Haz click aquí para copiar la URL
España España · Coslada (MADRID)
Críticas de BAKUNIN
<< 1 10 17 18 19 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
2
13 de octubre de 2010
21 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con brevedad, para no cansar a nadie.

¿Alguien se cree que la protagonista, una niña de 11 años, tenga esa suma de conocimientos? Usa un vocabulario erudito, dibuja con maestría, estudia japonés, está todo el día con la cámara de vídeo y no la vemos un momento estudiando. ¡Ah! ¿Es una niña superinteligentísima? Bueno, será así cuando su intención es el suicidio… Es que la pobre vive en una familia bien acomodada…

“El erizo”, la portera, personaje tan poco creíble como Supermán. No sabemos de qué vive. No se gasta el dinero en peluquerías, ni en prendas de vestir de alta confección, ni en tomarse una caña, vamos. Porque no sale de casa más que para hacer la compra y sacar los cubos de basura. Pero eso sí, tiene una librería de cientos y cientos de libros, faltaría más, real como la vida misma, y naturalmente conoce la filmografía de Yasujiro Ozu, es que es muy culta ella, tanto como la niña. Y aunque sea fea, gorda, vieja, con cara de perro ladrador, va a cautivar al japonés de un flechazo certero. No sabemos qué habrá visto en ella, pero “colado” se ha quedado sin motivo alguno…porque no creo que haya sido porque la portera lea a Tolstoi. Él, otro personaje muy ilustrado, como si no hubiera conocido jamás a una mujer culta. Me cansa esa sonrisa perpetua.

Pues nada, con estos tres personajes y con un poco de música ñoña se hace una película cursi, pedante. Un bodrio completo. Como la había grabado en un regrabable.., pues eso. Tomaremos nota de la directora. Tengo un cajón reservado a directores pestiños.
BAKUNIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de diciembre de 2012
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
ÁLVARO3

Le voy a dar un 2 no sólo para bajarle la media (que la tiene estratosfericamente alta en FA) sino porque veo con sorpresa que en las críticas en FA no hay ninguna negativa con lo que ya que hacemos comentarios homéricos que los hagamos al menos para provocar al personal y que nos inunden de "noes".
La película me parece un drama de lo mas convencional y de tercera regional. El guión es pobre de solemnidad, con situaciones y personajes carentes de profundidad, maniquíes folletinescos, de escasísima elaboración.
Las situaciones son extrañamente inverosímiles empezando con el encuentro de la pareja protagonista que, sin que (aparentemente se conozcan) de buenas a primeras ya salen del bar con el verano perfectamente planificado para pasarlo juntos. Se intercambian unos cigarrillos (él no atina a encender la cerilla quizá para hacer mas prolongado artificialmente ese primer encuentro) y hala, ya salen prácticamente de novios.
Ella, a pesar de que tiene 18 años, o sea que ya es talludita, se comporta de modo infantil (él también menos quizá porque tenga 1 años más) como se pone de manifiesto en la escena en que su padre le pega con poco acierto donde emite unos chilliditos ridículamente infantiles mas propios de una niña de 7 años. En la isla a la que se retiran también se ponen a cantar en modo infantil en escenas que dan cierta vergüenza ajena.

Que casualidad que en ese aparente lugar apartado, aparece el que -parece- que es el ex-novio de Mónica a escasitos metros con su tienda de campaña como un eremita dando lugar a una pelea con nuestro protagonista de paupérrima elaboración. He visto peleas de los payasos de la tele (Dios bendiga al recientemente fallecido Miliki) con mayor crédito que la que vemos en esas escenas. Solo falta que el recipiendiario de las bofetadas simule el sonido de la torta, dando el mismo una palmada, como los payasos en el circo.
La escena de la noticia del embarazo es ridículamente inverosímil; Monica le dice "estoy embarazada" bostezando y como el que comunica que tiene un grano en el culo. Y él no se inmuta, y ya hace planes para el futuro porque él si es responsable frente a Monica que es una cabeza loca sin remisión y una tarambana. La frivolidad del personaje de Mónica esta descrito con trazos muy gruesos y burdos. Recurrir al bostezo como prueba de la indolencia del personaje es francamente impropio de un director al que se le supone cierta profundidad en sus películas. Hay otras escenas cuando le espeta a él "deja al niño que llore que ya se dormirá" mientras él se desvela para dormir al niño mientras intenta ganarse la vida sacándose la carrera (oiga que es de ingeniero que no es derecho) que son patéticamente convencionales, vulgares y maniqueas.

Por tanto, el interés de la pelicula se centra en saber si Mónica está buena o no. En las primeras escenas en lo que parece una isla, y para nuestra decepción aparece con un bañador que no es bañador sino algo que se asemeja a un pañal que le sienta como a un Cristo dos pistolas, que la hacen paticorta, culi baja y culi chata, aparte de tener pelos en el sobaco como acostumbran las mujeres de esa latitudes. Las únicas piernas bonitas en esta parte parecen ser las de él, piernas que ella alaba en otro dialogo "antologico". Sin embargo mas adelante apreciamos que quizá estuviéramos en un error fruto de lo inadecuado del dichoso bañador ya que hay un desnudo integral (por atrás) en el que vemos unas partes traseras dignas de alabanza. Este alegre recorrido de Mónica a la pileta natural es quizás lo que mas me gusta de la peli, sobre todo, cuando al final la vemos desnuda entera (cuando él "elige" este momento como el más digno de recordatorio de su relación con Mónica).

Otros aspectos que me llevarían a ponerle un 3 pero que dejo en 2 por las razones apuntadas son: la fotografía (sí, ya se que es un recurso pobre decir que lo mejor de una peli es la fotografia pero es lo que hay), las vistas de Estocolmo y algún plano de ellos en la isla. También son destacables los dos largos planos de ellos (por separado) mirando a la cámara

NSIMALEN

A mí la peli ya se me ha olvidado, francamente, de lo mucho que me aburrí cuando la vi. Gracias por refrescármela y, sobre todo, porque suscribo su texto hasta la última coma, y no merece la pena dedicar una neurona más, ni un milisegundo, a este vestigio del pasado que se perderá en el olvido ("..como lágrimas en la lluvia...").

Manifestar sólo mi desacuerdo porque a mí me gustó la moza sobremanera, quizá porque responde a cánones ligeramente africanos, y a mi devoción por la pelambrera axilar (o púbica).
Puntuación: 1

BAKUNIN

Historia de amor en la Suecia que aún no había logrado la sociedad del bienestar.
Me voy al spoiler por falta de espacio. Puntuación: 3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
BAKUNIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de noviembre de 2006
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo bien ese empeño por parte de Woody Allen de realizar un film al año y menos aún cuando las musas parecen haberle abandonado. No es la cantidad lo que hace a un director ser grande sino la calidad (véase Welles o Kubrick, por poner un par de ejemplos, directores con filmografía corta, con algunos títulos menores pero con obras maestras indiscutibles). Y este último film del amigo Woody es una payasada previsible que sólo consigue hacerte sonreir con algunas ocurrencias típicas de las suyas. Porque el guión es tan paupérrimo como el fútbol desplegado por los equipos de Capello. Y por favor, Woody, si estás aburrido o la inspiración te ha dejado en la estacada, el próximo año apúntate a esos monólogos del club de la comedia. Seguro que los espectadores lo pasaríamos mejor.
BAKUNIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de marzo de 2009
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me produce verdadera vergüenza el cine español: los guionistas, los actores, los directores...
(¡Hay tan contadísimas excepciones...!)

¿Cómo se puede convertir un posible aceptable guión en una completa patochada?
Los actores brillan por su mediocridad (hasta el Luppi parece estar fuera de onda).
La "historia" es tan inverosímil como vida inteligente en la Luna.
Cualquier aficionadillo a los problemas matemáticos y de lógica resuelve los enigmas, archiconocidísimos (algunos me los contaba mi abuelo) de boca en boca o por la red.
El "asesino" es tan evidente (lo sospechas en cuanto sale a escena)...
Y el método que pone en práctica para asesinar a los demás es más increíble que las promesas
electorales del político de turno.

¿Qué queda?
Lástima, piedad, caridad por parte del crítico y del usuario. Ya, pero incluso hay que merecérselas, y hoy no soy benévolo.

Habría sido mejor "La habitación de Fornicat" en la que cada uno hubiera desatado sus impulsos sexuales sin cortapisas. Al menos nadie habría salido del cine engañado.
BAKUNIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de diciembre de 2012
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bakunin

Quizás lo mejor, para mi gusto, sean los dudosos orígenes de cada personaje.
Me hubiera gustado saber cómo eran las vidas de cada uno de ellos.
Me hubieran gustado capítulos añadidos mostrándonos sus infancias, sus sueños, sus amores, sus fracasos.
Igual me pasó con otras películas, por ejemplo con los personajes de "La diligencia" de John Ford.
Me voy a ceñir sólo al personaje de Jean Gabin.

Jean Gabin, como siempre, sobrio, sin concesiones al histrionismo de muchos actores considerados como números uno en la historia del cine. Claro, no era estadounidense.
Su personaje es un desertor, un desengañado de la vida y quizás también del amor, con un pasado oscuro que le ha marcado en sus relaciones con el resto de los humanos.
Es capaz de salvar de la muerte a un mísero perro y luego de arrojarle piedras para alejarlo de su existencia vacía, para no compartir con nadie el desaliento, la amargura o la indiferencia (las manos en los bolsillos continuamente así lo expresan).
Puede ser que el amor le salve de una vida errante por caminos sombríos y marginales. Puede que lleguen los días en que todo, o casi todo, tenga alguna solución. Puede que a la vuelta de la esquina la fortuna le esté esperando.
Puede que no tenga que demostrar nada a nadie.
Puntuación: 7


Álvaro

La película presenta un grupo de personajes que circunstancial y brevemente coinciden en distintos momentos en un mismo espacio (esa especie de fonda aislada y miserable) al estilo de la sobrevaloradisima "Solo los Ángeles tienen alas" de Hawks.

En ese colectivo tenemos desde algún suicida muy cuerdo y flemático en cuanto a su decisión, personajes amantes de la música religiosa y que concilian su sensibilidad artística con cierta facilidad para tirar de navaja, bandas de matones, y desaparecidos, con ese Maurice que parece el Macguffin de la historia, pues, salvo que me haya perdido algo, no se sabe bien porque le persigue la banda de matones.

Aparentemente es, en su primera parte, una película coral, pero el director enseguida desvía el foco hacia la pareja protagonista, lo cual no es criticable pues es en la actriz protagonista de una belleza y sensualidad arrebatadora (que apetecible está la señora cuando la vemos en la escena tumbada en la cama) donde encuentro lo más destacable de la película, no solo por los ojos que tiene y la magnifica presentación de personaje (con esa gabardina y la boina que cantaba el poeta: "(...) eras la boina gris y el corazón en calma" sino porque Carné le dedica unos primeros planos antológicos (o a lo mejor es que a mí los primeros planos de los rostros- recurso ya olvidado en el cine- me apasiona).

Sin embargo, el guión me parece un tanto anodino. Además da la sensación de que el director va dando bandazos en las distintas historias posible y no se acaba por centrar. Por tanto, falla en lo fundamental (lo que se cuenta) si bien lo compensa por cómo lo cuenta (escenarios y fotografía soberbios, con esos magníficos primeros planos de ella).

Algunas cosas son poco creíbles como la pasmosa tranquilidad de Gabin- que a mi me recuerda físicamente a Kenneth Branagh- durante el tiroteo en la fonda. Si, ya sabemos que es un hombre amargado por la guerra pero una cosa es estar desencantado y otra cosa es que te quedes como un Don Tancredo ante tamaña ensalada de tiros. Cuando la chica le dice "Bésame", Gabin remolenea un poco, tarda mucho en atacar a tal ofrecimiento de esa perita en dulce... Como anécdota, me hace gracia el coche ese donde el tercer hombre se sienta en un habitáculo no cubierto a la intemperie, supongo que en su momento se diseñó para colocar a la suegra
Así que un 5 para compensar a Nsimalen que ya sabemos que le va a dar un 10, y hay que bajarle los humos (a él y a la peli)


Nsimalen

¿Uds. creen que me acuerdo algo de "El muelle..." a estas alturas? Sólo sé que me gustó un montón, pero poco más. Mi disco duro está muy cascao y ya se me han borrado los detalles. Creo haber leído en alguna crítica de FA alusión a una especie de "realismo poético" en su estilo, y creo que ese es el tono de la peli. No es por eso criticable la falta de rigor en algunas cosas, eso sería realismo, a secas. En mi caso el 10 es premeditado y preciso.
BAKUNIN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow