Haz click aquí para copiar la URL
España España · coruña
Críticas de jrc
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de junio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme película social del irregular John Sayles, que filma en esta ocasió su mejor obra de largo, para contarnos la historia de un médico comprometido pero demasiado inocente que prepara a un grupo de jóvenes estudiantes para mandarlos a la selva de un país de América Central para ayudar a la población indígena.

Años después tiene noticias de que todos sus estudiantes fracasaron o desaparecieron en el intento, el doctor decide entonces adentrarse en los inóspitos parajes para averiguar por sus propios medios lo acontecido. Lo que se encontrará será miseria, miedo, condiciones de vida inhumanas y una lucha entre guerrilla y ejército que tiene como víctimas a la población civil.

Con un pulso narrativo serio, unas escenas duras y reveladoras que son una enorme denuncia y un golpe en todo el estómago a algunos gobiernos de América Central y América del Sur (nunca se dice exactamente donde transcurre la película) el director logra atraparnos desde el primer fotograma y hacernos partícipes de la odisea del doctor. El espectador descubre junto al protagonista la realidad social de los pueblos indígenas y nos revela un mundo y una situación de la que poco se habla, pero que resulta tan denunciable.

La trama está muy bien resuelta, con escenas estupendamente escritas y filmadas, plagadas de personajes con vida propia y perfectamente dibujados. El doctor, el niño indígena, el desertor del ejército, los turistas yanquis o el cura renegado, forman una galería de personajes entrañables y muy interesantes.

Hay que destacar, desde luego, el maravilloso trabajo de los actores, con un gran Federico Luppi a la cabeza dando una lección magistral de interpretación como de costumbre, y unos paisajes memorables y bien filmados.

Gran película social y gran historia que gustará a los amantes del cine de denuncia y a los que quieran pasar un par de horas viendo buen cine.
jrc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original y divertida película de terror fantástico dirigida por Neil Jordan en la cual se nos narra el sueño de una joven.

En su sueño, la protagonista vive en una época medieval, los lobos asesinan a su hermana y ella pasa largos ratos con su abuela, la cual le cuenta tétricas historias sobre hombres lobo o lobos que se convierten en hombres y viceversa.

Con un argumento que mezcla el lado más oscuro de las fábulas infantiles con cuentos que se acercan a aquellos maravillosos relatos de "Historias de la Cripta", el director logra aunar un argumento más que original con una atmósfera muy especial y muy lograda.

Sumemos al resultado final unas buenas interpretaciones encabezadas por una adorable Sarah Patterson y una genial Angela Lansbury (si, la de "Se ha escrito un crimen") en el papel de la tétrica abuelita que le cuenta historias de hombres lobo a su nieta, que por otro lado, bien por influencia de la "adorable" anciana o bien por herencia familiar, también está un poco tocada de la cabeza.

Ya sin bromas, reseñar que los efectos especiales que nos muestra Neil Jordan, debían ser espectaculares para la época (se filmó en 1984), pero vistos ahora, no impresionan y hasta provocan una cierta sorna en el espectador, aun así cabe destacar la originalidad y habilidad del director para resolver ciertos pasajes y despertar la sorpresa con algunas de las escenas de la película.

Quizá menos acertado es impregnar de filosofía a lo Thomas Hobbes en plan "el hombre es un lobo para el hombre" o San Francisco de Asís con el "hermano lobo" una película que, siempre en mi opinión, quedaría mejor sólo como una notable cinta de terror fantástico, sin parafernalias sociológicas y filosóficas, pero, probablemente habrá multitud de personas que opinarán lo contrario y encuentren en este hecho un rasgo de distinción sobre otras películas de género parecidas. Yo creo que el director no acierta a darle ese punto filosófico y queda a medio camino, aunque la idea sea buena.

Resumiendo, una notable, original y entretenida película de fantasía mezclada con terror y crítica social de recomendable visión.
jrc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy notable película soviética que narra, por medio de unas impactantes imágenes, la historia de un niño bielorruso que, contradiciendo los deseos de su madre, se une a un grupo de partisanos para combatir a los nazis, esta decisón en princio valiente e idealista se convierte en una bajada a los infiernos en toda regla que el director nos muestra en ocasiones muy realista y en otras demasiado alegórica, demasiado onírica y le resta cierto ritmo e intensidad a una cinta que, siendo muy buena, podría ser incluso mejor.

Si la película empieza muy fuerte, mostrando de forma descarnada el infierno de la guerra y quitandole todo tipo de estereotipos heroicos al grupo de partisanos y a la aventura del joven protaginista, poco a poco el director empieza a perder el pulso narrativo ralentizando la trama y mezclando escenas tremendamente duras e impactantes con otras alegóricas, oníricas y casi artísticas hasta el final de la película.

Podríamos decir que este, reitero, muy notable trabajo mezcla de "La Infancia de Iván" de Tarkovsky y "La Delgada Linea Roja" de Terrence Malick (por intentar encontrar ciertas similitudes), no dejará indiferente al espectador que busque emociones fuertes, pero puede tornarse en ocasiones demasiado lenta por ciertas escenas oníricas y algunos pasajes de secuencias largas y primeros planos interminables, que de todas formas no consiguen enturbiar un buen resultado final con sublimes y duras secuencias que dan vueltas en la cabeza días despues de visionar la obra.
jrc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de julio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ibañez Serrador era un genio y un adelantado a su época, lo demostró en la televisión y si se hubiese prodigado más en el mundo del cine estaríamos hablando de uno de los mejores directores europeos de todos los tiempos; para muestra esta extraordinaria cinta de terror que supera con creces recientes películas de genero que tanto éxito cosecharon entre público y crítica como es el caso de Los Otros o el Orfanato.

La historia parte de un matrimonio extranjero que llega a un pueblo costero de la España de los setenta con la intención de pasar unas tranquilas vacaciones en una isla a cuatro horas de la costa, al llegar allí se encuentran con que algo extraño pasa en la isla, pues parece que los adultos del lugar desaparecieron y sólo quedan unos pocos niños que se comportan de una forma un tanto extraña....

La película es genial, con un guión muy bien estructurado, con un ambiente claustrofóbico muy logrado y una sucesión de escenas que dan realmente miedo; el pánico se apodera del espectador a medida que avanza la historia y remata en un final tan fabuloso como el resto de la obra.

El director logra atrapar al espectador en la historia y juega con los sustos y la trama magistralmente como el mejor Alfred Hitchcock.

En definitiva, estamos ante una fantástica película de terror que se mantiene fresca al paso de los años y que, advierto, da auténtico miedo. Asusta pensar lo que este hombre hubiese sido capaz de hacer con los medios audiovisuales de hoy en día.

Ojo a los pedazos de documentales insertados entre los títulos de crédito del inicio, otra genialidad más de este fenómeno que pudo haber sido tan grande en el cine de nuestro país como lo fue en nuestra televisión.
jrc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de abril de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
La hija de una yonki y déspota vecina de un barrio conflictivo ha sido secuestrada, la policía no avanza en la investigación y los tios de la niña contratan a una pareja de investigadores privados para que ayuden a encontrarla.

"Adiós Pequeña, Adiós" es un formidable thriller con una trama estupenda, un pulso narrativo muy notable y unos giros de guión imprevisibles que plantean un interesantísimo dilema moral a medida que la cinta se va aproximando a su fantástico final. El director nos lleva por donde quiere, desgranándonos poco a poco todas las claves de la trama, una trama que en más de una ocasión logrará dejarnos con la boca abierta y los nervios a flor de piel.

Los actores de la película hacen un gran trabajo, encabezados por Casey Affleck, intérprete que tiene bastante más talento que su hermano delante de la cámara y muy bien secundado por dos grandes como Ed Harris y Morgan Freeman.

Pero la gran revelación es su director, Ben Affleck. ¿Cómo un actor tan malo y con un pésimo ojo para escoger papeles (salvo la notable "Persiguiendo a Amy", no recuerdo una sóla película algo decente en la que apareciese este tipo) es capaz de filmar algo tan bueno?.

La respuesta es simple, el guión ayuda mucho y es un punto muy fuerte a su favor, pero el gran trabajo de dirección, creando la atmósfera adecuada y la forma de llevar a la práctica lo que contiene el libreto, es sólo mérito de su director.

Ben Affleck, deja el trabajo de actor y dedícate a la dirección, en eso eres realmente bueno.
jrc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow