Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calahorra
Críticas de Cangurito
<< 1 10 11 12 13
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La nueva aventura extraterrestre que llega a nuestras pantallas y que esta vez nos ofrece Ridley Scott está basada en la novela “The Martian”, autopublicada en 2011 por el escritor estadounidense Andy Weir.

Mark Watney (Matt Damon), miembro de la misión tripulada Ares III destinada en Marte, es abandonado a su suerte en el planeta rojo, al ser dado por muerto al perder sus compañeros la comunicación con él, durante una fuerte tormenta justo antes de abandonar el planeta.

A partir de ahí, Mark, ingeniero y botánico, luchará por sobrevivir en un planeta “a priori” inhóspito con los recursos que la NASA ha instalado allí y sobre todo con su ingenio y los vastos conocimientos científicos que ha ido acumulando a lo largo de sus años, mientras hace tiempo para mantener una esperanza, aunque sea pequeña, de que puedan ir a rescatarlo.

Con una gran realización, con escenarios y ubicaciones que hacen muy creíble la historia, y unos muy logrados efectos especiales, la película se hace amena a pesar de los 142 minutos de claustrofóbica soledad marciana que pasa Matt Damon, el cual hace un correcto trabajo que impregna con un toque de humor que no le viene nada mal al personaje. Por cierto, últimamente, junto a la cautivadora Jessica Chastain, aquí presente también, asiduos a las aventuras especiales.

Quizás la mayor pega pueda ser el tono propagandístico que se deja entrever, en el que la potencia americana puede con todo y llega donde ninguno otro lo ha hecho antes, aunque se tenga que aliar con los chinos. Eso y situaciones, que a pesar de ser detalladas y explicadas milimétricamente cada vez que se realizan, cantan un poco, como diciendo que lo vamos a hacer, pero por qué se puede hacer..

Una cinta de ciencia-ficción para pasar un rato agradable y vivir una nueva experiencia en nuestro planeta vecino, que te dejará una agradable sensación pero que queda lejos de llegar a ser un peliculón como su director ya logró con las impecables Blade Runner, Alien o Gladiator.

http://sudandocine.blogspot.com.es/
Cangurito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de abril de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Drama épico ambientado en 1919, cuatro años después de la cruenta batalla que se libró en la península turca de Galípoli, y que se cobró la vida de más de cien mil soldados, entre turcos y aliados ingleses. Película que supone el debut en la dirección del oscarizado actor neozelandés Russell Crowe.

Cuenta la historia de un granjero australiano que tiene el don de localizar pozos de agua en la árida Australia donde vive, y que desesperado se lanza a la aventura de encontrar a sus tres hijos que desaparecieron en Galípoli cuatro años atrás, y así saldar la promesa que le hizo a su esposa de traer los cuerpos a la tierra que les vio nacer.

La cinta está bien enmarcada en la escarpada Turquía y sabe reflejar las tradiciones y costumbres del pueblo musulmán, destacando la fotografía. Como película de aventuras no te hará pasar un mal rato, a veces incluso parecerá que tenemos en la pantalla al mismísimo India Jones, pero no esperes mucho más. A mí realmente no me atrapó la historia de la búsqueda por parte del padre en ningún momento y tampoco me hizo meterme en su pellejo, quizás me gustó un poco más la historia de amor contenido que surge en tierras turcas entre él y la preciosa viuda que regenta el hotel donde se hospeda en Estambul.

En definitiva un debut nada prometedor en la dirección de nuestro admirado y querido Russell Crowe con el que tantas veces hemos disfrutado en anteriores trabajos como L.A. Confidential, Gladiator o Una mente maravillosa y que ahora nos deja tan fríos.

Ya lo decía Máximo Décimo Meridio “todo lo que hacemos en vida tiene su eco en la eternidad”. Así que ponte las pilas Russell.
Cangurito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo primero de todo si quieres ir al cine a pasar un buen rato, definitivamente no vayas a ver esta película, pero si por otro lado quieres disfrutar de un magnífico ejercicio de interpretación a cargo de su actriz principal, la cual es una de las más firmes candidatas para ganar el Oscar a la mejor actriz principal de este año, esta es una gran oportunidad.

Estamos ante una película con altas dosis de dramatismo, una prestigiosa lingüista acostumbrada a dar charlas alrededor del mundo, empieza a tener consciencia de que está siendo víctima de una grave enfermedad contra la cual intenta enfrentarse cara a cara con sus propias armas.

La película oscila entre la consciencia de Alice de su propia enfermedad y el apoyo en mayor o menor medida de su familia. Cabe destacar por encima de todo la magnífica interpretación de Julianne Moore, una actriz que nunca falla y por la que parece no pasar los años, la cual refleja de una forma muy verosímil la caída que sufre Alice desde la cima de su carrera hasta las profundidades más crueles del Alzheimer.

En definitiva un ejercicio dramático que refleja en primera persona los efectos de una enfermedad tan devastadora como silenciosa que es el Alzheimer y como afecta a todo lo que más quiere, familia, trabajo..

Interesante cuanto menos..
Cangurito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos, inmersos en una vorágine de estímulos inmediatos, sin pararnos a disfrutar de las cosas realmente importantes de la vida. Conseguir más dinero es el principal y único objetivo para la mayoría de la gente, aun cuando ello involucre un bien heredado de nuestra tierra que ha sido testigo mudo durante más de dos mil años de nuestra historia, como en el caso de la película que nos ocupa.

Alma (Anna Castillo), es una rebelde chica de 20 años que le tiene mucho cariño a su abuelo, el cual lleva años sin pronunciar una palabra. Cuando también deja de comer, su nieta se propone llevarle de vuelta un árbol milenario que era de su propiedad y que la familia vendió años atrás en contra de su voluntad.

Con la ayuda de su tío Alcachofa (Javier Gutiérrez) y de Rafa (Pep Ambrós) que no conocen toda la verdad, y la complicidad de dos de sus mejores amigas, Alma se embarca en una surrealista e inconsciente aventura para recuperar el olivo milenario de su abuelo y así aliviarle parte del dolor que lleva dentro.

A partir de la venta de un olivo (por lo visto, un hecho más habitual de lo que en principio pueda parecer), Iciar Bollain recrea una bonita y positiva fábula donde confluyen varios elementos: el reconocimiento y respeto a la tierra sobre la que se pace, el amor incondicional que casi siempre se establece entre abuelo y nieto, la lucha conjunta por una buena causa, la amistad, la solidaridad.

Hay que hacer mención especial a la fuerza que otorga al personaje la joven y prometedora actriz Anna Castillo; al entrañable personaje que nos regala el siempre genial Javier Gutiérrez; al interesante descubrimiento de un hasta la fecha desconocido Pep Ambrós, y al ingenioso guion firmado por Paul Laverty, pareja de la directora.

Una película en apariencia sencilla que esconde en su esencia valores que estamos perdiendo en estos tiempos tan deshumanizadores. Una historia optimista sobre la necesaria regeneración en todos los ámbitos que tiene que llegar a nuestro devastado país.


http://sudandocine.blogspot.com.es/
Cangurito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de mayo de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de amigos y familiares que se conocen de toda la vida son reunidos por la anfitriona Elia (Maribel Verdú) en una preciosa e idílica casa rural con el pretexto de celebrar su cuarenta cumpleaños y, de paso, darles una pequeña gran sorpresa.

Lo que se preveía iba a ser una placentera estancia entre amigos, en la cual la anfitriona iba a revelar la noticia de que había sido agraciada con el bote de 140 millones del Euromillones, se torna en turbia e incómoda, donde los celos, las envidias, los reproches y los problemas brotan al conocer los invitados tal noticia y saber que están ante una mujer multimillonaria.

La película cuenta con unas magníficas interpretaciones, con algunos de los primeros espadas de nuestro cine patrio, como la ya mencionada Maribel Verdú, Eduard Fernández, Antonio de la Torre que hacen que la historia sea muy cercana y creíble, y con un brillante guion coescrito entre la directora Gracia Querejeta y Antonio Mercero, que te tiene en vilo durante toda la proyección y donde los personajes se van transformando con el transcurso del mismo.

Una acertada disección del comportamiento humano y la sociedad donde vivimos, en la que el dinero dicta sus normas y que muchas veces, por desgracia, prima por encima de las amistades e incluso de la familia. Otro buen producto español que te hará reflexionar y cuestionar ciertas cosas sobre la moralidad del ser humano.
Cangurito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow