Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de NERI
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Críticas 102
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un espacio que podría resultar asfixiante para el espectador, Alex de la Iglesia desarrolla una historia viva y vibrante que desde el planteamiento al desenlace es un mosaico de actitudes del comportamiento humano.
Llena de matices, puede a primera vista parecer reiterativa, pero nada más lejos de la realidad.
Las interpretaciones son buenísimas dejándose notar la presencia de su director. Jaime Ordóñez encarnando a un mendigo totalmente surrealista y lleno de vida crea un personaje a recordar.
Como siempre Alex de la Iglesia nos cuenta lo que quiere transmitir a través de una puesta en escena original, oscura, coral aparentemente pero en la realidad con personajes perfectamente individualizados.
Buena película que a momentos alcanza instantes sublimes.
NERI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una situación como el golpe militar en Argentina, a los pocos días de suceder, es decir en plena efervescencia de persecución hacia aquellos que pretendían una sociedad más justa, más democrática, más humana, se nos pone delante de los ojos la vida de una familia perseguida, a la par que muestra los esfuerzos por parte de los adultos para que los niños sigan teniendo una vida feliz, segura, creciendo formando parte del núcleo en que han nacido.
Guión vivo que consigue que el espectador sepa lo que está pasando sin ver prácticamente ninguna escena violenta, cuando la realidad es aterradora.
Las interpretaciones muy buenas, especialmente Darín y Héctor Alterio en un pequeño papel en el que deja muestra de su enorme calidad.
Un canto a la libertad, al amor en las peores circunstancias.
Buena película
NERI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra.
El grupo Dogma deja unas cuantas películas estupendas y ésta es una maravilla en la que se retrata la vida coral de una clase acomodada, vacía, sentimientos impostados y degeneración variopinta muy generalizada.
Todos los personajes retratan cómo un cierto tipo de individuos representan la degeneración social,la insolidaridad, el egoísmo.
Donde la hipocresía es el cimiento de la existencia de una clase en que las formas son más importantes que el fondo de la vida
Denunciar esa realidad es importante en el momento presente en que existe una cierta tendencia a desear convertirnos en pudientes propietarios de lugares inalcanzables, en millonarios felices
Dogma reivindica los valores habituales entre la gente trabajadora, sencilla, solidaria.
Dogma nos reivindica a quienes pensamos que las personas somos más importantes que cualquier cosa.
Película para no dejar de verla.
Buenísima interpretación.
Guión vivo sin laguna ninguna.
Dirección que conduce la historia con mano firme y hace del relato una historia contundente y apasionante en todo momento
NERI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Excelente película que se acerca a la guerra del Salvador a través de las vivencias, horribles, de los habitantes de un pueblecito cercano a la capital, con especial atención a los niños del lugar.
Mostrando una pobreza sangrante y una crueldad injustificable saca a la par bondades y virtudes humanas en medio del infierno, con una naturalidad que encarna sin sentimentalismos ni blanduras la vida y la muerte de la gente más humilde.
Una fotografía que sostiene con mano firme la dureza del relato y unas buenas interpretaciones con primeros planos desgarradores llevan a este film a una gran altura.
Muy buena
NERI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando te sientas en la butaca y empiezas a ver la película, temes, o al menos fue mi caso, un relato plano, difícil de captar en algunos de sus aspectos y con personajes oscuros.
Nada más lejano de la realidad.
En cuanto pasan algunos minutos, empiezas a ver y sentir cerca personas que están llevando una existencia difícil, tanto en el aspecto material porque las situaciones económicas que se retratan son muy penosas, y a la par unas condiciones personales que les ponen dentro de una marginalidad compartida, aunque cada uno de ellos esté allí por motivos distintos.
Es la unión, la solidaridad de los marginados que se abre paso hasta en los momentos más escabrosos.
Cada cuál da de sí mismo lo que tiene poniendo en juego a la par también lo que no tiene.
Durante todo el relato estamos viendo personas, personas de verdad, llenas de vida y de muerte.
Unas interpretaciones sorprendentes llevan de la mano al espectador que empezó dudando de lo que iba a ver y que cuando termina se da cuenta de que le ha enganchado hasta participar plenamente de las vivencias que nos retrata.
Estupenda.
NERI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow