Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Críticas de Bolseiro
Críticas 849
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Su delicada e ideada puesta en escena tanto visual como formal hacen que agrade y llene al espectador. Añadiendo un guion mesurado, que suma la humanización del protagonista y la espectacular mimetización de Gary Oldman, y una fotografía realmente intensa con su juego de sombras y tapices, vemos que las secuencias se prolongan y nos agarramos cada vez más a ese esperado final, que no por conocerlo pierde un ápice de intensidad. Reparto actoral de primera, con secundarios que clavan sus personajes, dándole énfasis a sus diálogos, concisos y tamizados. Sentimos las palabras y su tacto, recogemos el guante que nos ofrece Joe Wright para intentar discernir entre la Historia, ese momento, ese espectador de primera línea, Churchill, que marcó tanto los acontecimientos como a los que lo rodeaban. La personalidad del protagonista es expuesta y analizada, con delicada mano, que si bien Gary Oldman tiene parte de culpa, la trama de un guion completo hace que ahonde más en esa figura hasta darnos a ver que hay alma y personaje, hay circunstancias y actitudes. La banda sonora también suma en esa dicotomía de secuencias cenitales, picados y 'travellings'... Forma y fondo cogidos de la mano.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
El tapiz aterciopelado con un amplio abanico de colores hace que divierta, y además enganche una trama con sensibilidad, pero cayendo muchas veces en tópicos, haciendo que chirríe el resultado final en ciertas etapas de la acción. La fórmula es clara, concisa y llena de matices, con unos personajes llenos de aristas que ganan al espectador. No falta ningún elemento de la fórmula del éxito. La música llena la pantalla, su ornamentación es alegre y festiva y ahonda en la sensibilización del espectador, pero a veces pasándose de ejemplificación, no todo es tan dramático ni todo es tan racial.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo fantástico de lo habitual, la grandeza de lo cotidiano, de cómo nuestras vidas transcurren mientras el resto del mundo continúa su devenir... Un retrato de tras vidas, tres momentos, tres instantes, casuales, indiferentes, pero que reflejan que nuestras vidas son lo más importante a pesar de lo que ocurra más allá de la puerta de nuestras casas. Una oda al tiempo, a la importancia de lo cercano, al drama de nuestra existencias. El guion busca y acierta en la temporalidad del momento, en lo cruel del instante. Representa el destino de una forma perversamente desenfadada, casual. Sin tapujos nos hace ver que no somos nada, pero el todo es la suma de muchos nadies. Las interpretaciones brillan por ser realistas, por tener fuerza, la fuerza de lo cotidiano, de lo ordinario, de lo corriente. Ademas Karim Moussaoui se permite el lujo de introducir destellos capciosos de incongruencias vitales. Nuestras vidas, al final, son nuestro mayor tesoro y nuestro único pensamiento; la colectividad es circunstancial y momentánea. La historia, nos enseña el director, es nuestra propia vivencia.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Zeki Demirkubuz nos introduce en una irregular definición de dependencia y violencia que esgrime como nadie hasta el punto de vaciar de contenido las personalidades y sentimientos de los personajes, de cómo la complacencia nos abruma y nos engulle hasta meternos en esa dinámica endógena de continuismo displicente. El director enarbola el hastío de las circunstancias, la complejidad de las sociedades que engullen hasta escupir de forma abrupta a los personajes, de cómo nos soslayamos en unas complejas y laberínticas acciones personales que se solapan con el momento y el 'fatum' que pesa como una losa, una piedra que cargamos hasta hacernos desaparecer y dejarnos llevar por el cómo estamos. Esa es la magia de este guion que sin alardes ni giros estrambóticos incide en la coyuntura, en la eventualidad y cómo nos cambia y nos moldea a su antojo. Las interpretaciones intensas y descarnadas en su naturalidad son definitorias del producto final.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras ese halo de oscuridad, melancolía y turbia expresión, la historia se empequeñece por un lento, excéntrico y estrambótico guion. Es capaz de narrar casi sin palabras una bella, intensa y cruel historia de necesidades sentimentales, de brutal y atroz búsqueda de ese sentimiento inalcanzable. Áspera y osca en su secuenciación, pierde el tiempo en sus 'paneos', planos y tomas sin hallar la justa medida de narración. Las intepretaciones quedan planas aunque las tramas son intensas y directas. Los recursos visuales escasean y todo es llevado al bicolor más austero, que jugando con sus tensiones se excede en su utilización, cerrando al espectador en un devenir de oscuridad en declive.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow