a unos detalles del todo inútiles, al desclasificarse algunos datos de la espectacular chapuza que se hizo con el caso del presidente asesinado por sus paisanos, sin que fuera el primero de la lista.

Vuelve a atosigarnos con los detalles, que si la bala entró por delante o por detrás, que si hubo un tirador o varios, que si Oswald era un triple o cuádruple agente, que si el cerebro pesaba 1300 0 1500 gramos; que si John se había beneficiado a Marilyn la noche antes con lo cual moriría contento...

Pero lo más importante queda obviado tras las dos horas que se hacen largas. ¿Quién se lo cargó y por qué? Apunta a los de siempre: la mafia cabreada por las intrigas de su hermano Bob a la sazón Fiscal General; Fidel cabreado por Bahía Cochinos; el FBI con su jefe homosexual (sin viruela del mono) Edgar Hoover, obsesionado con el comunismo; la CIA por la chapuza de Bahía Cochinos. En fin, lo de siempre. Y entre toda esa morralla más mentiras que en una conferencia de prensa de Pedro Sánchez.

Una cosa queda meridianamente clara, al menos. No se suicidó. Pero, quién sabe. Igual Oliver saca otra película documental haciéndose eco del tema. ¡Qué pesado!
alfonso
Minke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de abril de 2024
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho ha tenido que caer Ariadna para perpetrar este bodrio nacido al calor de las subvenciones de todo aquello que hable de las mujeres y su problemática, en este caso de las agresiones por parte de su pareja. También es verdad que su repertorio no alumbra casi nada bueno, porque la eximia actriz brinda un historial sin nada resplandeciente y con muchos truños en su haber, Solo quiero caminar, Torrente2, Appaloosa, El embrujo de Shangai...

Aquí nos ofrece un recital completo de sus gestos y guiños, repito, guiños, ante la cámara, muy de la actriz, que probablemente le faciliten la subyugación rendida de su interlocutor, como la víctima ante las carantoñas de una cobra, aunque al respetable le acaben cansando.

La película es una bobada mal escrita y peor interpretada que transcurre íntegramente en un centro de atención a mujeres maltratadas. Se le agradece que sus tópicos no sean un bofetón para el espectador, sino una leve caricia a las neuronas en estado de letargo que proporciona la cinta.

Nada nuevo, amontonar metrajes, libros, teatro y demás manifestaciones levemente culturales para arramplar con los millones que el sanchismo reparte entre sus acólitos. Solo en cine el año pasado 360 millones de euros que no han conseguido nada más que atufar al público y montar un pingüe chiringuito de apesebrados feministas y femeninas con algún sobrevenido trans cambiado de apellido y abducido por el almadovarismo más vergonzoso.
alfonso
Minke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de enero de 2019
2 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen son bien conocidos por su retranca y su singular sentido del humor a la hora de contestar entrevistas... y de hacer películas. Me puedo imaginar la cara de fruición que pondrían cuando los productores de Netflix les ofrecieron hacer una película con absoluta libertad creativa. Y pensaron sin duda en otra anterior, Oh, brother, una estrafalaria y fallida historia con el insoportable George Clooney cuando quiere lucir su vena más histriónica, y trufada, como esta, de gorgoritos.

Pues con esos mimbres elaboran seis cuentos crueles ambientados en la Frontera, especialmente el interpretado por Liam Neeson, de un viajante de variedades en el Oeste que pasea por campamentos mineros un tronco parlante (sic) que recita admirablemente bien retazos de la biblia y que acaba cambiando por una gallina con alma pitagórica y tirando al río a su ex estrella.

Mucha violencia, mucho cinismo, magnífica ambientación incluida la galería de personajes, buena fotografía, aunque demasiado digitalizada... para una tontería que se deja ver con una ceja ligeramente levantada.

Así no, Brothers, como le decía Pablete a su ex amigo mientras afilaba el piolet. Tonterías las justas porque no hay nada peor que pasarse de listos, como Íñigo. Aunque pague Netflix... o Carmena.
Minke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de abril de 2024
8 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Caramba con la familia "normal" como reza el subtítulo, es lo primero que se viene a la mente al ver el afiche de la miniserie, un altar a la corrección teñido con no poca timidez, que se agradece por el tratamiento muy respetuoso de la niña, la pequeña actriz y el personaje original, pero que derrapa en algunas partes en este inflado metraje, como todas las miniserie, para acabar rematando pésimamente en el último capítulo, el del juicio.

Por lo demás, todo muy correcto de nuevo, la ambientación, los secundarios, incluso Javier Gutiérrez; muy bien, el antaño Tristón Ulloa, sic, y un verdadero ejercicio en el alambre de Candela Peña, interpretando a una perfecta chalada, sin pasarse, contenida incluso, pero apuntando los tics, las paranoias y un acento galego venenoso para una mujer llena de escorpiones como diría Shakespeare de lady Macbeth, aunque aquí ese papel lo borde Tristán Ulloa.

Por fin va aflorando a la superficie de la vida las verdades que se han ido escondiendo en aras también a la piojosa corrección política; a saber, que no es lo mismo hijo de sangre que hijo adoptado, que la empresa es muy difícil, que los hijos también matan a sus padres porque no soportan ese yugo que les recuerda permanentemente su abandono y desarraigo. No hay más que atender al reciente caso de la catequista de Castro Urdiales.

En fin, poco a poco y remando contra el viento, algún día se podrá hablar de la inmigración, un tema absolutamente vetado por el gobierno y sus conmilitones.
alfonso
Minke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 17 18
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow