Haz click aquí para copiar la URL
España España · zaragoza
Críticas de abulafia
<< 1 10 11 12
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de setiembre de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de una buena idea, aunque un poco forzada (a donde vas sola, rubia, por esos andurriales), se monta un film-homenaje al "Tiburón" de Spielberg que resulta, por lo menos, entretenido.

El único problema es el comportamiento del tiburón, forzado hasta el extremo, que le vale el título de mi crítica, y al que las sagas "Terminator", o "La matanza de Texas", podrían haber incluido en cualquiera de sus películas si hubiese habido escenas acuáticas marinas.

Eso sí, coincido con alguno en que me parece la mejor película de Colet-Serra. Pero no le daría mas que aprobadito "raspado".
abulafia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de julio de 2020
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en lo de siempre: un factura técnica y unos actores solventes... para un conjunto de historias con personajes “baratamente” estereotipados que se mueven, o bien por sus dramas personales excesivos, o bien por sus “chorradas” personales. ¿De verdad está prohibido “pintar” algún personaje que se mueva únicamente por ser un buen profesional de lo suyo en vez de un atormentado o un “mindundis”? Venga, hombre, haced un esfuerzo, que se puede.
Porque parece que aquí solo cabe eso, el “dramático” o el “pazguato”.
Aunque al final da lo mismo. Da lo mismo lo extremo de los primeros o lo simplón de los segundos. Al final dan ganas de partirles la cara a la mayoría. Porque dentro de las subtramas, en general, casi todos son más estorbo que ayuda. Impiden más que impulsan. Estos personajes son verdaderas zancadillas vivientes en la trama de las distintas historias. Vamos, que sin ellos algunos misterios se resolverían tan pronto que el capítulo duraría 10 minutos, pero como no dejan de estorbar y de liarla, la cosa se alarga hasta rondar la horita.
Vaya conjunto de personajes, de verdad. Vaya tela...
Al final del primer capítulo (y durante él también en alguna ocasión) el bueno de Echanove dice algo así como “No importa cuanto tiempo lleven desaparecidos, yo siempre sigo buscando”. Y yo le diría: pero, ¿para qué, alma de cántaro?, si tu personaje es un incompetente de traca. Un par de cosas bien simples que debía decidir ya en el primer capítulo, que hasta el tonto del pueblo ve lo que habría que hacer... y va tu personaje y hace lo contrario.
Y ya sólo le falta juntarse para la función con Elvira Mínguez. Pero, de verdad, ¿qué papeles le dan a esta mujer? Si a todos sus personajes dan ganas de mandarlos a la porra y no verlos nunca más. Y además de ese “gracejo” que la caracteriza aquí, su personaje es tan incompetente como el de Echanove, así que “flipante“ pinta la cosa. Menuda pareja para encontrar gente desaparecida. Estos dos no encontrarían ni el mar cayéndose de un barco.
En fin... mal asunto que en una serie policiaca pocos personajes parezcan tener más de dos dedos de frente. Malo.
Si alguna vez desaparezco que no me busquen estos, por favor.
Resumiendo, que mientras, por ejemplo la BBC, hace series sobre Sherlock Holmes, un superdotado de la investigación, nosotros seguimos empeñados en hacerlas sobre sucedáneos de Mortadelo y Filemón, lo más lerdo de las historias policiacas.
Le doy un 4 por la factura técnica y porque sus 3 actores principales, que son buenos, parecen esforzarse en hacer todo lo posible por salvar esto.
PD: aún no he visto todos los capítulos pero voy a terminarlos, a ver si los ayudantes de la inspectora mueren. Y si es así espero, como decía Faemino, que sea atropellados por un Renault 4 amarillo y abollao’, porque no tienen ni dignidad ni vergüenza.
abulafia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Kengan Ashura (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2019
7,0
802
Animación
4
8 de diciembre de 2019
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Os acordáis de Oliver y Benji? Si, hombre.... los “futboleros”. Uno jugaba de delantero y el otro de portero y coincidían en una cosa aunque el puesto no fuera el mismo.

Oliver recibía un balón de sus centrocampistas y se lanzaba a la carrera hacia la portería contraria y....

Por su parte, en otro partido, en la portería defendida por Benji se producía una falta fuera del área y el árbitro pitaba penalti, un jugador del equipo contrario plantaba el balón en el punto de lanzamiento mientras Benji, bajo palos, le miraba, el atacante cogía carrerilla y...

...y aquí es donde coincidían ambos: la carrera de Oliver hacía la portería contraria, mientras nos obsequiaba con lo que iba pensando durante del trayecto, duraba dos o tres capítulos; los mismos capítulos que dedicaba Benji a contarnos lo que se le pasaba por la cabeza mientras el chaval que tiraba el penalti corría y chutaba.

Resultado: insufrible. Un rollo de reflexiones durante varios capítulos para contarnos como uno marcha a el gol y el otro paraba el penalti. Paja, paja y más paja. Concretamente las pajas mentales de los guionistas tratando de convertir en épico un partido de fútbol.

Kengan Ashura es lo mismo, pero con “mamporros”. Los luchadores hablan más que un tertuliano de la sexta y acaban diciendo lo mismo que esto últimos: nada. Paja, paja y más paja.

Si además, como yo, has sido practicante de artes marciales toda tu vida (y peino ya canas desde hace años, como mi cinto negro, que de lo viejo que es también las peina), las chorra-reflexiones de estos luchadores de cómic te producen casi vergüenza ajena. Paja, paja y más paja para no enseñarte nada ni trasmitirte ni un ápice del verdadero espíritu marcial ancestral.

Si tenéis tiempo para estas series o esta temática, probad mejor con “Samurai Champloo”, o con “Ninja Scroll” (esta última la peli mejor que la serie), o con “Shigurui” (aunque se les vaya un poco la olla), o id directamente a los cómics como “Vagabond” o “Lone Wolf and cub”. “Kengan Ashura” no le llega a la suela del zapato a ninguna de las anteriores.
abulafia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de diciembre de 2017
11 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente "La zona" tiene el guión más penoso, patético y forzado del cine español de los últimos años. Para cualquiera que sepa algo de energía nuclear o del tratamiento de accidentes de este tipo, el planteamiento postapocaliptico-cañi de esta serie es directamente vergonzante.

Escenarios marginales-radiactivos con personajes sufridores, malotes y depresivos que son los más extremos del mundo mundial. Tan llevados al límite que dan ganas de que aparezca alguien que los mate a palos por sobreactuados y falsos. En una zona de exclusión que es cualquier cosa menos de exclusión, porque entra quien quiere como Pedro por su casa, pegando tiros sin que a nadie le importe un carajo, vendiendo chatarra radioactiva como si esto fuera el mercadillo Mad Max de la Cañada Real, con putas y drogas que hacen sonar los contadores geiger como si fuera la mascletá.

Vaya truño. Da ganas de llorar de lo mala que es. Y es una pena que gente como Eduard Fernández o Alexandra Jiménez tengan esta mamarrachada en el currículum, porque no lo merecen.
abulafia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow