Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Maxitrax
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
6
29 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues estaba dudando de si darle un aprobado pelado o subirle un poco la nota y he tenido que leer algunas críticas en general, buenas y malas, para ver si con ayuda puedo aclararme yo. Como películas de aventuras, que no de ciencia ficción, tampoco hay que esperar mucho de los guiones, tenemos a Star Wars, que no tiene apenas trabajo en los guiones, sobre todo en las modernas, fuera de las primera trilogía, pero si aportan entretenimiento y grandes efectos. "Valerian y la ciudad de los mil planetas" no necesariamente copia nada de nadie, hoy día está todo inventado y la imaginación ya no da para mucho más, porque la tecnología 3D llega hasta donde la imaginación de un creador de. La civilización exterminada me recordaba un poco a los avatares, la nave Alex un poco al Halcón Milenario, el sistema social de multinaciones un poco a "Guardianes de la Galaxia" y el atrezo junto con las vestimentas del momento de mercado multidimensinal a "El quinto Elemento", pero como ya digo cada uno tiene su cosa y no es una copia a uso, son ideas en el aire y cada una tiene su seña de identidad. Hay que reconocer que tanto colorido, tanto 3D, tantos efectos, a veces saturan, es una película muy visual pero no se llega a disfrutoar del todo en ese aspecto porque hay demasiado de todo. Sobre los personajes, pues han pillado a los que han podido, con estrellas de más caché la factura se les habría disparado, no necesariamente me parecen malos actores, Dane DeHaan tiene películas que me han gustado mucho como "Chronicle" o " La cura del bienestar", pero Cara Delevingne es mejor como modelo que como actriz, no obstante se defiende bien porque tampoco es que sea un papelón. El resto del reparto es correcto, con mención especial la desconocido Sam Spruell como el General Okto Bar, para mi uno de los personajes mejor caracterizados y empáticos de la película. Pero "Valerian y la ciudad de los mil planetas" se pierde un poco con la temática amorosa, los protas no tienen nada de química entre ellos y, yo no he visto el cómic, pero el personaje de Valerian es confuso, la dirección lo introduce como un chulito machote y creído pero en el avance de la película lo van mostrando más como un tío con valores y principios, no me cuadra. Sobre la temática y la gran ciudad, obviamente iniciada por los humanos, faltaría más, no le voy a dar muchas vueltas, he aceptado la historia sin buscarle peros a nada ni explicaciones racionales, no se las busqué a "Star Wars" y no lo voy a hacer con esta. La parte de los boulan bathors lo habría omitido entera, está para ver a Rianna en acción y le añade mucho metraje a la película sin aportar nada, no es relevante de principio a fin. En definitiva una película extremadamente visual, muy fantasiosa (en el buen sentido), con mucha acción pero que carece de un guion aceptable y se hace larga pese a todo el maquillaje. No me ha parecido tan mala como alguno comenta, hay que saber qué tipo de cine se va a ver, por ejemplo, Luc Besson tiene otra muy vieja de 1997, "El quinto elemento" que la he visto unas cuantas veces y no me parece buena película, pero si que entretiene mucho, asique si quieres un guion de la leche que te haga pensar, no es tu película, ni esta ni ninguna de los últimos años. Lo más impresionante de todo es que es una película francesa y en cualquier apartado está a la altura de cualquier superproducción americana, no han reparado en gastos.
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando se dice que nunca segundas partes fueran buenas, aquí tiene la excepción que confirma la regla. Solamente los primeros 13 min de película con una acción en la que están involucrados vehículos y matones, ya la peli tiene ganada la mitad de la nota, no se sabe dónde está la realidad y el efecto digital, la he visto una docena de veces y cada una me gusta como la anterior. La película camina en la línea de la primera, con los personajes de la primera (a excepción de los que murieron), sigue teniendo ese encanto de la original porque todo nos suena, pero con este "Capítulo 2" a su vez todo es nuevo. Aunque no es necesario ver la primera, si que es muy recomendable, para que se entienda mejor el que todo el mundo sepa quién es John Wick. Lo más brillante de esta película son las coreografías con planos largos, mucha acción entre corte y corte de cámara y muy dinámicas, se echaba en falta este tipo de cine ya perdido del que podrían aprender muchas pelis, grandes sagas como las de 007 de Daniel Craig, las de Bourne, las de Misión Imposible, en general casi todas las de la última década pecan de que la acción se crea con el efecto de mostrar lo menos posible a base de microcortes y con "John Wick", tanto en la primera entrega como en la segunda, vemos una coreografía muy a lo "Matrix", donde se ven de cuerpo entero y planos abiertos de varios segundos entre corte y corte a los actores coreografiando las luchas. Y hablando de cámara, me encanta la fotografía de esta película, todo es perfecto, la luz, el ambiente, los movimientos suaves y que Dios bendiga a esta director por no usar cámara en mano en nigún momento, ni en las persecuciones. El guion es lo de menos, "John Wick" es un disfrute visual y Keanu Revees está en forma. También muy buena elección de la BSO, con ritmo, intensa y muy llevadera.
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Por increíble que parezca esta peli ya es una secuela de otra 26 años más vieja, en concreto de 1940 donde a esta "nueva" entrega le añadieron la palabra years como parte del título original. Como nos gusta a los frikis este tipo de películas "viejas", y es que ver a mujeres cavernícolas tremendísimas, piedras de gomaespuma rebotando por todos lados y efectos especiales prehistóricos tiene su gracia. Mención especial a los efectos que está muy trabajados, para la época tenía que ser como el CGI tan depurado que tenemos hoy día, y es que imaginar todo y luego montarlo en postprocesado tenía que ser un arduo trabajo. Mención especial a las chicas cañón de la época, están tremendas y verlas tan femeninas con esos andares, gestos y poses tan de los 60 me encanta, bien pueden envidiar de ellas las mujeres de hoy día consideradas sexis de la gran pantalla que en belleza pura no les llegan a estas ni a los tobillos y un servido quien escribe no es in viejales, que tengo 30 años, porque podría decir que "son de mi época" pero no. Otra cosa que me encanta es que consigan mantenernos entretenidos sin un solo diálogo, en todas las pelis modernas, los humanos hablan en inglés sea el periodo que sea, y en esta película apenas dicen unos nombres y cinco "palabras" más entre todos, me encanta, no hace falta ni verla en castellano ya que no requirió doblaje más que el narrador inicial. Por otro lado lo que me gusta de estas pelis es lo teatral que es todo, me gusta porque me divierte, me lo paso bien y es de lo que va todo esto, vemos películas para pasárnoslo bien y esta peli ha conseguido hacerme pasar un buen rato, amén, otra vez de ver esos cuerpazos en bikini peludo. Bueno, ya toca hablar de la acción, que no decae nunca, todo el tiempo están pasando cosas, peleas entre humanos, entre animales, entre humanos y animales, hasta catástrofes naturales, es muy duro ser cavernícola, imposible llegar a los 30 años vivió, la muerte acecha todo tiempo y no concede ni un respiro, puedes morir aplastado por una tortuga gigante, una araña gigante, un lagarto gigante, un grillo gigante... si, la araña estaba merendando un grillo jejeje, o también puedes motir por cualquier dinosaurio que no pertenezca a la linea temporal histórica... pero eso es lo de menos... Ah y los gestos que tienen son brutales, esa forma de coger del brazo, de girarse al mismo tiempo, de sorprenderse, o de lanzarse unos con otros a muerte, me encantan las coreografías, pueden parecer "cutres" pero es que antaño se veían todas las escenas de acción, no como ahora es que te filman un microsegundo con la chica para dar un puño y hasta que llega a hacer contacto con la cara de la otra chica han credo doce microplanos de por medio, vamos que cualquiera hoy día puede luchar, disparar, o hacer lo que el cine quiera que haga, tanto entrenamiento que vemos en los extras de los Blu-ray para que luego en montaje solo veamos microplanos y sino echar un vistazo a las pelis de Burne o las últimas de 007, marean tanto que a veces me cuesta seguir el hilo de la acción, pero en esta películas de antaño se veía toda la acción y eso hace que parezca peor, cosa que no es cierta. Solo hay una cosa de esta peli que odio y es la banda sonora, cada dos por tres ese sonido de piedras chocando para dar tensión me crispa cantidad. En fin, como ya digo, me encantan estas películas, siento que el cine de verdad murió en los 90 y ahora todo el producto que tenemos en calcado uno de otro, CGI a muerte y lo demás no importa.
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta peli la puedes ver sin buscarle lógica y solo mero entretenimiento y así poder terminarla o como le busques lógica la nota bajará drásticamente.
La sinopsis de Filmaffinity es correcta y no hace falta saber nada más, los que dicen que se lea el spoiler de su comentario antes de ver la peli me parecen unos absurdos ya que te destripan la trama por completo y ¿De que vale ver una peli de la que ya sabes el desarrollo y desenlace?
Pienso que está sobrevalorada por que al final no deja de ser una peli de viajes en el tiempo por curios que parezca.
A veces cuesta seguirle el "rollo" a Gyllenhaal.
Hay que estar muy pendiente de las frases que dicen todos los personajes de la peli, cosa mala para los que no tienen buena memoria, porque se os hará aburrida en incluso mala, de ahí que alguno comente que con cada visionado le gusta más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de diciembre de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dudo de que la dirección sea buena, de que el "thriller" (como ole gusta esta palabra a los críticios que no saben clasificar una película) está bien narrado, de que los actores cumplan, pero si no quieres perder tu tiempo no veas esta película, el detonante de toda la trama es un acontecimiento que no queda explicado, entiendo que en cualquier peli se queda algún cabo suelto pero ¿que se quede justo el principal? Que pérdida de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maxitrax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow